Etiqueta: Fondo Monetario Internacional (FMI)

Trabajo dejará de ser ministerio y será rebajado al nivel preperonista

Trabajo dejará de ser ministerio y será rebajado al nivel preperonista

Nacionales, Trabajadoras/es
Macri avanza en la  eliminación de ministerios como muestra de “austeridad”. Trabajo será relegado a Secretaría, rango que tuvo hasta 1948. Se trata de uno de los legados de Perón que suele ponderar la CGT. Golpe al corazón del sindicalismo peronista. Lo creó Juan Domingo Perón en 1949 y ningún gobierno democrático decidió eliminarlo. Hasta ahora. El Ministerio de Trabajo, según lo resuelto ayer, que espera confirmación en una jornada de intensas reuniones que se dará hoy, pasará a ser un raviol con rango de Secretaría debajo del Ministerio de Producción. Según dejó trascender el oficialismo a través del Diario Clarín, los ministerios de Ciencia y Tecnología, Cultura, Energía, Agroindustria, Salud, Turismo, Ambiente, Trabajo y Modernización serían los...
Infarto cambiario, gabinete despeñado y tirón de orejas de Lagarde

Infarto cambiario, gabinete despeñado y tirón de orejas de Lagarde

Economía Política, Nacionales
Panorama Semanal. La Real Academia Española define “despeñar” como “precipitar y arrojar a alguien o algo desde un lugar alto y peñascoso, o desde una prominencia aunque no tenga peñascos”. Sin llegar a tanto, ayer por la mañana, varios de los empresarios más influyentes del país concluyeron que el ciclo de Marcos Peña como jefe de Gabinete está terminado. Y que dejarlo ir podría ayudar al Presidente a relanzar su gobierno y recuperar el timón de una economía cuyas variables clave parecieron escapársele de las manos anteayer, cuando anunció tan sorpresiva como infructuosamente que el FMI apuraría sus desembolsos previstos para 2019. Un anuncio manufacturado por Peña, que no sólo expuso a un desgaste innecesario a Mauricio Macri sino también a la propia institución...
Histórica movilización en defensa de la Universidad Pública

Histórica movilización en defensa de la Universidad Pública

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Más de 300 mil personas movilizaron hoy en Ciudad de Buenos Aires desde Congreso a Plaza de Mayo en el marco de la Marcha Nacional Universitaria. Se trata de la cuarta semana consecutiva de protestas y medidas de fuerza en todo el territorio nacional que docentes, estudiantes y el conjunto de la comunidad está realizando contra el brutal ajuste y vaciamiento que está aplicando el gobierno nacional de Mauricio Macri. Imágenes y videos de Conadu Histórica, Otro Viento, ANRed, SiPreBA, Prensa Obrera. Traigan a @mauriciomacri y a @mariuvidal para que vean que este pueblo no cambia de idea. Pelea y pelea por la educación!#MarchaNacionalUniversitaria #MarchaNacionalEducativa #MarchaFederalUniversitaria @FOLprensa @Red__Accion @RNMA_Arg @RadioSemilla @Laretaguardia pic.twitter.com/fO0tQ3QwwL —...
Hacia el colapso de la economía real

Hacia el colapso de la economía real

Discusiones, Economía Política, Nacionales
La intensificación de la corrida cambiaria de hoy tiene su origen en un acontecimiento que para los grandes jugadores del mercado local e internacional no pasó desapercibido: se cayó el acuerdo con el Fondo Internacional firmado hace menos de tres meses. Ayer el Gobierno reconoció que no puede cumplir con las metas de variables claves del pacto definidas por el entonces presidente del Banco Central, Federico “Yo no me quiero ir” Sturzenegger, y el que era ministro de Finanzas, Luis Caputo, y hoy el principal mesadinerista del BCRA. La imposibilidad de acercarse a los compromisos con el Fondo fue el verdadero anuncio del presidente Mauricio Macri y del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne. El desastre que provocaron fue que lo informaron sin tener cerrado uno nuevo ni, al menos,...
Cordón Industrial de Rosario: Asamblea multisectorial definió paro regional el 4 de septiembre

Cordón Industrial de Rosario: Asamblea multisectorial definió paro regional el 4 de septiembre

Rosario, Trabajadoras/es
La CTA Autónoma, en unidad con diversos sectores gremiales convoca a una jornada de lucha con paro regional para el martes 4 de septiembre. La medida se definió en la asamblea unitaria realizada esta tarde en Fábrica Militar Fray Luis Beltrán con otras centrales y sindicatos. El frente de la Fábrica se fue poblando de gente. La CTA Autónoma, ATE Rosario, Amsafe Rosario, el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de Rosario, COAD, la Comisión Interna de la UOM Villa Constitución, la CTA de los Trabajadores, la CGT San Lorenzo, Amsafe Provincial, el Sindicato de Prensa de Rosario, la Federación Universitaria de Rosario, la Corriente Clasista y Combativa, el Frente de Organizaciones en Lucha, entre otros sectores gremiales, sociales y políticos, participaron de una importante...
Freno al FMI

