Etiqueta: Fondo Monetario Internacional (FMI)

El mismo dinero para pocos

El mismo dinero para pocos

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Las medidas que acompañan el refuerzo y adelanto del préstamo del FMI profundizarán la recesión ya instalada. Todas ellas apuntan a contener la inflación con la menor cantidad de dinero posible en circulación.  “Los pesos circulantes siempre serán los mismos”, dijo el ministro de Economía. Y nosotros analizamos quienes serán los poseedores de los mismos pesos. Este lunes, cuando debutábamos con las nuevas medidas profundizadas por el FMI para poderse garantizar el cobro del préstamo - ahora  incrementado - de  57.100 millones de dólares, el ministro de Economía dijo: “Le pido a la gente que tenga paciencia, nos espera un momento difícil y duro pero luego saldremos adelante”. El momento ya es difícil y duro para la mayoria desde hace un largo tiempo y éstas...
El hambre y el saqueo en el Presupuesto del gobierno

El hambre y el saqueo en el Presupuesto del gobierno

CABA, Trabajadoras/es
Acampe en el Congreso por trabajo, producción y soberanía. Se presentó un documento crítico contra el presupuesto y se produjo un rico intercambio de ideas y propuestas entre legisladores de diferentes bloques, dirigentes políticos, sociales, sindicales e intelectuales. El documento, fruto del estudio y análisis del IDEP, describe de manera pormenorizada la entrega de la soberanía argentina al FMI con sus consecuencias de despojo y mayor pobreza para el conjunto del pueblo argentino. Ricardo Peidro, titular de la CTA-A, abrió el panel con palabras de bienvenida y dijo, “Desde la CTA Autónoma y con los compañeros de las organizaciones sociales y sindicales con los que venimos construyendo resistencia y organización con paros y movilizaciones para enfrentar a este modelo...
El Gobierno recorta la Tarifa Social del gas para cerrar el Presupuesto del FMI

El Gobierno recorta la Tarifa Social del gas para cerrar el Presupuesto del FMI

Nacionales, Trabajadoras/es
Mientras el secretario de Energía, Javier Iguacel, festeja que petroleras comenzaron a exportar gas de nuestro país hacia Chile (más caro que el que importamos desde el mismo país), el Gobierno recorta la Tarifa Social del gas y la bonificación por ahorro en el consumo. Es decir, se afianza la política de beneficios para las petroleras y recortes y aumentos de tarifas para los usuarios, en un contexto donde crece la desocupación y la pobreza (pasó de 25,7% a 27,3%). El poder ejecutivo señaló en la resolución publicada en el Boletín Oficial de hoy, jueves, que el ahorro en el presupuesto 2019 producto de estos recortes en la Tarifa Social será de $ 2.350 millones. Es decir, que el gobierno recorta la Tarifa Social como condición del acuerdo firmado por Macri y Dujovne con...
Macri y Lagarde: un amor no correspondido

Macri y Lagarde: un amor no correspondido

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
Panorama semanal. Si amar es dar lo que no se tiene, como definió Jacques Lacan en su célebre seminario sobre la transferencia, el deseo que expresó Mauricio Macri al ser premiado por la flor y nata de Wall Street no pudo haberse ajustado con mayor exactitud al futuro inmediato de los argentinos. Termine o no por enamorarse el país entero de Christine Lagarde, el Gobierno acaba de comprometerse ante el FMI a que la economía entregará mucho más de lo que puede para cumplir con los acreedores de la deuda en el próximo año. Aunque muy pocos se psicoanalizan, los operadores bursátiles no tardaron en traducirlo a números: ayer el peso fue la moneda que más se devaluó en todo el planeta y las acciones argentinas volvieron a caer, pero los bonos se recuperaron y el riesgo país...
El gas, por las nubes: quita de bonificaciones y más aumentos desde octubre

El gas, por las nubes: quita de bonificaciones y más aumentos desde octubre

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El gobierno anunció el fin del beneficio para los usuarios que ahorraban en comparación con el periodo anterior y un recorte de la tarifa social. Desde octubre, las boletas costarán aproximadamente un 30% más y está previsto otro aumento en enero. Los valores de las facturas de gas son, junto con los de electricidad, uno de los grandes incrementos que asfixian los bolsillos y la vida de muchos argentinos. Las fotos de las facturas de gas con montos astronómicos aparecen en las redes de manera cotidiana. Pero el calvario seguirá en aumento, según informó la ahora Secretaría de Energía a cargo de Javier Iguacel. Por un lado, este jueves, la Resolución 14/2018 publicada en el Boletín Oficial oficializó la quita del beneficio de la bonificación para los usuarios residenciales...
24S: Multitudinario acto sindical en Plaza de Mayo

