Temáticas


Temáticas

Nuevo conflicto en el neumático por despidos en Bridgestone

Nuevo conflicto en el neumático por despidos en Bridgestone

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
El SUTNA lanzó un paro de 48 horas que se cumplió en forma "contundente" y movilizaciones contra los despidos arbitrarios de la patronal. La medida de fuerza en Bridgestone en la noche del lunes 12. Fotos: SUTNA. A poco más de dos meses de firmar su acuerdo paritario, el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA) atraviesa un nuevo conflicto. El mismo comenzó con una retención de tareas ante una serie de cambios impuestos unilateralmente por la empresa Bridgestone, que modificaron "en forma arbitraria métodos y puestos de trabajo, los que ponen en riesgo la vida y la integridad psicofísica de los trabajadores", tal cual indicaron desde el gremio en una audiencia en el Ministerio de Trabajo de la Nación el pasado 7 de diciembre. El SUTNA también...
Autoridades mapuches serán recibidas por el gobierno nacional

Autoridades mapuches serán recibidas por el gobierno nacional

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Patagonia, Pueblos Originarios
La reunión será a las 16 en Casa Rosada. Allí le reclamarán al presidente Alberto Fernández por la situación de las cuatro mujeres detenidas en Villa Mascardi hace dos meses. Escuchar el reporte de Karyna Hernández de Radio Encuentro. Un grupo de autoridades mapuches que llegaron a la Ciudad de Buenos Aires serán recibidas este miércoles por el gobierno nacional para denunciar la detención de las mujeres de la comunidad Lafken Winkul Mapu y reclamarán su liberación. Soraya Maicoño, vocera del pueblo mapuche, dijo que llegaron hasta la capital del país para pedirle una reunión al presidente Alberto Fernández “para conversar sobre la situación de cárcel ilegal” de las cuatro mujeres detenidas en Villa Mascardi, después del operativo represivo que llevó...
Argentina a la final

Argentina a la final

CABA, Culturas, Destacadas, Discusiones, Foto
La clasificación de la Selección masculina de fútbol a la final del Mundial desató el festejo popular en todo el territorio nacional. En la Ciudad de Buenos Aires el epicentro fue el Obelisco, en la intersección de las avenidas Corrientes y 9 de Julio. Una multitud de familias, grupos de amigos y aficionados al fútbol se congregó en los alrededores del Obelisco porteño durante largas horas y hasta bien entrada la noche para celebrar la victoria por 3 a 0 sobre el seleccionado de Croacia este martes. Apenas finalizó el partido, las y los hinchas salieron a las calles con banderas, camisetas de la selección, disfraces, cornetas y bombos para festejar la llegada a la final, que se jugará el próximo domingo ante el ganador de Marruecos y Francia. La alegría popular no...
Perú: La sublevación de los cholos

Perú: La sublevación de los cholos

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
PERÚ: LA SUBLEVACIÓN DE LOS CHOLOS Por Rafael Bautista S. “Cholo soy y no me compadezcas, que esas son monedas que no valen nada y que dan los blancos como quien da plata. Nosotros los cholos no pedimos nada, pues faltando todo, todo nos alcanza” Luis Abanto Morales El golpe de Estado señorialista ejecutado en Lima, contra el presidente Castillo, devela, una vez más, la falacia de la “democracia” made un USA; que es la que padecemos como “sistema democrático”. Desde que la democracia ha sido reducida al institucionalismo fetichista, la democracia misma es raptada como garantía discursiva de la defensa del orden vigente, o sea, la democracia deja de ser democracia para ser apenas una convención política de los poderes fácticos. En tal sentido, el pueblo...
Pueblos Indígenas de Salta exigen reconocimiento provincial

Pueblos Indígenas de Salta exigen reconocimiento provincial

Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Desde hace unos años, los pueblos indígenas Atacama, Logis, Tastil, Lule y Weenhayek reclaman que las y los diputados de la provincia de Salta le den tratamiento y sancionen la reforma de la ley n° 7121 que ya cuenta con media sanción en la cámara de senadores y que podría perder estado parlamentario. Duración: 17:11 – 16MB / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Efectivamente, la ley 7121, hasta el momento reconoce a 9 pueblos originarios en la actualidad: kolla, diaguita, wichí, chorote, chané, chulupí, guaraní, qom y tapiete, con la modificación propuesta pasarían a ser 14 los pueblos oficialmente reconocidos. En el año 2019, el Senado de la provincia aprobó la modificatoria otorgando la media sanción, pero desde entonces...
Lawfare contra la abogada de derechos humanos Nadia Schujman

