Julio López
está desaparecido
hace 6431 días
versión para imprimir - envía este articulo por e-mail

A 5 años de la Conferencia Regional contra el Racismo
Por Eugenia Calquin / Mapuexpress - Wednesday, May. 25, 2005 at 6:11 PM
mapuexpress@yahoo.es

“El racismo, todavía persiste en América, a pesar de los esfuerzos realizados por los Estados, y continúa siendo una de las causas del sufrimiento, desventaja y violaciones graves a los derechos humanos, los que deben ser combatidos por todos los medios disponibles como asuntos de la máxima prioridad” (Extracto de la Declaración y Plan de Acción de Santiago, 2000)

El próximo 5 de diciembre se cumplirán exactamente cinco años de la realización, en Santiago de Chile, de la Primera Conferencia Regional de las Américas contra el Racismo, la Xenofobia, la Discriminación y formas conexas de Intolerancia.

Esta instancia fue preparatoria de la III Conferencia Mundial en estas materias celebrada en Durban- Sudáfrica (ver anexo 1), y de ella emanaron importantes compromisos de los Estados latinoamericanos, que hoy, cinco años después, es preciso evaluar.

La Conferencia de Santiago, también es reconocida, pues allí se sentaron las bases del “Año Internacional de Movilización contra el Racismo, la Discriminación racial, la Xenofobia y formas conexas de Intolerancia” con el fin de darle a esta lucha el impulso político que necesitaba; sin embargo, el atentado a las Torres Gemelas en Nueva York el 11 de septiembre de 2001, condicionaría más tarde, la agenda internacional, volcando la atención del mundo al combate contra el terrorismo. Aún así, los compromisos se subscribieron.

Los 35 Gobiernos que ese año –el 2000- se congregaron en Santiago, fueron partícipes de lo que muchos creen un “hito continental”, dado que, por primera vez en la historia de América, se reconocía la existencia de una “discriminación institucionalizada” la que por sus principales víctimas tiene aún a los Pueblos Indígenas, Afro descendientes y Migrantes. “La negación del racismo sólo contribuye a su perpetuación” declararon los asistentes. Comprometiéndose a reparar los daños causados y a redoblar sus esfuerzos para erradicar la discriminación, reconocieron que “la historia continental no ha sido de inclusión y respeto para todos los pobladores, sino caracterizada por el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y distintas formas de intolerancia, las cuales persisten a pesar de que en todas las constituciones nacionales existe el derecho de todos los pueblos a vivir en sociedades libres de esos flagelos”.

Aquella Conferencia, concluyó que “la identidad de las Américas no puede disociarse de su carácter multirracial, pluriétnico, multicultural, multilinguistíco y pluralista; diversidad que constituye un aporte a la convivencia humana y a la construcción de culturas de respeto mutuo y de sistemas políticos democráticos", de esta manera los asistentes aprobaron en consenso una Declaración y Plan de Acción que presentarían meses más tarde ante la III Conferencia Mundial contra el Racismo, en Durban, de esta forma, las discusiones en Santiago, se convertían en la contribución de la Región Americana al análisis del racismo y a las diversas propuestas de soluciones para eliminarlo.

El Plan de Acción de Santiago, un documento de 51 páginas, señala, entre otras cosas, que “la discriminación persiste y sigue siendo causa de violación a los derechos humanos”, de sus conclusiones se desprenden emplazamientos a la democracia y derechos políticos, a la responsabilidad jurídica que le cabe a los Estados, a la administración de justicia y a la reparación, además de abordar las particularidades de los Pueblos Indígenas, Afro descendientes, Migrantes y otros grupos vulnerables víctimas de discriminación agravada o múltiple.


Caucus Latinoamericano Santiago +5:

Momento de Evaluar el (in) Cumplimiento
A cinco años de la Conferencia en Santiago, se cumple el plazo para que los países de América se convoquen a evaluar, reflexionar y proyectar los Planes de Acción que cada uno a llevado a cabo, es por eso que la II Conferencia Regional contra el Racismo, lleva el nombre de “Caucus Latinoamericano Santiago +5”.

