Etiqueta: Jubilados

Reclaman movilidad jubilatoria sin ajuste

Reclaman movilidad jubilatoria sin ajuste

Nacionales, Trabajadoras/es
La Mesa Coordinadora Nacional de Jubilados y Pensionados de Argentina convoca este miércoles 18 de noviembre, a las 15, a concentrar en Av. Rivadavia y Callao, frente al Congreso Nacional, para decirle no a la movilidad jubilatoria con ajuste. Exigen aumento de emergencia en todas las escalas. Expresa la Mesa en su último comunicado: "La fórmula de la ley que propone el gobierno con la bicameral del Congreso para la actualización jubilatoria, es un nuevo ajuste impuesto por el Fondo Monetario Internacional para la implementación y renegociación de la ilegítima, fraudulenta, odiosa, deuda externa" "Proponemos debatir la implementación, necesidades y etapas de los sistemas de previsión, de salud y de vivienda, que hemos desarrollado en tres proyectos de ley que presentamos...
Declaración: Tres cambios necesarios en Grandes Fortunas, Jubilaciones, IFE

Declaración: Tres cambios necesarios en Grandes Fortunas, Jubilaciones, IFE

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Economistas de izquierda, referentes populares, sindicales, de organismos de derechos humanos y otros, impulsan una declaración en la que expresan su apoyo a la aprobación al denominado impuesto a las grandes fortunas, aunque "llega tarde y con alcances limitados", señalan, y reclaman modificaciones sustanciales para esta medida así como para la movilidad jubilatoria y los auxilios de emergencia declarados por la pandemia, como el IFE. Compartimos la declaración: Tres cambios necesarios en Grandes Fortunas, Jubilaciones, IFE En los próximos días comenzará el tratamiento parlamentario de varias medidas, que deben sustancialmente ser mejoradas y modificadas. Sólo estos cambios permitirán favorecer a la gran mayoría empobrecida de nuestro pueblo. El impuesto a las grandes...
Nuestros jubilados cada día más empobrecidos

Nuestros jubilados cada día más empobrecidos

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Según la actualización semestral que efectúa la Defensoría del Pueblo de la Tercera Edad de la CABA, la Canasta Básica de los Adultos Mayores asciende a $ 49.614, “esto significa que los haberes del 70% de los jubilados y pensionados están por debajo de la misma”, afirma un comunicado de la Mesa Coordinadora Nacional de Jubilados y Pensionados de la República Argentina. Teniendo en cuenta el valor de la Canasta Básica de un Adulto Mayor, con el aumento del 7,5% en septiembre la jubilación mínima apenas llega a los $17.585.- de bolsillo, por lo que solo alcanza para sobrevivir con el 35% de las necesidades básicas. Esto deja en evidencia que los haberes del 70% de los jubilados y pensionados se encuentran por debajo de la misma. “No admite más dilaciones un aumento...
Aumento de jubilaciones: “42 pesos por día”

Aumento de jubilaciones: “42 pesos por día”

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Para el defensor de la Tercera Edad, Eugenio Semino, es lo que implica el aumento del 7,5% en las jubilaciones y pensiones de agosto anunciado por el gobierno nacional esta semana. Semino calificó este incremento como “insatisfactorio y contrario a derecho”. “Las mínimas reciben un ajuste de alrededor de 1200 pesos. Esto implica un ajuste de 42 pesos por día en plena cuarentena cuando un adulto mayor es el más afectado (…). Es un absurdo, le pedimos al presidente llevar los mínimos durante este período de excepción a valores de 30.000 pesos que le permitan al jubilado no tener que salir a hacer trabajos extras o changas para poder comer (…). Hay funcionarios que no tienen vergüenza y le faltan el respeto a los jubilados diciendo que con este aumento se supera la inflación”,...
1er Festival Amiguero por la Libertad de Sebastián Romero

1er Festival Amiguero por la Libertad de Sebastián Romero

Culturas, Nacionales, Trabajadoras/es
Este sábado a las 17 horas tendrá lugar el 1er Festival Amiguero de aporte solidario virtual a la causa de la libertad de Sebastián Romero, el obrero y militante del PSTU detenido por participar de las protestas contra la Reforma Previsional de Mauricio Macri que hundió a jubiladas y jubilados aún más en la miseria. Entre las bandas anunciadas se encuentran Karamelo Santo, Las Manos de Filippi y Cuyoman. Compartimos la convocatoria y los enlaces para aportar a la causa: 💥⚠️ 1° FESTIVAL AMIGUERO por la LIBERTAD A SEBAS ROMERO! ⚠️ 👇💥 No sabes que hacer esté sábado?? 😏 ¡Te traemos esta propuesta innovadora! 😎 Prendete al #FacebookLive de la campaña por la libertad de Sebas Romero 👇 Sumate...
Urge frenar el abuso y el maltrato hacia los Adultos Mayores

