Etiqueta: Movimientos sociales

El gobierno y los comedores barriales: entre la polenta, el vaciamiento y la campaña electoral

El gobierno y los comedores barriales: entre la polenta, el vaciamiento y la campaña electoral

Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
En abril de 2020 se desató un escándalo por los sobreprecios en la compra de alimentos por parte del ministerio de Desarrollo de la Nación, lo que derivó en la renuncia de 14 funcionarios del área, entre ellos Carlos Montaña, subsecretario de Asistencia Crítica y un histórico del peronismo en el área. La situación generó que se frenara la entrega de alimentos a los comedores comunitarios en plena pandemia y en la cresta de las restricciones a la circulación y al trabajo. El gobierno prometió transparentar la situación y para ello ubicó en el lugar a funcionarios ligados a los intendentes del conurbano, principalmente a Juan Zabaleta, quien asumiría al frente de la cartera social un año después. Con los cambios se fue regularizando la entrega tras varias semanas de parate...
Primera feria agroecológica: “es un salto cualitativo”

Primera feria agroecológica: “es un salto cualitativo”

Ambiente, Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
Compañeras del centro comunitario Casa Compartida de la Plata vendieron los productos elaborados por ellas mismas e intercambiaron sus conocimientos con les vecines. “Vecinas y vecinos vengan a chusmear que tenemos productos de buena calidad, tenemos plantines, verduras bien fresquitas, lechuga, puerros, apio, oréganos frescos y oréganos secos, ungüentos antinflamatorios de Casa Compartida”, la voz del spot que sonaba del parlante la hizo, esa misma mañana, Manu que ingresó a la asamblea hace cuatro meses y se considera tímida. El Centro Comunitario “Casa Compartida” está ubicado en 24 bis y 89 bis del barrio Altos de San Lorenzo, fue la primera asamblea del FOL en la ciudad de La Plata y hoy cuenta con 40 compañeras. Las vecinas dieron sus primeros pasos organizativos...
Gran Jornada Nacional de Lucha por trabajo genuino

Gran Jornada Nacional de Lucha por trabajo genuino

CABA, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es, Video
Un amplio arco de organizaciones piqueteras y movimientos sociales realizaron una contundente jornada nacional para reclamar “por trabajo genuino de verdad y no migajas”. Señalaron que el Plan Empalme que presenta el gobierno nacional ya tiene una larga historia de fracasos porque, entre otras razones, “los empresarios exigen una flexibilización laboral aún más profunda”. Apuntaron además a los ricos argentinos que fugan millones de dólares -como se demostró una vez más con el reciente escándalo internacional “Pandora Papers”- sin pagar impuestos que podrían invertirse en creación de empleo local. En Buenos Aires, rodearon la pudiente Puerto Madero y movilizaron al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. El corte en Puerto Madero. Imágenes: Canal de Telegram...
Alberto Fernández prometió “trabajar para cambiar planes sociales por empleo”

Alberto Fernández prometió “trabajar para cambiar planes sociales por empleo”

Audio y radio, Economía Política, Nacionales, Norte Argentino, Sistema Político, Trabajadoras/es
El presidente recorrió una planta de producción de chacinados y salazones en La Cocha, una fábrica de dulces en Simoca y la sede que albergará a una agrupación de Gendarmería Nacional, en Aguilares. Durante su discurso también criticó al expresidente Mauricio Macri por estar en Estados Unidos mientras él negocia con el FMI. El presidente Alberto Fernández prometió “cambiar planes sociales por empleo” durante el acto que encabezó en Tucumán, luego de visitar varias localidades y recorrer una planta de producción de chacinados y salazones en La Cocha, una fábrica de dulces en Simoca y la sede que albergará a una agrupación de Gendarmería Nacional, en Aguilares. “No voy a parar hasta que en la Argentina todos tengan un lugar donde ganar su sustentos diario dignamente”,...
Boletín de empresas recuperadas y movimientos sociales al 26.9.2021

Boletín de empresas recuperadas y movimientos sociales al 26.9.2021

Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Comienza el VIII Encuentro Internacional de la Economía de los Trabajadores Mario Hernandez Andrés Ruggeri coordina desde 2007 la organización del Encuentro Internacional ”La Economía de los Trabajadores” y dirige desde 2002 el programa Facultad Abierta, un equipo de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA que apoya, asesora e investiga con las empresas recuperadas por los trabajadores. Desde el Programa coordinó cuatro relevamientos nacionales de empresas recuperadas y varios proyectos de voluntariado universitario y extensión, así como la creación en 2004 del Centro de Documentación de empresas recuperadas que funciona en la Cooperativa Chilavert Artes Gráficas. Lo entrevistamos en “¿Sin Salida?” que se emite por  FM La Boca (90.1) el pasado  21 de...
Miles de trabajadores ocupados y desocupados exigieron un salario mínimo de $70.000

