Etiqueta: Educación pública

Una nueva explosión en una escuela bonaerense

Una nueva explosión en una escuela bonaerense

Conurbano, Trabajadoras/es
Esta mañana la “normalidad” es sacudida por una explosión en el interior del establecimiento educativo. Extraoficialmente circuló la noticia de una “fuga de gas y explosión de un artefacto”. La alarma que conduce, invariablemente, al 2 de agosto de 2018, tuvo medidas inmediatas: corte total del suministro, evacuación urgente. Escuela Secundaria 27 / Cuartel V – Juan Fernández, funcionario provincial que es el rostro visible de la Intervención del Consejo Escolar de Moreno, confirmó lo ocurrido calificándolo como un hecho de menor envergadura a lo que circula en las redes sociales: “Estuvimos hablando con el contratista y en principio se acumuló un poco de gas adentro de una estufa, no sabemos si fue por una falla del magiclick o porque se tardó en el uso mientras...
Convocan a la Marcha Nacional en Defensa de la Universidad Pública, la Ciencia y la Tecnología

Convocan a la Marcha Nacional en Defensa de la Universidad Pública, la Ciencia y la Tecnología

Nacionales, Trabajadoras/es
Bajo el lema “No al ajuste de Macri y el FMI – Defendamos la Universidad Pública, la Ciencia y la Tecnología”, el jueves 16 se realizará una marcha nacional convocada por federaciones docentes, estudiantes, no docente y científicos. La movilización universitaria se presentó hoy en una conferencia de prensa realizada frente al Ministerio de Educación de la Nación que contó con la participación de representantes de CONADU Histórica, CONADU, FEDUN y FAGDUT por las y los docentes; dirigentes gremiales estudiantiles de la FUBA, la federación no docentes FATUN y también referentes del sector científico-tecnológico. Luis Tiscornia, secretario general de CONADU Histórica, abrió la conferencia de prensa resaltando la confluencia lograda y señaló que desde la federación...
Alto acatamiento al paro universitario de 48 horas convocado por Conadu Histórica

Alto acatamiento al paro universitario de 48 horas convocado por Conadu Histórica

Nacionales, Trabajadoras/es
Comenzó el miércoles 24 el paro nacional de 48 horas de la docencia de las Universidades Nacionales convocado por CONADU Histórica en rechazo a la falta de respuestas del gobierno al reclamo salarial y a la dilación de la negociación paritaria 2019. Según un primer relevamiento, la adhesión a la protesta superaba el 70% en las distintas facultades de las Universidades de todo el país, mientras que en los colegios preuniversitarios se ubicaba entre el 95 y el 100%. De esta manera, se estaba haciendo sentir el gran descontento reinante entre las y los docentes ante el grave atraso salarial en un contexto de alta inflación, tarifazos y aumento de precios de la canasta básica. La medida de fuerza fue dispuesta en el último Plenario de Secretarías Generales de la CONADU...
Paro docente universitario y pre universitario de una semana

Paro docente universitario y pre universitario de una semana

Nacionales, Trabajadoras/es
El Congreso Extraordinario de la CONADU Histórica decidió un paro nacional de una semana, del 25 al 30 de marzo, en todas las universidades nacionales. Compartimos el comunicado de la CONADU Histórica: PARO DOCENTE UNIVERSITARIO Y PRE UNIVERSITARIO DE UNA SEMANA, DEL 25 AL 30 DE MARZO El Congreso Extraordinario de CONADU Histórica reunido en la sede nacional, con la presencia de casi 90 delegados de 21 Asociaciones de Base, resolvió convocar a un paro nacional de una semana –del 25 al 30 de marzo- en todas las Universidades Nacionales ante el grave atraso salarial y la falta de respuestas del gobierno al pliego de reivindicaciones; exigiendo un aumento del 20% para compensar la pérdida salarial de 2018, un 35% para 2019 con cláusula gatillo y el inmediato pase al básico...
Ajuste en la educación indígena: eliminaron dos secundarias en el Complejo de Pampa del Indio

Ajuste en la educación indígena: eliminaron dos secundarias en el Complejo de Pampa del Indio