24S: Multitudinario acto sindical en Plaza de Mayo

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Una gran movilización de cientos de miles se congresó en el centro porteño este lunes 24 en el marco del paro de 36 horas lanzado por la Central de los Trabajadores Argentinos. En el escenario intervinieron también referentes de la CGT y de los movimientos sociales. La medida estuvo originalmente convocada por las CTA conducidas por Hugo Yasky y Pablo Micheli junto a Camioneros. Luego se reconvirtió en un acto y paro sólo de estas vertientes ceteístas, ya que el moyanismo consolidó en el camino su agrupamiento denominado Frente Sindical para el Modelo Nacional junto a la Corriente Federal, el SMATA y otros gremios, y como tal participó de la jornada. Muy importante fue la presencia de los movimientos sociales como Barrios de Pie, la CCC, la CTEP, el Frente Popular Darío...
El presupuesto 2019 es un gigantesco dibujo propagandístico

El presupuesto 2019 es un gigantesco dibujo propagandístico

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El proyecto presentado por el Poder Ejecutivo al Parlamento argentino sobre el Presupuesto 2019 es un “gigantesco dibujo propagandístico”, que al mismo tiempo anticipa las líneas de un “brutal ajuste fiscal” que agrava las condiciones de vida de la mayoría de la población de menores ingresos. Un ajuste que en estas horas se negocia en Washington con el FMI, incluso para ampliar el préstamo del organismo internacional de 50.000 a 70.000 millones de dólares, los que se desembolsarían antes del fin del mandato de Mauricio Macri en diciembre del 2019. De ese modo se resuelven las necesidades de financiamiento del capitalismo local en el corto plazo. El apoyo financiero tiene el sustento político del socio mayoritario en el Fondo: EEUU, quien aprecia el accionar del gobierno...
La huelga inició con masiva marcha en Rosario

La huelga inició con masiva marcha en Rosario

Destacadas, Rosario, Trabajadoras/es
La CTA Autónoma junto a sindicatos de la CGT como Dragado y Balizamiento y Recolectores (entre otros), una delegación de la CTA de los Trabajadores, movimientos sociales, estudiantiles y políticos, protagonizaron ayer una jornada histórica en la ciudad. Las CTA que coincidieron en un paro nacional de 36 horas, dieron el puntapié a la huelga general que este 25 de septiembre promete ser contundente. Hubo un repudio unánime a las políticas neoliberales de Mauricio Macri y críticas al gobierno provincial por parte de gremios estatales. (más…)
El 25 en el norte del conurbano: “Ollas sí, hambre no”

El 25 en el norte del conurbano: “Ollas sí, hambre no”

Conurbano, Trabajadoras/es
Un amplio arco de organizaciones gremiales a las que se suman partidarias y de derechos humanos, invitan a participar de la Olla Popular, Acto y Corte que se desarrollará este martes 25 de 10 a 13 horas, en Henry Ford y Panamericana, en la zona norte del Conurbano bonaerense. OLLAS SI, HAMBRE NO La crisis que nos azota como laburantes tiene claros beneficiarios: las patronales, los banqueros y los terratenientes. Es que estamos frente a un saqueo de las riquezas que a diario producimos con nuestro esfuerzo, mientras recibimos ajuste, tarifazos, inflación, despidos, suspensiones, represión y persecución. Por eso trabajadoras y trabajadores de la zona norte, hemos decidido hacer activo el paro general del 25 de septiembre con una olla popular, contra el hambre y el ajuste, y...
El gasto social cae 20% y los pagos de deuda suben 50% en 2018

El gasto social cae 20% y los pagos de deuda suben 50% en 2018

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPPyPP) presentó el informe "El Gasto Social en la Negociación con el FMI". El documento, elaborado por Ana Rameri y Claudio Lozano,  aporta elementos para analizar la reciente renegociación en lo que concierne al plano social. Para Lozano, “mientras el gasto social cae un 20% en términos reales durante el 2018, el gobierno propone dos bonos miserables que ni siquiera compensan el poder adquisitivo perdido por la Asignación Universal por Hijo. La sobreactuación gubernamental del ajuste en la negociación con el FMI resulta indignante. Mientras se incrementa en un 50% los pagos por intereses de deuda, la intervención social del gobierno frente a la emergencia es inferior a la que el propio Fondo autoriza“. Compartimos...