Etiqueta: Salarios

Carta abierta de trabajadores y trabajadoras de CONICET

Carta abierta de trabajadores y trabajadoras de CONICET

Nacionales, Trabajadoras/es
Reproducimos a continuación el escrito enviado a las autoridades nacionales por becarixs, personal de gestión (planta, Art. 9 y monot.), personal de apoyo e investigadorxs sobre la situación salarial en CONICET. Sr. Presidente de la Nación, Alberto Fernández Sra. Vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández Sr. Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Roberto Salvarezza Sra. Secretaria de Gestión y Empleo Público, Ana Castellani Sra. Presidenta de CONICET, Ana Franchi Sres. miembros del Directorio del CONICET, Mario Pecheny, Roberto Rivarola, Graciela Ciccia, Alberto Kornblihtt, Miguel Ángel Laborde, Luz Lardone, Félix Nieto Quintas y Carlos Van Gelderen Trabajadoras y trabajadores del CONICET de todos sus estamentos (personal de gestión -planta...
Tercer día de la huelga que paraliza el complejo agroexportador argentino

Tercer día de la huelga que paraliza el complejo agroexportador argentino

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Este viernes se cumple el tercer día consecutivo de la medida de fuerza impulsada por la Federación nacional de aceiteros, la FTCIODyARA, junto a los recibidores de granos de URGARA, a la que se sumó el paro iniciado también el miércoles por el Sindicato aceitero de San Lorenzo, el SOEA, que no integra la Federación nacional. Entre las tres organizaciones gremiales paralizaron puertos y plantas del complejo agroexportador argentino por toda la línea costera que va desde Bahía Blanca a la santafesina Timbúes, más establecimientos de todo el interior del país. La huelga hoy en distintos establecimientos aceiteros. Fotos: Prensa FTCIODyARA. El paro que hoy cumplirá 72 horas es parte de un conflicto más largo, que ya contó con una huelga de 24 horas la semana pasada, entre...
Los salarios bajan en el mundo a consecuencia de la pandemia de Covid-19, informa la OIT

Los salarios bajan en el mundo a consecuencia de la pandemia de Covid-19, informa la OIT

Destacadas, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
Poco a poco el miedo se ha propagado universalmente, y si antes nos refugiábamos en el horizonte de la esperanza, ahora solo nos encogemos de hombros cuasi con resignación e indiferencia ante la pandemia que nos gobierna: según un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la pandemia de Covid 19 provocó que en el primer semestre de 2020 los salarios mensuales de dos terceras partes de los países se redujeran o crecieran más lentamente. Además, es probable que en el futuro cercano la crisis ejerza una inmensa presión a la baja sobre los salarios. Los efectos más adversos de la crisis se han hecho sentir en el salario de las mujeres y de los trabajadores con remuneraciones más bajas. Por Eduardo Camín. Al analizar los datos, parecía observarse...
Las voces del Paro del SiPreBA en las redacciones de prensa escrita

Las voces del Paro del SiPreBA en las redacciones de prensa escrita

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Este jueves 3 de diciembre se llevó a cabo un cese de tareas de 24hs reclamando aumento salarial en Clarín, Olé, Página/12, NA, Diario Popular, El Cronista, Perfil y Ámbito Financiero. Desde el SiPreBA realizaron este jueves 3 de diciembre una jornada de paro en las principales redacciones de la Ciudad de Buenos Aires, entre las cuales se encuentran las de los medios comerciales de mayor dimensión y alcance del país. 📢 #ParoSiPreBA EN PRENSA ESCRITA Y JORNADA NACIONAL de @PrensaFATPREN POR #AumentoEnPrensa | @CITelefeNoti pic.twitter.com/ALGFe4Aej1 — Sindicato Prensa BA (@sipreba) December 3, 2020 Decidido por el plenario de delegades de los medios de prensa escrita junto a la conducción del sindicato, y en el marco del plan de lucha de la Federación nacional...
Con pandemia y sin Maradona, el primer año de Alberto

Con pandemia y sin Maradona, el primer año de Alberto

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La despedida del querido futbolista coronó un año signado por las oscilaciones del gobierno en la gestión de la economía y la pandemia. El oficialismo se ubica en el cuadrante más conservador del progresismo frente a la derecha destituyente, en un marco de infrecuente desmovilización. La nueva oleada de rebeliones en América Latina impacta sobre el país facilitando el despegue de un proyecto popular. El fallecimiento de Maradona añadió otro pesar a un año signado por la pandemia. Argentina quedó enlutada por la partida de un ídolo de multitudes. Con cualquiera de sus apodos -pelusa, cebollita, barrilete cósmico, mano de Dios- el gran futbolista derramó felicidad en un país agobiado por el autoritarismo, la frustración y el empobrecimiento. No importa lo que hizo con...
#ParoSiPreBA convocado en prensa escrita para este jueves 3/12

