Etiqueta: Violencia de género

Cadena perpetua al femicida de Rosalía Jara

Cadena perpetua al femicida de Rosalía Jara

Géneros, Rosario
El 1° de julio de 2017 desaparecía Rosalía Jara de 19, en su pueblo Fortín Olmos, en la localidad de Vera. Este lunes se conoció la sentencia a cadena perpetua a su femicida, Juan Valdez. Por Cecilia Ferreyra, Secretaria de Género CTAA Rosario Rosalía tenía 19 años, mamá de Alma, lo último que se supo de ella es que fue vista en la garita del pueblo. Su familia en conjunto al movimiento de mujeres por más de un año la buscaron incansablemente, hasta que El 26 de agosto un grupo de cazadores encontró restos óseos y ropa en un campo del norte de la provincia. Los familiares de Rosalía reconocieron como suyas la campera y una zapatilla rosa sin cordones. Después, el resultado de los estudios de ADN terminó de descartar todas las dudas. Es en ese momento que comienza...
Charla Abierta: La ratificación del Convenio 190 de la OIT

Charla Abierta: La ratificación del Convenio 190 de la OIT

Nacionales, Trabajadoras/es
Martes 4/8 16hs: Charla "La ratificación del Convenio 190 de la OIT. Terminar con la violencia y el acoso en el ámbito laboral un desafío de la Comisión de Igualdad de Oportunidades y Trato – CIOT". La ratificación del Convenio 190 nos da una herramienta que encausa la lucha del conjunto de los/as trabajadores/as y sus representantes gremiales, sin discriminar ámbitos, público y privado (formal e informal). Informándole al conjunto de los trabajadores/as sobre el alcance del marco normativo e instando al cumplimiento por parte de las patronales se estaría achicando la brecha entre hombres y mujeres, entre superiores, pares o subalternos, mejorando el clima laboral. Se generará, de esta manera, igualdad de oportunidades. Presenta: Cra. Florencia Primerano. Delegada...
Femicidio de Rocío Vera: el dolor del abandono

Femicidio de Rocío Vera: el dolor del abandono

Destacadas, Géneros, Rosario
En la tarde de ayer, una convocatoria exigiendo Justicia hecha por los vecinos del barrio Carmen Luisa de Reconquista fue desbordante de caminantes. La misma comenzó en Lisandro de la Torre e Interbarrial y marchó hacia el Sur hasta el lugar donde fue hallado el cuerpo de la pequeña de 14 años Rocío Vera. De condición humilde como Carmen M. Encina  (Villa Ocampo) o Rosalía Jara (Fortín Olmos). Asesinadas las tres. Pero la rápida reacción social ha logrado perturbar el silencio y la impunidad que siempre ronda sobre lxs pobres. Rocío fue violada grupalmente. Carmen asesinada por punteros del otrora poderoso Senador nacional Jorge Massat, tras resistir a un intento de violación colectiva, 22 años atrás. Rosalía espera Justicia mientras observamos el rostro cínico del...
Hallan asesinada a una adolescente de 14 años que estaba desaparecida en Reconquista

Hallan asesinada a una adolescente de 14 años que estaba desaparecida en Reconquista

Géneros, Rosario
La víctima fue identificada como Rocío Vera. Como sospechosos del crimen fueron detenidos tres menores de edad, que serán indagados en las próximas horas. Una adolescente de 14 años que había sido denunciada como desaparecida el pasado domingo en la ciudad santafesina de Reconquista fue hallada asesinada en un descampado del barrio Carmen Luisa, desnuda y con signos de violencia, y como sospechosos del crimen fueron detenidos tres menores de edad, informaron fuentes policiales y judiciales. La víctima fue identificada como Rocío Vera (14), cuyo cadáver fue hallado en el atardecer de ayer por su hermano, quien participaba de la búsqueda junto a otros familiares y allegados. El primero de los menores detenidos, a quien la jueza de Menores a cargo de la causa, Griselda...
La justicia imputó a Etchecopar por violencia de género contra las trabajadoras de peajes

La justicia imputó a Etchecopar por violencia de género contra las trabajadoras de peajes

Géneros, Nacionales, Trabajadoras/es
El conductor televisivo "Baby" Etchecopar se había referido a las empleadas del sector como "boludas", "asquerosas" y "pendejitas". El gremio promovió la denuncia. La justicia lo imputó por violencia de género. La Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires decidió ayer imputar a Angel Pedro "Baby" Etchecopar por los delitos de Violencia de Género y Discriminación. La denuncia surgió a partir de dichos del conducto en su programa "El Angel" que se emitía por Radio 10  terminó convirtiéndose en una usina de agravios contra trabajadores y trabajadoras de diferentes actividades. "A las chicas del peaje, manejadas por los Moyano, les digo que está prohibido ponerse la remera verde de Camioneros. Tienen las boludas las remeras verdes de camioneros, los boludos...
Desde el Ministerio de las Mujeres, Verónica Huilipan enfrentará la violencia contra las hermanas originarias

