Julio López
está desaparecido
hace 6422 días
versión para imprimir - envía este articulo por e-mail

Bolivia: Protesta social pro nacionalización del gas crece
Por Indymedia El Alto - Tuesday, May. 31, 2005 at 7:39 PM
sdiprensa@latinmail.com (591) 772-20736 El Alto-Bolivia

Si la protesta del lunes 30, llevada a cabo por gremiales (comerciantes informales), padres de familia y trabajadores alteños, así como de cocaleros, campesinos paceños y de otros sectores fue contundente, las marchas de este martes resultaron se runa manifestación “de mayorías”, que contradice los discursos presidenciales, muy parecidos al “lamento boliviano”.

EL ALTO. Edgar Ramos Andrade ((i)) 31-05-2005.- La radical protesta de al menos ocho sectores sociales de bajos o nulos ingresos en Bolivia (vecinos alteños, maestros “rurales”, maestros “urbanos”, cocaleros, “colonizadores”, mineros, indígenas, campesinos de economía de sobrevivencia) quienes piden la nacionalización del gas y el petróleo tendía este martes a crecer debido a las agresiones del Presidente Mesa y la inoperancia de senadores y diputados.

Hasta casi final de la tarde de este martes 31, el Parlamento boliviano se mantenía “rodeado” por miles de marchistas que esperaban la sesión de Congreso que no comenzaba debido a la falta de acuerdos gobierno-Congreso-movimientos sociales, en un inédito proceso de falto de criterio político de los conductores del Estado (Presidente y líderes congresales).

Mientras tanto, en Santa Cruz, los sectores conservadores aglutinados en entidades empresariales como la Cámara de Comercio e Industria (CAINCO) exigieornla renuncia del Presidente Carlos Mesa.

MARCHAS POR DOQUIER

Desde la madrugada de este martes, al menos 20.000 ciudadanos alteños, marcharon ofendidos por las duras acusaciones del Presidente Mesa (“ignorantes”, “arrastrados” y otros calificativos) en dos sucesivos discursos ante efectivos militares en un solo día. En una cena de honor realizada en el Círculo Militar del Ejército el lunes 30, Mesa justificó la actuación militar en febrero –cuando se produjo un inédito enfrentamiento a balas entre policías y militares, en medio de la pérdida de autoridad del entonces Presidente Gonzalo Sánchez de Lozada– y en octubre de 2003, cuando se produjeron al menos 73 muertes y 470 heridos, según reporta el libro de investigación Agonia y Rebelión Social.

Los vecinos alteños madrugaron porque marcharon desde las 05:00 a.m. a la par que comenzaron los bloqueos en estratégicas esquinas de avenidas de acceso y calles de circulación paralela a las vías troncales. Largas hileras de manifestantes que exigen la nacionalización del gas ingresaron al centro de la ciudad de La Paz a partir de las 7:30 a.m. y lograron rodear el Congreso hasta pasado el mediodía. Previamente, al menos 500 asambleas vecinales se realizaron el domingo 29 en igual número de zonas alteñas.

Otras marchas, en el centro paceño fueron las de los campesinos de las provincias paceñas, productores de coca del trópico de Cochabamba, mineros asalariados de Comibol, indígenas de oriente y occidente y “colonizadores” (indígenas migrantes de altiplano trasladados a tierras bajas con fines de producción agropecuaria). La mayoría de ellos (al menos 5.000) están alojados en aulas de la universidad estatal San Andrés.

Cerca de la plaza Murillo, la policía logró instalar tres tipos de cordones: 1) al interior de la plaza, donde solo estaban palomas y pocos periodistas, en una zona donde miles de esas aves suelen alimentarse de maíz entregado por niños, niñas, mujeres y ciudadanos diversos en una práctica turístico-recreativa; 29 un segundo cordón, que incluía barrotes de follero, policías armados de escudos, granadas de gas y elementos de aerosol rodeó la Plaza a dos cuadras a la redonda.

TARDE DE TENSIÓN Y TEMOR

Por la tarde, otros marchistas asistieron a rodear la Plaza Murillo: Miles de maestros urbanos y rurales recorrieron las calles de La Paz para quedarse “en vigilia” cerca del Congreso, para esperare que senadores y diputados sesiones para analizar y resolver temas como el referéndum por las autonomías (exigido por dirigentes cívico-empresariales) y la Ley de Convocatoria a la Asamblea Constituyente.

Sin embargo, pocos parlamentarios que eran consultados insistentemente por radioemisoras, diarios y canales de TV, mencionaban las formas legislativas para responder a los clamores de nacionalización de los hidrocarburos.

Temerosos, dubitativos y hasta desorientados diputados y senadores bolivianos “aparecieron” de a uno en la sede del Congreso (“rodeada” por miles de manifestantes) pero varios de ellos se sorprendieron con que no había un acuerdo mínimo sobre temas a tratar y aprobar en la sesión de este martes 31.

Una reunión de jefes de bancada, presidida por el titular de la Cámara Baja, Mario Cossío fracasó porque de siete partidos con representación parlamentaria solo asistió el representante del Movimiento al Socialismo (MAS). Hasta pasadas las 18:00 no se tenía indicios de que los parlamentarios iban a sesionar.
---------------
(*) Edgar Ramos Andrade. Comunicador e investigador. Autor del libro “Agonía y Rebelión Social” (la historia de octubre de 2003.

agrega un comentario