Lawfare contra la abogada de derechos humanos Nadia Schujman

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación, Rosario
La ex directora de la Agencia de Control Policial de Santa Fe fue contratada para investigar las mafias dentro de la fuerza pero ahora está acusada por asociación ilícita. Escuchar el reporte desde FM Poriajhú de Capitán Bermúdez, Santa Fe. Viviana Mesa, de Documenta Baigorria, agrupación que promueve la recuperación de la memoria popular sobre el accionar del terrorismo de Estado – según su página de Facebook -, explicó que la letrada fue contrada junto a un grupo de gente “para investigar las mafias dentro de la policía y ahora los acusados son ellos”. La mujer estuvo presente junto a otros organismos de derechos humanos en la audiencia imputativa realizada en la capital provincial, y en diálogo con FM Poriajhú se mostró preocupada porque a la causa...
“La extradición de Assange supone una amenaza a las democracias y la libertad de prensa”

“La extradición de Assange supone una amenaza a las democracias y la libertad de prensa”

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
El editor de Wikileaks estuvo en FATPREN y habló sobre la situación de Assange en un conversatorio organizado en conjunto con la Federación Internacional de Periodistas, donde se alertó sobre el estado de salud del fundador de Wikileaks. Participaron delegaciones del mundo academico, sindical y de DDHH. Foto: Clara Manterola. Estuvieron en el panel Carla Gaudensi, secretaria general de FATPREN y secretaria adjunta de SiPreBA; Paula Rojas, de la Oficina Regional de FIP; Kristinn Hrafnsson, editor jefe de Wikileaks y Diego de Charras, vicedecano de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA). Gaudensi señaló que la detención de Assange “es un ataque directo al derecho a la información, y eso es algo que vemos que sucede en nuestro país cuando jueces y directivos de grandes...
La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a la plataforma de Cinear

La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a la plataforma de Cinear

Culturas, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
En el marco de la conmemoración por el Día internacional de los derechos humanos, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) decidió incluir en su plataforma web de contenido la película El viaje, sobre la visita en 2017 de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) a las islas. Se trató del primer viaje de un organismo de derechos humanos al territorio insular argentino. A partir del recorrido por las islas de les integrantes del organismo, entre ellos Adolfo Pérez Esquivel y Nora Cortiñas, el documental piensa la cuestión Malvinas en clave de soberanía, identidad, justicia y memoria. El viaje está disponible en la plataforma desde este 9 de diciembre. En marzo de 2017, al cumplirse 35 años de la guerra de Malvinas, la Comisión Provincial por la Memoria...
Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se rebelaron públicamente contra las Fuerzas Armadas

Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se rebelaron públicamente contra las Fuerzas Armadas

Derechos Humanos, La Plata
Hace 40 años, se realizaba en el estadio del club Gimnasia y Esgrima La Plata una ceremonia de homenaje a ex combatientes de Malvinas organizada por Comando de la X Brigada de Infantería. Desde las tribunas comenzaron a bajar cantos en contra de la dictadura, a los que se sumaron las voces de los ex soldados conscriptos que estaban en el campo. Para quienes estuvieron ese día se trató del primer acto insurreccional de soldados civiles contra las Fuerzas Armadas. Por Gabriela Naso/Agencia Andar. Bajo el sol radiante de la mañana del 4 de diciembre de 1982, militares, excombatientes y sus familiares, y representantes de diferentes instituciones provinciales y municipales confluyeron en el Club Gimnasia y Esgrima La Plata para participar de un acto organizado por el Comando de...
Chile: Libertad para los presos políticos de la revuelta y los mapuche

Chile: Libertad para los presos políticos de la revuelta y los mapuche

Derechos Humanos, Internacionales, Publicación Abierta
Chile. Marcha DDHH Todas las voces claman por la libertad de los presos políticos de la revuelta y los mapuche Escribe Andrés Figueroa Cornejo Con una marcha desde la Plaza de la Dignidad hasta la Plaza de Armas, en Santiago de Chile, se conmemoró el 74 aniversario del Día Internacional de los Derechos Humanos este sábado 10 de diciembre, fecha que coincide irónicamente con la muerte del dictador Augusto Pinochet ocurrida en 2006. Durante la caminata, la presidenta de la Asociación Nacional de Familiares de Ejecutados Políticos, AFEP, y vocera de la Coordinadora de Derechos Humanos y Sociales, Alicia Lira, indicó que, “seguimos reclamando tras 31 años de gobiernos post dictadura, que todavía buscamos a nuestros detenidos desaparecidos, sin que se haya elaborado ningún...