Toda la Región ve esta instancia como la oportunidad que tendrán tanto los Estados como la sociedad civil de la Región, para dar cuenta de sus avances o retrocesos en materia de discriminación. La cita para ello tendrá lugar en Brasil, en enero de 2006 y dada su relevancia, es que se realizará en Santiago de Chile una Pre- Conferencia en junio de este año.

La importancia de esta Conferencia ha sido entendida por diversos referentes a nivel continental, es así como por ejemplo, el Gobierno de Uruguay a través de su Vice-Ministra de Relaciones Exteriores, el 15 de marzo de 2005, durante la 61° sesión de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, declaró que “A nivel regional, el nuevo Gobierno del Uruguay alienta la realización de una Conferencia Regional Santiago +5, que venga a evaluar el grado de aplicación de los importantes compromisos asumidos en el año 2000 en nuestra región y que pueda ir sentando las bases para la preparación de una cuarta Conferencia Mundial sobre Racismo, Discriminación Racial, Xenofobia y todas las formas de Discriminación, que pueda reunir, en el futuro, a la comunidad internacional en torno a una nueva mesa de negociaciones, donde despojados de consideraciones políticas, puedan surgir medidas efectivas para combatir a la discriminación bajo todas sus formas”.

Así mismo, la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, señaló que “Proponemos Santiago+5 para evaluar a los Estados en cuanto a las políticas públicas”. Y las organizaciones Afro descendientes reunidas en julio de 2004 en Quito-Ecuador, indicaron que “Apoyamos decididamente y a su vez participaremos en la preparación y promoción del Encuentro Continental Santiago +5, donde se le pedirá cuentas a los Estados sobre el cumplimiento de los Planes de Acción emanados de la III Conferencia Mundial Contra el Racismo la Discriminación Racial, la Xenofobia y otras formas conexas de intolerancia, así como la Declaración y Plan de Acción de Santiago”.

También, Clare K. Roberts, a cargo de la recientemente creada Relatoría Especial para los Derechos de los Afro descendientes y contra la Discriminación Racial de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, señala que "es necesario que los Estados cumplan los compromisos asumidos en instrumentos tales como los Programas y Planos de Acción procedentes de las Conferencias Preparatoria y Mundial contra la Discriminación Racial, el Racismo, la Xenofobia y Formas Conexas de Intolerancia, ocurridas en Durban y Chile, respectivamente"

Por todo lo anterior, no es difícil concluir que uno de los puntos más importantes a evaluar en los próximos meses será el cumplimiento (o no) por parte de los Estados de la elaboración de sus Planes Nacionales de Acción contra el Racismo, siguiendo los mandatos de la Conferencia Regional de Santiago, 2000 y de la Conferencia Mundial de Durban, 2001.


La Región se prepara hacia la II Conferencia Regional contra el Racismo:

En agosto de 2004 y por la necesidad de monitorear los acuerdos de la Declaración y Plan de Acción de la Conferencia Regional del 2000, se creó en Montevideo- Uruguay el “Comité Iniciativas Santiago +5”; Este comité, que además es el responsable de la convocatoria de la Conferencia en Brasil y su Pre- Conferencia en Santiago, estará integrado por: la Alianza Estratégica de Afro descendientes y las organizaciones del Mundo Afro de Uruguay, la Fundación Ideas de Chile, Human Rights Internet de Canadá, Foro de Diplomacia Ciudadana de América Latina y el Caribe de Argentina y el Instituto Interamericano de Derechos Humanos de Costa Rica.

También en Montevideo, pero un mes más tarde, una nota de prensa exclamaba que “Desde Uruguay, los pueblos de América iniciaron la ruta hacia Santiago +5”, esto a la luz de la “Consulta Sudamericana de Organismos Estatales y Multilaterales para Políticas de Promoción de la Equidad Racial”, una instancia que se considera como el primer paso en el camino para implementar una plataforma de los acuerdos de Santiago y Durban, de hecho, su convocatoria se basó en el punto número 188 de la Declaración y Plan de Acción de Durban |1|.