Miles de trabajadores ocupados y desocupados exigieron un salario mínimo de $70.000

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es, Video
En medio de la crisis política dentro del Frente de Todos tras la derrota electoral en las PASO, organizaciones sociales realizaron este martes 21 de septiembre "una gran jornada nacional de lucha por los derechos y reclamos de nuestro pueblo trabajador", bajo la consigna "La deuda es con el pueblo, no con el FMI". También repudiaron la designación del ministro de Seguridad Aníbal Fernández y el jefe de Gabinete Juan Manzur. Por Resumen Latinoamericano, 21 de septiembre de 2021. Fotos: Julia Mottura. La convocatoria completa: Ningún salario por debajo de la línea de pobreza, mínimo vital y móvil de $ 70 mil, abajo el ajuste, fuera el FMI Las organizaciones abajo firmantes convocamos a realizar una masiva movilización para exigir que ningún trabajador ni trabajadora...
Jornada piquetera nacional de lucha por salarios dignos

Jornada piquetera nacional de lucha por salarios dignos

CABA, Conurbano, Trabajadoras/es, Video
Diversas organizaciones sociales que confluyen en el Frente de Lucha y la Unidad Piquetera se movilizaron este miércoles 18 de agosto desde el Puente Pueyrredón hacia el Obelisco, para exigirle al gobierno respuestas ante la caída del poder adquisitivo de los salarios de los y las trabajadoras. Además se realizaron manifestaciones en distintas plazas y rutas del país,bajo las consignas: “¡Basta de salarios de indigencia! Por un salario mínimo igual a la Canasta Básica”. Compartimos comunicado del Frente de Lucha en la Unidad Piquetera: Paritarias a la baja y una inflación sin control, vienen pulverizando nuestros sueldos. Como sector cooperativista debemos contentarnos con un ingreso mensual de $12 mil, que nos hunde en la indigencia y la pobreza. Este, a su...
Jornada nacional por el fin de los salarios de indigencia

Jornada nacional por el fin de los salarios de indigencia

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Un amplio arco de organizaciones sociales movilizará hoy en todo el país reclamando políticas específicas contra la pobreza y el hambre, por aumento salarial para cooperativistas y por un esquema impositivo que grave a las grandes riquezas de manera constante, entre otras demandas. Compartimos el comunicado completo: ¡Basta de salarios de indigencia! Por un salario mínimo igual a la Canasta Básica Movilización a nivel nacional por salarios dignos. 11 hs en todas las plazas y rutas del país. Las organizaciones abajo firmantes nos estaremos movilizando este miércoles 18 de agosto a las 11 hs desde Puente Pueyrredón hacia el obelisco, exigiendo al gobierno respuestas en lo que hace a la caída del poder adquisitivo de los salarios de los y las trabajadoras. Paritarias...
Planes sociales: cómo se maneja la ayuda que llega a 22 millones de personas

Planes sociales: cómo se maneja la ayuda que llega a 22 millones de personas

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
En casi 20 años se multiplicó por diez la cantidad de personas que reciben algún tipo de ayuda estatal. Actualmente hay un total de 141 planes y programas sociales. Según los últimos datos del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), alrededor de 22 millones de habitantes del país recibe un programa alimentario, además de otros montos como la Asignación Universal por Hijo, que alcanza a 4 millones de madres. La información y el relevamiento de gran parte de los programas sociales vigentes de la Administración Pública Nacional (APN), clasificados por área ministerial son realizados de manera conjunta por dos organismos públicos: el SIEMPRO (Sistema de Información, Evaluación y Monitoreo de Programas Sociales), y el CNCPS (Consejo Nacional...
Jornada de lucha repudiando “la estafa de la deuda externa y el FMI”

Jornada de lucha repudiando “la estafa de la deuda externa y el FMI”

CABA, Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es, Video
Este miércoles 28 de julio desde la Autoconvocatoria por la Suspensión del Pago e Investigación de la Deuda -integrada por un amplio arco de organizaciones sociales, políticas, de derechos humanos y otras- realizaron una jornada de lucha contra las imposiciones y el sometimiento que impone "la estafa de la deuda externa y el Fondo Monetario Internacional". Fotos: FOL, Marabunta, Movimiento de los Pueblos. Repudiaron que el gobierno nacional continúe la renegociación de "la enorme e ilegal deuda contraída por el Gobierno de Macri", de la que exigen la suspensión del pago y la realización de una profunda investigación. "Aún sin un nuevo acuerdo con el FMI firmado, los pagos continúan", señalaron. "Sin avances en ninguna de las causas judiciales que investigan el...