Pueblos Originarios
El Ministerio de Educación del Chaco decidió eliminar el Bachillerato Libre para Adultos y la Escuela de Familia Agroecológica, que eran gestionados por el Consejo Qompi desde 2001 y 2009, respectivamente. Denuncian un avance del Gobierno, el IDACh y el Municipio sobre la autonomía de la organización y que sigue usurpado el Complejo Educativo Bilingüe Intercultural de Pampa del Indio. 15/03/2019 El Ministerio de Educación del Chaco decidió eliminar dos de las tres escuelas que funcionaban en el Complejo Educativo Bilingüe Intercultural de Pampa del Indio: el Bachillerato Libre para Adultos (que funcionaba como proyecto especial desde 2001) y la Escuela de Familia Agroecológica Nº 185 (que comenzó a funcionar en el año 2009, también como proyecto especial), ambas gestionadas...
Escuelas nocturnas: Inició el ciclo lectivo luego del intento de cierre

Escuelas nocturnas: Inició el ciclo lectivo luego del intento de cierre

CABA, Trabajadoras/es
Luego del fuerte rechazo social, el gobierno de la ciudad derogó la resolución 4055 impulsada por la ministra de educación, Soledad Acuña, que determinaba el cierre de 14 escuelas nocturnas. El ciclo lectivo inició pese a que el gobierno no promueve las inscripciones en las escuelas. Carlos Francisco Bentancor, rector interino de la Escuela de Comercio nº 26, detalló: "Al día de hoy tenemos 200 matriculados, eso demuestra el interés que tiene la gente por nuestro título. Estos 200 matriculados fueron por el esfuerzo de toda la comunidad de nuestro colegio. hemos ido a buscar inscriptos a distintos lugares de la ciudad". Así hizo referencia a la nula promoción desde el Ministerio de Educación del gobierno de la ciudad, pese a que este organismo cuenta con los recursos...
Denuncian que la gestión Vidal espía en las redes sociales y sumaría a los docentes críticos

Denuncian que la gestión Vidal espía en las redes sociales y sumaría a los docentes críticos

La Plata, Trabajadoras/es
La maniobra de amedrentamiento se destapó cuando inspectoras le advirtieron a directivos de escuelas de enseñanza media de Junín que serían sumariados por sus opiniones críticas a la gobernadora en redes sociales. Hay profunda preocupación en la comunidad docente tras conocerse que inspectoras están llevando a cabo amenazas y aprietes en perjuicio de directivos docentes de escuelas secundarias de Junín por sus opiniones vertidas en redes sociales. El hecho fue informado por el medio local Semanario e involucra a dos inspectoras, que semanas atrás se presentaron en una escuela de nivel medio de esa ciudad del noroeste bonaerense. Las inspectoras instaron a la directora del establecimiento a moderar “las opiniones políticas” que vierte en las redes sociales y que...
Amplia movilización en defensa de la educación pública

Amplia movilización en defensa de la educación pública

CABA, Trabajadoras/es
Este miércoles 6 de marzo, en el marco del paro nacional docente de 72 horas convocado por sindicatos de la educación de distintos niveles de todo el país, se realizó una masiva movilización en la Ciudad de Buenos Aires en defensa de la Educación Pública. Fueron convocantes los gremios organizados nacionalmente en la CTERA, que en la Provincia de Buenos Aires está representada en el SUTEBA que integra a su vez el Frente de Unidad Docente Bonaerense, que también fue convocante, junto con las CONADU y CONADU Histórica de docentes universitarios. Otros gremios también llamaron a parar y movilizar como el porteño ADEMYS, entre otros. Entre los reclamos se contaron la exigencia de Paritaria Nacional ya, escuelas seguras, salarios dignos y justicia por Sandra y Rubén. Roberto...
CTERA decidió el no inicio del ciclo lectivo

CTERA decidió el no inicio del ciclo lectivo

Nacionales, Trabajadoras/es
El Congreso nacional de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina decidió un paro nacional para los días 6 y 7 de marzo, y adherir al Paro de Mujeres del 8 de marzo, en reclamo de la convocatoria a la Paritaria Nacional Docente, que el gobierno macrista incumple, y mejores condiciones para la educación pública en todo sentido: infraestructura, salud y seguridad laboral, becas, entre otras reivindicaciones. Compartimos el comunicado de la CTERA: EL CONGRESO DE CTERA RESOLVIÓ POR UNANIMIDAD NO INICIO DEL CICLO LECTIVO. Con representantes docentes de todo el país, el Congreso de CTERA debatió la grave situación educativa que se vive a Nivel Nacional y en las provincias: drástica reducción del financiamiento educativo por parte del Gobierno...