En febrero de este año, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA (Organización de Estados Americanos), creó la Relatoría Especial para los Derechos de los Afro descendientes y contra la Discriminación Racial, que tendrá por objetivo: “generar conciencia del deber Estatal de respetar los derechos de los afrodescendientes y la eliminación de todas las formas de discriminación racial; analizar los desafíos que actualmente enfrentan los países de la región en esta materia, formular recomendaciones para superar los obstáculos, e identificar y compartir las buenas prácticas en la región; además de observar y ofrecer cualquier asistencia técnica que sea requerida por los Estados miembros en la implementación de las recomendaciones en el ámbito interno, tanto en el derecho como en la práctica”

En Guatemala, en tanto, se sentó un importante precedente jurídico en Latinoamérica, cuando el 5 de abril de este año, los Tribunales de Justicia condenaron por discriminación racial a cinco personas que agredieron con insultos racistas a la Premio Nóbel de la Paz, Rigoberta Menchú.

En Brasil se experimenta un notable avance creando en marzo de 2003 la Secretaría Especial de la Promoción por la igualdad Racial SEPPIR, entidad que lleva a cabo hoy su “Plan Brasil sin Racismo”.

En el marco de la preparación de la II Conferencia Regional de las Américas, que el próximo año se realizará en Brasil, la Ministra de esta cartera, Matilde Ribeiro, visitó Chile para dar cuenta de su gestión, destacando que por primera vez una mujer Afro descendiente asumía un rol de esa envergadura en la esfera político-gubernamental de su país; en una reunión con representantes de organizaciones indígenas, afro descendientes y migrantes, señaló que pese a ser una dirigenta de trayectoria en su país, hoy día: “tengo claro mi rol de Gobierno, aunque no dejo de tener serias contradicciones internas. Pero este fue un proceso negociado en 10 años de lucha del Movimiento Negro, consiguiendo alianzas con obreros y campesinos, con el Movimiento sin Tierra y con los indígenas; hoy día tanto la SEPPIR, como este Plan viven un proceso de legitimación”.


¿Y Chile?

El país que actuó como anfitrión de la I Conferencia Regional de la Américas contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y formas conexas de Intolerancia, a 5 años de su realización salvo un “Plan por la Igualdad y la no Discriminación”, dirigido a funcionarios públicos durante el 2004, que no dice mucho (ver anexo 2 “Para Conocer Más”. Sección “Informes”) y un proyecto de Ley sobre Discriminación ingresado recién el 22 de marzo de 2005 a la Cámara de Diputados y sin urgencia, más que avances de los cuales enorgullecerse, registra enormes retrocesos.

La constitución del Capítulo Chile de este Caucus Latinoamericano, se realizó por iniciativa de la Fundación Ideas, en agosto de 2004, en una convocatoria a diversas organizaciones Indígenas, Afro descendientes, Migrantes y de otros grupos víctimas de discriminación; Sin embargo, hasta ahora, su trabajo sólo se ha centrado en la elaboración de propuestas para el Plan Nacional de Acción contra el Racismo, es decir, cumpliendo con la tarea que hasta ahora el Gobierno chileno no ha hecho; además de seguir estando cruzado por un enfoque con énfasis en los aspectos difusos de tolerancia y débil tratamiento de los aspectos más duros del racismo y la discriminación en Chile. De esta manera se advierte un preocupante descuido del fondo de "Santiago + 5", que, como hemos señalado, no es otro si no la evaluación del cumplimiento por parte del Estado de sus obligaciones y compromisos suscritos en el 2000.

La Pre-Conferencia, que se realizará en Santiago de Chile, en junio próximo, es una actividad oficial de los Estados de América, razón por la cual, el Gobierno chileno, que actúa como país anfitrión, ha delegado la organización de esta reunión al Ministerio de Planificación (MIDEPLAN). Tal como lo indica el documento Informe del Estado de Gestión referidas a Santiago +5”, elaborado por la Fundación Ideas, "la Pre- Conferencia debe transformarse en una importante instancia de diálogo, evaluación y proyección de las distintas acciones de los países americanos". Tanto Pueblos indígenas, como afro- descendientes, esperan que así sea.


