Indymedia Trabajadora/es es un colectivo de comunicación popular dedicado a las luchas, conflictos e intereses de las trabajadoras y los trabajadores. Somos parte de la red Indymedia Argentina.


Trabajadoras/es

Nace la Coordinadora Obrera de la Ciudad de Buenos Aires

Nace la Coordinadora Obrera de la Ciudad de Buenos Aires

CABA, Trabajadoras/es
En la tarde de este miércoles 30 de octubre las y los trabajadores de distintos sectores en lucha de la Ciudad de Buenos Aires dimos el primer paso para conformar una coordinadora obrera. Esta decisión está enmarcada por el fuerte ajuste que pesa sobre nuestra condiciones de vida, en un contexto de derrumbe industrial y de profundización de la miseria social, con despidos y suspensiones. Cómo primer paso nos propusimos enfrentar la ofensiva de las patronales y brindar apoyo concreto a la pelea de los distintos sectores que se encuentren en lucha. Es por esto que decidimos establecer una agenda en la que votamos el apoyo expreso a: -Acompañar la vigilia de los choferes de la Línea 60 frente al intento del grupo DOTA de cerrar la cabecera Barracas. (Jueves 31/10 desde las 20...
San Luis: Cerró la papelera Ledesma y despidió 70 trabajadores

San Luis: Cerró la papelera Ledesma y despidió 70 trabajadores

Destacadas, Norte Argentino, Trabajadoras/es
La empresa no anticipó el cierre y la situación tomó de sorpresa a los trabajadores. La fábrica de papel encapado Ledesma, que desde hace 30 años fabricaba papel en el Parque Industrial Norte de la ciudad capital, cerró este miércoles sus puertas en forma sorpresiva y dejó en la calle a unos 70 trabajadores en la ciudad de San Luis. La compañía aseguró a los representantes sindicales que pagará el 100% de sus indemnizaciones. “Nos desayunamos con la noticia, llegó gente del directorio de Buenos Aires y Jujuy informando que cerraban la fábrica por falta de ventas”, dijo el delegado de sindicato del Papel y Cartón de San Luis, Mario Famá, en declaraciones a la prensa local esta mañana. Agregó que la empresa no les anticipó el cierre y que, por ese motivo,...
El movimiento obrero luego de la derrota de Macri

El movimiento obrero luego de la derrota de Macri

Mar del Plata, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
A poco del comienzo de la nueva gestión y a pesar de muchas incertidumbres sobre lo que va a pasar, los y las trabajadores y trabajadoras debemos poner sobre la mesa algunos de los temas que hay que resolver: la pobreza, el desempleo, la caída de salario real y de la capacidad de consumo, pero también la necesidad de desarmar el modelo neoliberal orientado a obtener ganancias para las trasnacionales y los grupos concentrados. No hay futuro de bienestar social en un modelo extractivo y energético al beneficio de las multinacionales. El nefasto modelo del tarifazo, como el anterior de precios subsidiados no fueron solución para los problemas que enfrentamos como sociedad. YPF debe dejar de ser una Sociedad Anónima y encabezar desde la gestión pública un camino de reconversión...
Estatales perdieron un año de salarios durante el macrismo

Estatales perdieron un año de salarios durante el macrismo

Economía Política, Nacionales, Rosario, Trabajadoras/es
El dato se desprende de la actualización del informe sobre salario mínimo que elabora mensualmente la Junta Interna de ATE en el INDEC. Al 30 de septiembre, un hogar necesitó $55.386,24 para satisfacer sus necesidades. La Junta Interna de ATE en el INDEC difundió los datos del informe “¿Cuánto debería ser nuestro salario como mínimo?” actualizados al 30 de septiembre de 2019. Del mismo se desprende que un hogar constituido por una pareja de 35 años con dos hijos (de 6 y 9 años) necesitó $55.386,24 para satisfacer sus necesidades. Además, concluye en que los trabajadores y las trabajadoras estatales habrán perdido al final de la gestión macrista un año de salarios, si se toma como punto de partida el salario que tenían en noviembre 2015, para el caso testigo (Categoría...
Paro por tiempo indeterminado en Vialidad por deuda salarial

Paro por tiempo indeterminado en Vialidad por deuda salarial

Nacionales, Trabajadoras/es
El Sindicato Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina (STVyARA) paraliza desde este mediodía y por tiempo indeterminado todas las actividades del sector administrativo-contable de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) a causa de “la falta de pago del concepto salarial co-responsable contable que se les adeuda a los trabajadores desde Octubre de 2016 y además la pretensión unilateral de la Administradora Patricia Gutiérrez de dar de baja a través de una resolución, un beneficio adquirido y que incluso fue reconocido por la misma gestión”, según declaró Graciela Aleñá, su Secretaria General. La medida convocada de urgencia tras asamblea, afectará a los 24 distritos del organismo a nivel nacional, hasta que se cumpla con lo adeudado. “Es lamentable...
La participación de la deuda en dólares superó el 80% del total y es récord desde el 2002