Urge frenar el abuso y el maltrato hacia los Adultos Mayores

Nacionales, Trabajadoras/es
El Poder Ejecutivo envió al Congreso un proyecto de ley para volver a prorrogar, esta vez por 180 días, la movilidad jubilatoria y seguir aplicando ajustes de haberes por decreto. Hasta setiembre no habría aumentos y el próximo llegaría en diciembre. En un contexto económico agravado por la pandemia y a poco del Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato del Adulto/a Mayor, esta medida significa un nuevo agravio a la vejez. La Asamblea General de las Naciones Unidas designa el 15 de junio como el Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato del Adulto/a Mayor. Expresa mundialmente la indiscutible realidad de los abusos y sufrimientos a que se somete a este sector de la población. El “abuso y maltrato al Adulto Mayor” se lo puede definir como...
Jubilados: 31 pesos por día por decreto

Jubilados: 31 pesos por día por decreto

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El gobierno decretó un ajuste del 6,12 % para junio, julio y agosto a todos los haberes de jubilados y pensionados. Con este porcentaje el haber mínimo será de 16.359 pesos de bolsillo mientras que la Canasta Básica de un Adulto Mayor asciende a 45.000 pesos. Desde el gobierno se argumenta que la mayoría de jubiladas y jubilados percibirá ingresos por encima de la inflación en el primer semestre de 2020. Pero la realidad no es esa. Porque esa cifra debe leerse a la luz de la capacidad real de consumo y de lo lejos que queda para cubrir los gastos necesarios de su vida cotidiana. “El haber jubilatorio tiene una continuidad en términos de la maldad aplicada porque la fórmula ahora suspendida había generado resultados nefastos en 2018 y 2019, donde el poder adquisitivo de...
“Nos mandaron a encerrarnos, pero estamos en nuestras casas sin contención”

“Nos mandaron a encerrarnos, pero estamos en nuestras casas sin contención”

CABA, Conurbano, Trabajadoras/es
Desde la madrugada del viernes miles de personas, en su mayoría adultos mayores se lanzaron a hacer la fila en la vereda para poder cobrar de jubilaciones, pensiones y planes sociales. En la gran mayoría de las sucursales de Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires se registraron largas colas –de hasta 10 cuadras en algunos casos- y sin el distanciamiento reglamentario. Desde la CTA Autónoma se alertó por falta de contención para esta franja etaria, y reclaman la convocatoria de las organizaciones de jubilados y trabajadores en los comité de crisis. “Lo que hicieron este viernes fue un acto de locura, que nos expone a los jubilados al contagio y potencialmente a la muerte”, manifestó a ACTA Olivia Ruiz, Secretaria de Previsión Social de la CTA Autónoma. En este sentido...
“Los jubilados no son una entelequia ni un decreto, sino seres vulnerables”

“Los jubilados no son una entelequia ni un decreto, sino seres vulnerables”

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es, Video
El pasado 21 de febrero se presentó ante la Justicia un amparo colectivo con 7000 firmas pidiendo que se declare la inconstitucionalidad del decreto de movilidad jubilatoria aplicable desde este mes de marzo. Si la medida fuese denegada, se pediría un “per saltum” para ir directamente a la Corte Suprema de Justicia. La demanda presentada por el defensor del Pueblo de la Tercera Edad, Eugenio Semino, fue receptada por el Juzgado Federal de Primera Instancia de Seguridad Social Número 9. En la misma se solicita que para el aumento del mes de marzo se reconozca como mínimo el 11,56%, de acuerdo al período devengado en el tercer trimestre del año pasado por la Ley de movilidad suspendida. Obviamente quedan exceptuados de este pedido, los jubilados y pensionados que perciben el...
Enfoques contradictorios sobre la política económica

Enfoques contradictorios sobre la política económica

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La discusión sobre política económica presenta algunas variantes interesantes. En un sentido aparece la política aplicada durante el gobierno de Mauricio Macri y las primeras disposiciones de la actual gestión de Alberto Fernández, donde la discusión apunta a descifrar cuánto hay de ruptura y cuánto de continuidad. Por otro lado, aparece la crítica al macrismo por derecha, de los ultras liberales, quienes acusan a la gestión macrista por haber perdido la ocasión de avanzar a fondo en el ajuste fiscal y en la realización de reformas estructurales, especialmente en materia laboral y previsional, quita de derechos, en definitiva. Más aún y desde otro ángulo, en la crítica al gobierno actual, el debate apunta al límite de lo posible en los cambios económicos necesarios,...