Los Pueblos Indígenas

En el contexto de la Conferencia contra el Racismo en Santiago y Durban

Los Pueblos Indígenas de América, dieron también en la Conferencia Mundial y particularmente la Conferencia Regional en Santiago, un paso significativo en términos de reconocimiento.

En ambas Conferencias, por primera vez los Gobiernos aceptaban, aunque con algunas reservas, que los indígenas no son poblaciones, sino Pueblos |2|.

Tal como señala un artículo escrito por Ana Elena Obando, de la Concertación Interamericana de Mujeres Activistas por los Derechos Humanos, titulado "La Conferencia contra el Racismo en el nuevo orden mundial después del 11 de septiembre”, uno de los temas controvertidos de la Conferencia de Durban, decía relación con los derechos de los Pueblos Indígenas a la autodeterminación, soberanía, integridad territorial, tierra y recursos.

El punto número 93 del Plan de Acción de la Conferencia Regional de las Américas, insta a los Estados a reconocer “oficialmente la identidad y los derechos de los pueblos indígenas, adoptando concertadamente con ellos, las medidas administrativas, legislativas y judiciales necesarias para promover, proteger y garantizar el ejercicio de sus derechos y libertades fundamentales”. Lo anterior, es no solamente aplicable al ámbito social y cultural, sino que también a las actividades económicas y empresariales y al bienestar de éstas, así como al “disfrute de los beneficios de un desarrollo sostenible, respetando plenamente las características distintivas y sus propias iniciativas” (ver punto 95 de la Declaración) .

También, este Plan de Acción hace un llamado a los Estados para “la pronta conclusión de las negociaciones de la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas que se discute en este grupo de la Comisión de Derechos Humanos en la ONU” además de la importancia de una pronta ratificación de instrumentos internacionales, en especial de la Convención 169 sobre Pueblos Indígenas de la Organización Internacional del Trabajo, OIT.

Una nota escrita por Kyra Núñez, llamada “Plataforma común americana contra el racismo”, indica que la Conferencia en Santiago logró que “el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y la intolerancia sean consideradas como delito, que los responsables de esos crímenes sean penados conforme a la ley, y que las víctimas obtengan derecho al recurso judicial y a la reparación”.

Aunque no atribuible exclusivamente a lo anterior, una reciente condena por discriminación racial, la primera en Guatemala, puede darnos ciertas luces en relación a este tema; se trata de cinco seguidores del General José Ríos Montt, condenados este 5 de abril de 2005, a 3 años y 2 meses de prisión permutable, por agredir con insultos racistas a la Premio Nóbel de la Paz, Rigoberta Menchú. Según declaró, su abogado, Benito Morales, “Al impulsar este juicio no pretendíamos que los acusados se fueran años a la cárcel, sino sentar un precedente jurídico y social para que las actitudes de las personas racistas empiecen a cambiar”, un precedente que por cierto, también se sienta al resto de América Latina.


Notas:

|1| El párrafo 188 del Plan de Acción de Durban: “Insta a los Estados a que apoyen las actividades de los órganos o centros regionales que combaten el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia cuando existan en su región, y recomienda la creación de tales órganos o centros allí donde no existan. Esos órganos o centros pueden llevar a cabo, entre otras, las actividades siguientes: evaluar y seguir la situación del racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia y de los grupos que sean víctimas de estas prácticas o vulnerables a ellas; identificar las tendencias, cuestiones y problemas; reunir, difundir e intercambiar información relativa, entre otras cosas, a los resultados de las conferencias regionales y de la Conferencia Mundial y crear redes con ese fin; dar a conocer ejemplos de buenas prácticas; organizar campañas de sensibilización; elaborar propuestas, soluciones y medidas preventivas, cuando sea posible y procedente, mediante un esfuerzo conjunto en coordinación con las Naciones Unidas, las organizaciones regionales y los Estados, así como con las instituciones nacionales de derechos humanos”

|2| El artículo “La Conferencia contra el Racismo en el nuevo orden mundial después del 11 de septiembre”, escrito por Ana Elena Obando, de la Concertación Interamericana de Mujeres Activistas por los Derechos Humanos de Costa Rica, señala que “Otros temas controvertidos se relacionaban con los derechos de los pueblos indígenas a la autodeterminación, soberanía, integridad territorial y tierra y recursos. Aunque el caucus indígena presionó con fuerza para que se borrara una nota a pie de página en la que se afirmaba que el término "pueblos indígenas" no puede considerarse un término con implicaciones legales sobre los derechos que estipula la ley internacional, (lo que indica que el derecho de los pueblos a la autodeterminación no se aplica a los grupos indígenas), el Gobierno de Canadá y sus aliados lograron que el párrafo se mantuviera”