#ParoSiPreBA convocado en prensa escrita para este jueves 3/12

CABA, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Como parte del plan de lucha de la FATPREN y en reclamo tras otra paritaria ilegítima e insuficiente, llamamos a una jornada de paro de la que participarán las principales redacciones de la ciudad y el país. Exigimos negociación salarial. Desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires, en el marco del plan de lucha nacional de la FATPREN y por decisión de nuestro plenario de delegades, convocamos a unajornada de paro en prensa escrita para este jueves 3/12. Exigimos una negociación para abordar la crisis salarial que hace años nos hace reclamar que #ElSueldoNoAlcanza, la cual es producto del pacto entre las cámaras empresariales de diarios, revistas y portales de la Ciudad de Buenos Aires y un sindicato vacío de representación. Del #ParoSiPreBA, reprogramado por la muerte...
Luján: trabajadores municipales de paro por tiempo indeterminado

Luján: trabajadores municipales de paro por tiempo indeterminado

Conurbano, Economía Política, Trabajadoras/es
Los trabajadores municipales de Luján (municipio al oeste del conurbano bonaerense) ingresan hoy en su noveno día de paro por tiempo indeterminado en reclamo de un aumento del 25 % al sueldo básico y en rechazo del decreto del intendente Leonardo Boto para paliar solo con bonos el evidente deterioro salarial. Para las 14 horas de este miércoles está agendada una reunión entre las partes, mediante la plataforma Zoom, convocada por el Ministerio de Trabajo. La medida de fuerza agrupa a los tres sindicatos con representación entre los empleados y recibe el respaldo de las bases que presionan a los dirigentes del STM, SEM y ATE para sostener la movilización en una lucha de final incierto. En la mañana del martes, después de que el gobierno municipal declarase agotada la negociación...
ATE CONICET realizará Jornada Nacional de Protesta

ATE CONICET realizará Jornada Nacional de Protesta

Nacionales, Trabajadoras/es
Será el jueves 3 de diciembre junto a otros sectores de estatales nacionales. Exigen la convocatoria a paritaria y pases a planta. Trabajadores y trabajadores de ATE CONICET, junto a otros sectores estatales nacionales, realizarán el próximo jueves una Jornada Nacional de Protesta que incluirá un paro. Es a raíz del 7% de aumento ofrecido por el Gobierno: "Como trabajadores y trabajadoras del Estado Nacional, aún reconociendo los esfuerzos que hizo el gobierno de Alberto Fernández para sostener a quienes menos tenían en un difícil contexto de pandemia, no podemos más que reclamar que la paritaria salarial de septiembre ha sido insuficiente, que ha continuado el sendero marcado por la gestión anterior de cargar sobre los hombros nuestros el peso de la crisis ", señalaron...
Fuerte impacto del paro de recibidores de granos que acusaron a los empresarios de no negociar “para desgastar al Gobierno”

Fuerte impacto del paro de recibidores de granos que acusaron a los empresarios de no negociar “para desgastar al Gobierno”

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA), que conduce Pablo Palacio, destacó el acatamiento al paro portuario que propusieron en forma conjunta con la Federación de Aceiteros. "Hemos visto cómo se vanaglorian de que pueden aguantar meses sin que se les mueva el amperímetro", afirmaron. La Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA), que conduce Pablo Palacio, realizó un balance de la medida de fuerza que se llevó a cabo desde las 6 horas de ayer en todos los puertos del país y destacó el "alto acatamiento". "Nunca fue un tema de plata, es político, nos usan para limitar al gobierno y desgastarlo", denunciaron en un comunicado en repudio al accionar empresario.   "Hemos visto cómo se vanaglorian...
Los enfermeros porteños llevan su protesta a la casa de Larreta y anuncian un acampe en la 9 de Julio

Los enfermeros porteños llevan su protesta a la casa de Larreta y anuncian un acampe en la 9 de Julio

CABA, Trabajadoras/es
Los enfermeros volverán a protestar con un #Ruidazo en la puerta de la casa del Jefe de Gobierno para exigir su reconocimiento profesional. Además anunciaron un acampe: "Todo el país va a ver la Enfermería acampando en la 9 de Julio por la falta de respuestas". El personal de enfermería de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires volverá a llevar sus reclamos a la puerta de la casa del Jefe de Gobierno porteño. Es que la Asociación de Licenciados en Enfermería (ALE) realizará un nuevo #Ruidazo en el domicilio de Horacio Rodríguez Larreta este jueves a las 16 horas. Allí reclamarán nuevamente tener un reconocimiento profesional y salarial, pelea que ya tiene más de un año y por la que incluso fueron reprimidos frente a la legislatura. Además, los enfermeros y enfermeras...