La participación de la deuda en dólares superó el 80% del total y es récord desde el 2002

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La devaluación de 35% empeoró todos los indicadores de sostenibilidad. Durante el tercer trimestre, la participación de la deuda en dólares sobre el total de la deuda pública llegó al 80,1%. Se trata del récord absoluto desde la salida de la convertibilidad y ocurrió por la estrategia de financiamiento oficial basada en el endeudamiento en divisas. La proporción de las obligaciones en moneda extranjera es uno de los indicadores clave de sostenibilidad, por la imposibilidad del estado de emitir dólares para evitar el default. El dato oficial se publica con un rezago de tres meses, por lo que saldrá recién a fin de año. Los números publicados en esta ocasión pertenecen al Observatorio de la Deuda del Instituto de Trabajo y Economía de la Fundación Germán Abdala (ITE-FGA)...
Macri chau

Macri chau

Destacadas, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
La fórmula Fernández-Fernández se consagró en primera vuelta derrotando a Mauricio Macri. Aunque el oficialismo quedó muy lejos de alcanzar su proclamado objetivo de dar vuelta la elección, logró remontar varios puntos en relación a la derrota que sufrió en las PASO, azuzando el voto antiperonista y estableciendo alianzas con el fundamentalismo religioso, entre otros recursos. Macri deja tras de sí una economía arrasada, un Estado vaciado y una deuda externa ilegítima y descomunal, y ya intenta reconvertirse en líder de la oposición recalcitrante. Los resultados Ambas fórmulas lograron crecer en votos totales por sobre los obtenidos en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), pero Mauricio Macri lo consiguió en mayor medida. Alberto Fernández,...
La marcha más grande de Chile

La marcha más grande de Chile

Destacadas, Internacionales, Trabajadoras/es, Video
En la tarde de hoy "la marcha más grande de todas" ha convocado a cientos de miles de manifestantes en las principales ciudades del vecino país, al cumplirse una semana ininterrumpida de protestas, huelgas y manifestaciones. Exigen la renuncia del presidente Sebastián Piñera, el fin del toque de queda, la retirada de los militares de las calles y la reforma de la Constitución legada por la dictadura genocida de Augusto Pinochet que consagró la desigualdad neoliberal en el país, entre otras demandas y propuestas. "No estamos en guerra" dice, respondiendo a Piñera, una gran bandera en Santiago de Chile donde el número de movilizados, se estima, se acerca al millón de personas. Compartimos a continuación imágenes y videos de Archivando Chile, proyecto de registro de las...
Piñera de facto y el estallido del régimen político-económico neoliberal de Chile

Piñera de facto y el estallido del régimen político-económico neoliberal de Chile

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Publicación Abierta, Pueblos Originarios, Sistema Político, Trabajadoras/es
En Chile se están viviendo momentos históricos y también críticos, donde el ejecutivo se ha transformado en un gobierno de facto, violándose sistemáticamente derechos humanos y coartándose libertades fundamentales de la población que se manifiesta, con fracasados intentos iniciales del gobierno para llevar el estallido social a un estado de vandalismo, delincuencia y desinformación, para luego dar ofertones de un paquete social y de imagen “amigable y respetuosa”, como acciones desesperadas que buscan amainar las movilizaciones que anteceden a la cumbre APEC (Foro cooperación económica Asia – Pacífcio) del 16 y 17 de noviembre a la que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció su venida el pasado 11 de octubre. El estallido social de Chile ha apuntado directamente...
Chile: El factor anticapitalista

Chile: El factor anticapitalista

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
El malestar de la población corresponde a un complejo profundo que no limita con objetivos puramente económicos. Incorpora un acumulado histórico propio de las relaciones sociales devenidas del vínculo contradictorio entre opresores y oprimidos. No se trata de una «masa» que persigue una mera «negociación sindical» o un «promedio» entre peticiones y ofertas. No emergió desde abajo, volcánicamente, para «llegar a un acuerdo» con los poderes establecidos. El movimiento, en su propio despliegue y conforme a las particularidades originales de la sociedad chilena, crea la narración identitaria de su despliegue. Que el alzamiento popular en Chile ya transite su séptima jornada este 24 de octubre sin conocerse espacios sociales y políticos que por sí solos puedan proclamar...