Desde el Ministerio de las Mujeres, Verónica Huilipan enfrentará la violencia contra las hermanas originarias

Audio y radio, Destacadas, Géneros, Nacionales, Pueblos Originarios
Así como durante los últimos años hemos conocido un aumento de violencia y asesinatos de mujeres en general, lamentablemente en el ámbito indígena también se han acrecentado estos hechos. Y si ya los diferentes pueblos originarios deben soportar todo tipo de atropellos de sus derechos, son los cuerpos de las mujeres indígenas quienes se ven cada vez más violentados. Duración: 0:10:00 – 9,15 Mb / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como”   Por eso nos parece fundamental la noticia de que en el seno del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Disidencias se reconozca un espacio destinado a apoyar y acompañar a las mujeres indígenas. Nos referimos al área de Abordaje de la Violencia por Razones de Género contra Integrantes...
Feminismo en el fútbol: la experiencia en el club Huracán

Feminismo en el fútbol: la experiencia en el club Huracán

CABA, Géneros
“A pesar de que somos una colectiva independiente y externa a las agrupaciones políticas de Huracán, nuestra palabra es una voz presente dentro del día a día político de la Institución.” Desde el Ni Una Menos hasta hoy, el movimiento feminista ha logrado visibilidad en muchos ámbitos poniendo en agenda no sólo los múltiples aspectos de la violencia machista, sino también consolidando a través de una amplia unidad de sectores la pelea por el derecho al aborto seguro, legal y gratuito. El mundo del fútbol no escapó a esta dinámica, siendo testigo del surgimiento de diversos organizaciones feministas en gran parte de las instituciones y clubes de barrio. Desde Abriendo Caminos conversamos con  las compañeras de Huracán Feminista, quienes impulsan y participan del...
Designan a Verónica Huilipán, mapuche, para enfocar la violencia contra mujeres indígenas

Designan a Verónica Huilipán, mapuche, para enfocar la violencia contra mujeres indígenas

Destacadas, Géneros, Nacionales, Pueblos Originarios
"La agenda de trabajo es amplia y amerita un trabajo de carácter intercultural, interinstitucional, e interdisciplinario a nivel de todas las jurisdicciones intervinientes: los territorios comunitarios, municipios, provincias y organismos nacionales", sostuvo la coordinadora de Abordaje de la Violencia por Razones de Género contra Integrantes de Pueblos Indígenas. La violencia contra las mujeres indígenas, un asunto histórico, estructural y normalizado en la Argentina es, además, completamente invisible y por eso el gobierno designó a Verónica Huilipán al frente de una oficina en el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad con la que busca quebrar esa tendencia. Solo la convocatoria a una dirigente del calibre de Huilipán, referente de la Confederación Mapuche de...
Informe de la situación represiva a 90 días de cuarentena

Informe de la situación represiva a 90 días de cuarentena

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Antes de que la realidad mundial estuviera atravesada por la crisis de la pandemia, e incluso antes de la llegada del nuevo gobierno, desde nuestra organización construimos una agenda antirrepresiva  con “algunos puntos irrenunciables en materia de represión y violaciones a los DDHH en nuestro país”, cuestiones todas por las que venimos peleando hace 30 años en CORREPI. Planteamos esa agenda en el marco de la expectativa abierta sobre la necesidad de derrotar al macrismo, para exigir que, ganara quien ganara, se tomaran y cumplieran esos mínimos reclamos. A poco de asumir el nuevo gobierno, cuando desde el ministerio de Seguridad se nos convocó para conocer nuestro diagnóstico de la situación represiva, entregamos a la ministra Sabina Frederich esa misma agenda urgente...
La lucha contra la violencia de género laboral: el caso de Eva Serrano y su Fortaleza

La lucha contra la violencia de género laboral: el caso de Eva Serrano y su Fortaleza

CABA, Destacadas, Géneros, Trabajadoras/es
“Lo más hermoso que he visto en mi vida es ver el cambio físico y mental que sufre la víctima empoderada.” Las palabras corresponden a Eva Serrano, trabajadora de Easy Jumbo. Después de luchar incansablemente contra los despidos, acoso laboral, persecución y violencia de la empresa Cencosud y Raul Sedeño (Subsecretario de gremiales del sindicato de empleados de Comercio y asesor de la Unión Global de Sindicatos), finalmente obtuvo el fallo a favor de la Sala X de la Justicia Nacional del Trabajo y se encuentra a la espera de que la Corte Suprema de Justicia ordene la indemnización solicitada. Hoy es ejemplo para todas las mujeres en lucha. Desde Abriendo Caminos la entrevistamos para que nos cuente sobre este caso y como sigue la situación de ahora en adelante. Abriendo...