Freno al FMI

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Un documento de Economistas de Izquierda propone desarrollar una campaña conjunta de actividades por la ruptura del acuerdo con el FMI e instalar un programa de emergencia que abra el camino a transformaciones profundas. Señala que el FMI no ha cambiado y que las fantasías sobre su nueva sensibilidad social han sido refutadas por sus políticas de ajuste en todos los países. Plantea que buscan superar los argumentos desmoralizadores del Gobierno y los grandes medios de comunicación de que “no hay alternativa”. La crisis cambiaria--financiera que se desarrolla desde fines de abril pasado corrió el velo sobre las tensiones que se acumulaban en la economía desde hace más de dos años, dejó expuesta la fragilidad estructural del capitalismo local y cambió radicalmente la situación...
La corrupción, los medios y el conflicto social

La corrupción, los medios y el conflicto social

Discusiones, Medios y comunicación, Nacionales
La corrupción está instalada como eje de la información que definen los principales medios de comunicación. Es una estrategia funcional a la concentración económica y del poder, ya que el acento está en la corrupción anterior mientras se vela la del presente, en clara manipulación informativa. Los objetivos son políticos y económicos de cara al presente mediato. Desde el punto de vista político impedir que se retome cualquier gobierno con intento de disputa de derechos en 2019 y desde lo económico confirmar un rumbo favorable a una lógica de privilegio de las ganancias concentradas en la cúpula del poder global. En este aspecto económico, los empresarios involucrados pueden terminar enajenando sus empresas ante las restricciones que pudieran sobrevenir, incluso fuera...
Triaca blanqueó que las paritarias estatales estarán por debajo de la inflación

Triaca blanqueó que las paritarias estatales estarán por debajo de la inflación

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El ministro de Trabajo reconoció lo que es un secreto a voces: los salarios de los estatales perderán contra la inflación. “Las restricciones de financiamiento del sector impactan a docentes universitarios y todos los sectores del Estado”, dijo. El ministro de Trabajo de la Nación, Jorge Triaca, reconoció varios de los temas del mercado laboral que son un secreto a voces pero que todavía no habían sido esbozados por el oficialismo. Retracción del empleo en blanco y caída del salario real de los estatales, algunos de los temas principales. Al ser consultado por el portal Cadena 3, el funcionario aseveró que el empleo en blanco “dejó de crecer”, pero aseguró que trabajan en mejorar la situación. “Los números nos muestran que dejó de crecer (el empleo en...
Las siete medidas del gobierno para vaciar la universidad pública

Las siete medidas del gobierno para vaciar la universidad pública

Nacionales, Trabajadoras/es
Ajuste salarial, asfixia presupuestaria, suspensión de obras y contratos con el Estado y recorte de incumbencias son las claves del plan que amenaza desmantelar la educación superior, y que sacrifica en aras del acuerdo con el FMI a todo el sistema científico tecnológico. Falta de presupuesto, obras frenadas, salarios congelados, recorte de programas y de becas, investigaciones suspendidas, dólar disparado. El ajuste de Cambiemos sobre la educación pública tiene su caso testigo en las universidades, un sector clave para el desarrollo de un país. Tras las vacaciones de invierno, ninguna de las 57 universidades públicas retornó a clases y entran mañana en su cuarta semana de paro, en principio por la oferta insuficiente del gobierno en la paritaria: apenas un 15% y en cuotas....
El Ministerio de Salud reconoció que no podrá cumplir con el Calendario Nacional de Vacunación

El Ministerio de Salud reconoció que no podrá cumplir con el Calendario Nacional de Vacunación

Nacionales
Decidió postergar la vacunación contra la meningitis para adolescentes de 11 años, aunque es obligatorio por ley, y señaló que se debía a “dificultades en la adquisición y entrega”. Desde el laboratorio GlaxoSmithKline desmintieron el motivo: "El abastecimiento es normal y no hay demoras en la entrega de los lotes de vacunas requeridos". Aunque el título del comunicado del Ministerio de Salud de la Nación diga lo contrario, el gobierno reconoció que incumplirá el Calendario Nacional de Vacunación que es obligatorio por ley. Según afirma en la gacetilla enviada a los medios esta tarde, la cartera dirigida por Adolfo Rubinstein no garantizará la vacunación gratuita para prevenir la meningitis en todos los grupos de población para los que es obligatorio (niños de 3,...