Etiqueta: Violencia de género

Ni una Menos: una experiencia conmovedora y empoderante en los barrios

Ni una Menos: una experiencia conmovedora y empoderante en los barrios

Destacadas, Géneros, Nacionales
Perder el miedo, alzar la voz, luchar en las calles y visibilizar las problemáticas que viven mujeres, lesbianas, trans y travestis son vivencias que generan una profunda transformación. El movimiento Ni una Menos comenzó hace cinco años como respuesta a la indignación que despertó el femicidio de Chiara Paéz. Desde aquel momento las movilizaciones no pararon de crecer y desbordaron a todas las organizaciones y movimientos sociales, convirtiéndose en una herramienta que reúne a miles a lo largo de todo el país. Para las mujeres y las disidencias sexuales en los barrios significó una experiencia transformadora y empoderante, que las lanzó a la calle para alzar su voz luego de tantos años de silenciamiento. Mucho se ha discutido y puesto en duda respecto a si los sectores...
¡Ni Una Menos! ¡Vivas, libres, plurinacionales nos queremos! ¡Ramona vive en nuestras rebeldías feministas!

¡Ni Una Menos! ¡Vivas, libres, plurinacionales nos queremos! ¡Ramona vive en nuestras rebeldías feministas!

Destacadas, Géneros, Nacionales
Pasaron ya cinco años del primer “Ni Una Menos”. Las razones para sostener ese grito en todo el Abya Yala siguen presentes. Porque siguen y se multiplican los feminicidios, los travesticidios, y todos los modos de violencia patriarcal, colonial, capitalista. Porque hoy más que nunca atravesamos juntas las fronteras de los estados nacionales, a través de las luchas feministas contra todas las violencias. Porque la pandemia social desencadenada por el sistema capitalista, en diversos territorios y en todo el mundo, ha agudizado la precarización de la vida –especialmente de las mujeres a las que la división sexual del trabajo, acentúa y profundiza el rol de cuidadoras-. Porque los sistemas patriarcales, coloniales, racistas, carentes de políticas públicas que consideren...
#3J: Adentro y afuera, el machismo mata

#3J: Adentro y afuera, el machismo mata

Géneros, Rosario, Trabajadoras/es
Este miércoles, se realizarán actividades contra la violencia machista por quinto año consecutivo. Las compañeras de la Central siguen articulando acciones con el Movimiento de Mujeres y dentro del Comité de Crisis, buscando formas que la cuarentena no calle los reclamos. Convocan a intervenir los frente y balcones con carteles o afiches con las consignas “Adentro y afuera el machismo mata”, “#NiUnaMenos”, y en las redes con ese hashtag. A las 20.00 horas se leerá de manera virtual y colectiva la proclama unitaria. Durante el aislamiento social preventivo y obligatorio se produjeron seis femicidios en Santa Fe. A nivel nacional el número también escaló, mostrando en seria desprotección a las víctimas en el marco de una reducción de presupuestos de las áreas que...
La violencia machista es otra pandemia

La violencia machista es otra pandemia

Destacadas, Géneros, Nacionales
El próximo 3 de junio habrán pasado cinco años de la primera movilización masiva en Argentina exigiendo al Estado respuestas ante el incremento de los femicidios y travesticidios en nuestro país. Según el registro nacional de femicidios del observatorio Mujeres, Disidencias, Derechos Mumalá, entre el 1 de enero y el 30 de mayo se cometieron 124 femicidios y 2 travesticidios y, desde el comienzo de las restricciones de circulación por COVID19, hubo 61 femicidios, uno cada 29 horas. La violencia machista es la otra pandemia que los Estados no deben ignorar. Ante la ausencia de datos oficiales actualizados, las organizaciones feministas y de la disidencia sexual elaboran sus datos. Desde el 3 de junio de 2015 hasta nuestros días y a partir del análisis e información publicada...
Por una vida libre de violencias

Por una vida libre de violencias

Géneros, Nacionales
La población carcelaria en Argentina permite demostrar el propósito clasista y con una lógica patriarcal que tienen los sistemas penitenciarios en general. En números, aproximadamente el 51% de las personas privadas de su libertad en penales tienen condena firme. Esto quiere decir que el proceso penal terminó y se consideró a esa persona culpable de un delito. El resto de las personas están en prisión preventiva, es decir que están presas mientras se sigue investigando si delinquieron. Del total de la población carcelaria casi el 43% de las personas están presas por robo o tentativa de robo. El 15% por tenencia o venta de estupefacientes, el 13% por homicidios, y el 11 % por delitos sexuales. Es importante aclarar que cuando se habla de robo, no se hace referencia a...
¿Cuáles son las consecuencias diferenciales de la pandemia en la salud de las mujeres?