En directa relación con lo anterior, el Relator Especial de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas sobre los derechos humanos y las libertades fundamentales de los indígenas, Rodolfo Stavenhagen, declaró en el “Seminario regional de expertos para América Latina y el Caribe sobre el cumplimiento del Programa de Acción adoptado en Durban: intercambio de ideas para una acción futura”, que “la discusión sobre la libre determinación de los Pueblos Indígenas, en Durban, se ha estancado en la discordia que existe acerca del uso de conceptos como pueblo”.


ANEXO 1


La Conferencia Mundial de Durban:

La Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y formas conexas de Intolerancia, realizada entre el 31 de agosto y el 8 de septiembre de 2001 en Durban- Sudáfrica, fue la tercera que organizó Naciones Unidas. La primera de ellas, se enmarcó dentro de la lucha por el reconocimiento de los derechos civiles y políticos en Estados Unidos y la segunda tuvo como eje central la lucha contra el Aparthaid en Sudáfrica.

Delegados de todo el mundo, en representación de Gobiernos, ONGs y Movimientos Sociales, tenían la posibilidad de “enfrentarse” en esta Conferencia. Una nota escrita por el sitio web Choike.org, señala que varios puntos controvertidos fueron saliendo a la luz, entre ellos, el conflicto en Medio Oriente, los derechos indígenas y el holocausto “al culminar el encuentro (del cual hicieron abandono las delegaciones de Israel y Estados Unidos), se firmó una declaración en la que se deja traslucir la preocupación general sobre la diversidad humana, su riqueza, sus conflictos y posibles soluciones”

Los principales temas que se discutieron fueron: la esclavitud y tráfico de esclavos, Migrantes y refugiados, el impacto de las múltiples formas de discriminación contra las mujeres, Discriminación basada en las castas, Pueblos indígenas y el Repliegue de EEUU e Israel.

En julio de 2002 se realizó en México el “Seminario de Expertos de la Región de América Latina y El Caribe sobre el cumplimiento del Programa de Acción Adoptado por la Conferencia Mundial contra el Racismo: Intercambio de ideas para una Acción futura”, con el fin de revisar y discutir el cumplimiento de los acuerdos de Durban, para reflexionar sobre las distintas formas en que los Gobiernos, en colaboración con otros actores, puede integrar estas disposiciones en su cuerpos legislativos (ver Anexo n° 2 “Para Conocer Más”: Informes)



Anexo 2

Para conocer más:

· Declaración y Plan de Acción de Santiago:
http://www.hri.ca/racism/meetings/declarsantiago.shtml

· Declaración y Plan de Acción de Durban:
http://www.unhchr.ch/pdf/Durban_sp.pdf

· Instrumentos internacionales de derechos humanos:
http://www.unhchr.ch/spanish/html/intlinst_sp.htm



Notas de Prensa y Artículos

· Conferencia preparatoria de las Américas:
http://www.eclac.cl/cgi-bin/getProd.asp?xml=/prensa/noticias/comunicados/4/5534/P5534.xml&xsl=/prensa/tpl/p6f.xsl

· Plataforma común americana contra el racismo:
http://www.sudnordnews.org/plataforma.html

· “Una visión crítica sobre Durban”:
http://alainet.org/publica/pluralizar/vision.html

· ¡Sí! Durban ha sido un éxito:
http://www.unesco.org/courier/2001_10/sp/planet.htm

· Artículo: La Conferencia contra el Racismo en el nuevo orden mundial después del 11 de septiembre:
http://www.whrnet.org/docs/perspectiva-obando-0110.html

