Indymedia Trabajadora/es es un colectivo de comunicación popular dedicado a las luchas, conflictos e intereses de las trabajadoras y los trabajadores. Somos parte de la red Indymedia Argentina.


Trabajadoras/es

Marche preso por luchar

Marche preso por luchar

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El Observatorio del Derecho Social de la CTA Autónoma presentó un informe sobre la represión y criminalización de la protesta social durante el gobierno de Macri. En cuanto a los datos más relevantes, se destacan al menos 1452 detenciones en el marco de protestas sociales y 234 casos de utilización de la violencia física como respuesta. Además, el informe analiza cómo el Gobierno nacional reivindica la utilización de la fuerza represiva como forma de intervención ante la protesta. "La represión y criminalización de la protesta social fue una constante durante los cuatro años del gobierno de Cambiemos. Más aún, fue una herramienta cuya utilización respondió a una decisión consiente y avalada desde los más altos funcionarios del Estado, tendiente a limitar la capacidad...
Chile: Festival de demagogia para calmar la rebelión

Chile: Festival de demagogia para calmar la rebelión

Destacadas, Internacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
“Los más viles ejemplares de la naturaleza humana se encuentran, en todas las épocas, entre los demagogos”. (Thomas Macaulay) El miedo al pueblo ha puesto a temblar a la casta dominante. Teme a un pueblo harto de abusos, segregaciones, humillaciones y desigualdad. La indignación acumulada por años se ha volcado a las calles y no da señales de retornar a la línea de resignación que era su refugio. Se trata de una insurrección popular espontánea, pacífica, sin dirección ni programa, pero que ha incorporado a vastos sectores sociales. Nunca los chilenos hemos estado más unidos que en estos días de repudio al sistema que interrumpió el desarrollo de la democracia y la justicia social que el país había alcanzado hasta 1973. Es un malestar profundo que no solo tiene...
Escrache a Ministro de Vidal en Banco Provincia

Escrache a Ministro de Vidal en Banco Provincia

CABA, La Plata, Trabajadoras/es, Video
El Ministro de Producción de la Provincia de Buenos Aires, Javier Tizado, la pasó muy mal ayer cuando ingresaba a la Casa Central del Banco Provincia y fue escrachado por los trabajadores y las trabajadoras que lo reconocieron. Le exigieron que no se lleven los fondos del banco público y que le pidan perdón a las PYMES y los despedidos por las nefastas políticas aplicadas en su gestión junto a María Eugenia Vidal, a quienes los trabajadores y las trabajadoras del Bapro declararon persona no grata. Al grito de "no van a poder caminar tranquilos por la calle", "dejen de mentirle al pueblo" y "pídanle perdón a las PYMES y a todos los despedidos" Javier Tizado fue recibido por la Comisión Gremial Interna del Bapro en medio de las protestas por el pase a planta de asesores y...
Cerró la cadena de supermercados Luque y despidió a 1200 trabajadores

Cerró la cadena de supermercados Luque y despidió a 1200 trabajadores

Destacadas, Norte Argentino, Trabajadoras/es
La patronal sólo pagará el 60% de la indemnización, y además lo hará en trece cuotas. Los trabajadores, que no cobran desde julio, lo aceptaron mayoritariamente por necesidad. Siguen cerrando empresas y destruyéndose puestos de trabajo. La que llegó a ser una de las cadenas más importantes del norte argentino, con 21 locales en Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca y Salta, concluye su crisis con el cierre total. El empresario Emilio Luque les pagará sólo parcialmente las indemnizaciones a los 1200 trabajadores, en trece cuotas. Tras sostener protestas durante meses, los trabajadores votaron en asamblea aceptar la propuesta patronal debido a la situación en la que se encuentran, ya que no cobran salarios desde julio. Luque no les pagó ni agosto, ni septiembre -lo que...
Marcharán por justicia por Brian “Mechi” Cantero

Marcharán por justicia por Brian “Mechi” Cantero

Conurbano, Trabajadoras/es
Brian Cantero murió en su puesto de trabajo en la empresa papelera Seín y Cía por atrapamiento mientras engrasaba una maquinaria en marcha que no tenía las protecciones adecuadas, no había capacitación del personal ni supervisión alguna. Familiares, amigos y compañeros marcharán este jueves al complirse un año de su asesinato laboral. Compartimos la convocatoria: Este jueves 24/10 nos concentramos a las 16.30 hs en la Estación de Sourigues para movilizar a un año de la injusta muerte de Brian “Mechi” Cantero en su puesto de trabajo (a lo que le llamamos “asesinato laboral”) en la empresa papelera Seín y Cía. Su asesinato fue por atrapamiento mientras engrasaba una maquinaria en marcha que no tenía las protecciones adecuadas, no había capacitación del personal...
Bolivia: La “solución por el desastre” 