¿Cuáles son las consecuencias diferenciales de la pandemia en la salud de las mujeres?

Destacadas, Géneros, Nacionales, Trabajadoras/es
Sobrecarga de tareas de cuidado, aumento de la precarización laboral y mayor exposición a la violencia son sólo algunos de los factores que las afectan. El 28 de mayo de 1987 se realizó en San José de Costa Rica el quinto Encuentro Internacional de Salud de las Mujeres, donde se planteó la urgencia de luchar por la mayor participación de las mujeres en las políticas públicas en el área de salud. Hoy, en un contexto atravesado por la pandémica del Covid 19 las consecuencias impactan con mayor fuerza en las identidades femeninas y en las disidencias sexuales. La salud, entendida desde una visión compleja e integral, no significa solamente la ausencia de enfermedad, sino que implica un estado de equilibrio y bienestar entre los aspectos físicos, emocionales, psíquicos y...
Es virtual y es real: discurso de odio a personas trans aumentó durante la cuarentena

Es virtual y es real: discurso de odio a personas trans aumentó durante la cuarentena

Géneros, Medios y comunicación, Nacionales
Un informe del INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, el Racismo y la Xenofobia) advierte que en el contexto del aislamiento social obligatorio han recrudecido las conductas discriminatorias. Y señala que la discriminación -en especial por identidad de género- aumentó en cuarentena en las redes sociales. También en los medios de comunicación. Por LG y MEL. Ilustración: Florencia Capella El trabajo, que se dio a conocer este mes, se basa en información relevada por el Observatorio contra la Discriminación y en la recepción de denuncias de la ciudadanía en las que se documentan situaciones de estigmatización y discriminación en redes sociales y medios. Y anticipa que en el Mapa Nacional de la Discriminación 2019 (aún en elaboración por parte del INADI),...
Organizaciones sociales exigen reales políticas públicas de género

Organizaciones sociales exigen reales políticas públicas de género

Géneros, Nacionales, Trabajadoras/es
Las organizaciones sociales que conforman el frente de lucha exigen al gobierno respuestas concretas a sus peticiones, como ingreso a ayudas urgentes o programas de empleo para mujeres y disidencias sexuales en situación de violencia, una línea directa con el Ministerio de las Mujeres y Diversidad para el abordaje de casos, para brindar asistencia psicológica y legal a las personas afectadas, presupuesto para que las organizaciones puedan mejorar sus dispositivos de acompañamiento, entre varios reclamos. Difundimos comunicado: Exigimos reales políticas públicas de género Las organizaciones abajo firmantes queremos denunciar el vaciamiento y la falta total de políticas públicas para combatir la violencia de género y atender las demandas urgentes de mujeres y la población...
Sentencia en el Juicio Oral Feced III y IV

Sentencia en el Juicio Oral Feced III y IV

Derechos Humanos, Rosario
Este jueves 14 de mayo se conocerá el veredicto en el juicio oral por la causa  Feced III y IV. Se trata de los tramos 3 y 4 de la causa más grande de Rosario y por tanto establece con claridad el mapa de la represión en nuestra región. "Desde el equipo jurídico de APDH estamos expectantes en cuanto al veredicto porque sentará nueva jurisprudencia dado que se juzgan dos casos de abuso sexual como parte del genocidio y se sientan las bases de las responsabilidades civiles como el en el caso de Vigil, entre otras cuestiones", aseguraron lxs abogadxs. Les invitamos a participar de esta audiencia de manera virtual que va a ser transmitida por internet a través de los siguientes sitios: https://www.cij.gov.ar/inicio.html http://www.concejorosario.gov.ar/ Difundí y acompañanos...
Ollas populares en San Fernando

Ollas populares en San Fernando

Conurbano, Trabajadoras/es
Este martes 12 de mayo, a partir de las 12 del mediodía varias organizaciones sociales realizarán ollas populares en más de 30 barrios de San Fernando, en el conurbano norte. Hasta el momento el municipio que dirige Juan Andreotti no ha dado respuestas a los reclamos más básicos, como asistencia alimentaria, protocolos de salud y de géneros. Comunicado de prensa: ¡Queremos Comités de Crisis ya!  Ollas populares en San Fernando  Martes 12 de mayo- 12hs El martes 12 de mayo a partir de las 12hs, organizaciones sociales de San Fernando, al norte del conurbano bonaerense, instalaremos ollas populares en simultáneo en distintos barrios del distrito. La acción se realizará para visibilizar lo que ya todos conocemos y se agravó con la pandemia: la falta de respuesta...