· Consulta Sudamericana de Entidades Estatales y Municipales para la Promoción de Politicas de Equidad Social:
http://www.choike.org/nuevo/informes/2278.html

· Consulta para políticas de promoción racial en América del Sur
http://www.choike.org/nuevo/informes/2172.html


Informes

· Plan por la Igualdad y No Discriminación, Chile 2004:
http://www.participacionciudadana.cl/tolerancia_plan_nacional.html

· Informe del Seminario regional de expertos para América Latina y el Caribe sobre el cumplimiento del Programa de Acción adoptado en Durban: intercambio de ideas para una acción futura.
http://www.iidh.ed.cr/comunidades/diversidades/docs/div_enlinea/informe%20seminario%20regional%20expertos%20america%20latina%20y%20el%20caribe%20despues%20de%20durban.htm

· Declaración de la Consulta sudamericana:
http://www.choike.org/nuevo/informes/2276.html

· Por una Convención Interamericana contra la discriminación racial
http://www.choike.org/nuevo/informes/1263.html

· Documentos sobre la Conferencia Mundial Contra el Racismo:
http://www.unhchr.ch/spanish/html/racism/

· Informe de la Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia
http://www.unhchr.ch/huridocda/huridoca.nsf/(Symbol)/A.Conf.189.12.Sp?Opendocument

· Informe del Seminario regional de expertos para América Latina y el Caribe sobre el cumplimiento del Programa de Acción adoptado en Durban:
http://www.unhchr.ch/huridocda/huridoca.nsf/(Symbol)/E.CN.4.2003.18.Add.1.Sp?Opendocument

· Informe de la Comisión de Derechos Humamos sobre Aplicación general y seguimiento de la Declaración y el Programa de Acción de Durban
http://www.unhchr.ch/Huridocda/Huridoca.nsf/0/43d4ca65ee149d8bc1256e830052b8f4?Opendocument

agrega un comentario


Governo do Presidente LULA discrimina mestiços
Por Nação Mestiça - Tuesday, Jun. 28, 2005 at 4:20 AM

A Secretaria Especial de Políticas de Promoção da Igualdade Racial – SEPPIR é o órgão do governo do Presidente Luís Inácio LULA da Silva que lida com assuntos étnicos e raciais no Brasil. A SEPPIR tem promovido conferências municipais e estaduais. As conferências deveriam eleger mil delegados para a 1.ª Conferência Nacional de Promoção da Igualdade Racial (de 30 de junho a 2 de julho), mas conforme a conveniência esse número foi sendo alterado. O governo brasileiro defende que os mestiços (ou pardos, as pessoas misturadas que formam mais de 38% da população brasileira) não podem representar a si mesmos. Para o governo LULA os mestiços são negros e devem ser representados por membros do movimento negro. Organizações mestiças estão denunciando esta política. Elas defendem sua identidade própria e lembram que muitos mestiços não têm ancestrais negros, como no Norte do Brasil onde a maioria da população é composta de mestiços de ascendência indígena e branca. Os delegados mestiços denunciam atos de discriminação como sua sistemática exclusão da organização das conferências municipais e estadual e das mesas de debate, e o uso de força policial para intimidar os representantes pardos. Eles denunciam ainda o fraco controle no credenciamento de delegados, resultando em facilidade para fraudes. Na cerimônia de abertura da Conferência Estadual, em Manaus, AM, em 27/04, a Ministra MATILDE RIBEIRO, ligada ao movimento negro, assistiu aos protestos dos manifestantes mestiços que repetiam em coro, "Nós existimos!" A ministra respondeu que deseja dialogar com o movimento mestiço, mas não estabeleceu qualquer data. O governo LULA está promovendo uma política contra o reconhecimento das fusões inter-raciais e está negando a importância da miscigenação na formação do povo brasileiro. A representação da Cáritas Brasileira, em Manaus, estranhamente está apoiando esta distorção que equivocadamente interpreta o conceito etno-racial da fusão racial entre mamelucos, cabocos (índios + brancos), cafuzos (índios + negros) e outras formações de mestiços, uma realidade marcante no Brasil, especialmente no Norte do país, onde a população é notoriamente formada por mestiços.

agrega un comentario