Bolivia: La “solución por el desastre” 

Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta, Pueblos Originarios, Sistema Político, Trabajadoras/es
La “solución por el desastre” nunca ha sido solución para nadie. Ni siquiera para quienes la promueven (que nunca están sólo de un lado). Éste es el radicalismo funcional a intereses que sólo se manifiestan cuando el desastre se consuma y delata una lógica no calculada por los tontos útiles: “no nos interesa el desastre sino cuántas ganancias nos genera el desastre”. La promoción de un contexto infernal en un país polarizado, se inició con el incendio de la Chiquitanía. Aquello, que debió servir como alerta simbólica –en lenguaje telúrico– fue infelizmente instrumentalizado por el cálculo político más siniestro. La lluvia no apareció por casualidad sino para enseñar algo que no se supo aprender (ni en el gobierno ni en la oposición): el conflicto...
Ecuador: CONAIE exigió al FMI que deje de presionar por ajustes

Ecuador: CONAIE exigió al FMI que deje de presionar por ajustes

Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios, Trabajadoras/es
Tras la gran lucha popular de los 11 días de Huelga Nacional, las protestas pueden haber dejado las calles de Ecuador pero el clima político y social continúa en extrema tensión. Mientras el gobierno intenta deslindar culpas, perseguir opositores y ocultar pruebas de las violaciones a los derechos humanos de su represión, la CONAIE lanzó una declaración pública destinada a la flamante titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva. Además, la organización anunció que avanzaría en consolidar la seguridad comunitaria, la Guardia Indígena, lo cual desató una nueva oleada de histeria y demonización. La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) exigió al FMI dejar de presionar al gobierno para firmar acuerdos y convenios perjudiciales...
Reporte revueltas en Chile – 22 de octubre

Reporte revueltas en Chile – 22 de octubre

Audio y radio, Derechos Humanos, Internacionales, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Información Libre y actualizaciones sobre lo que está pasando. Martes 22 de octubre, resumen de lo ocurrido el día lunes. Manifestaciones durante toda la jornada a lo largo y ancho del territorio conocido como Chile es lo que se vivió en la jornada del lunes 21, luego de que el régimen autoritario de Sebastián Piñera definiera que se encuentra en guerra en contra del pueblo desarmado, desplegando así militares en todos los rincones del país, y estableciendo toques de queda: es decir, la prohibición del derecho a reunión y libre circulación de las personas durante un horario establecido. El día lunes esto no se respetó por parte de los ciudadanos, quienes cansados de disparos y asesinatos de las fuerzas armadas salieron a las calles, y si no podían hacerlo, golpeaban...
Evo Morales logró victoria en primera vuelta con voto rural: derecha desconoce resultado

Evo Morales logró victoria en primera vuelta con voto rural: derecha desconoce resultado

Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios, Trabajadoras/es
El mandatario boliviano obtuvo el 46.8 por ciento de los votos en las elecciones generales del domingo. El voto rural fue decisivo para evitar que haya segunda vuelta. El principal candidato de la oposición, Carlos Mesa Gisbert -quien fuera vicepresidente de Gonzalo "Goni" Sánchez de Lozada, que abandonó el cargo en 2003 tras reprimir las protestas conocidas como "la guerra del gas" dejando 70 muertos- llamó a desconocer los resultados. El presidente de Bolivia, Evo Morales, resultó electo por cuarta vez en las elecciones del domingo, junto a su compañero de fórmula el vicepresidente Álvaro García Linera. De acuerdo con los resultados oficiales Morales, candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS), obtuvo los votos suficientes para ganar la presidencia en la primera vuelta...
Chile: Disculpe las molestias, estamos luchando para ustedes

Chile: Disculpe las molestias, estamos luchando para ustedes

Discusiones, Internacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Destruido el miedo a la libertad, se desmoronan los dioses del poder y sus fetiches auxiliares. Una juventud con tantos motivos como estrellas disparando luz, que llena las arterias de todo Chile. Ya no es sólo Santiago, ni el pasaje del Metro, ni sólo estudiantes. A lo largo del país estrechado entre mar y cordillera, también se agregaron los trabajadores portuarios y los mineros de La Escondida. El martes 22 de octubre el paro nacional fue convocado por las y los trabajadores de la salud pública, área completamente hecha polvo por la falta de presupuesto y trágicamente famosa por los miles de pacientes que han fallecido en espera de su turno de atención. No es posible dar cuenta de todos los momentos de resistencia y lucha que llenaron y aún acontecen durante la jornada del...