Julio López
está desaparecido
hace 6439 días
versión para imprimir - envía este articulo por e-mail

Controvertido artículo de Télam considera la conquista de América el mayor genocidio
Por Susana Reinoso / LA NACION - Wednesday, Oct. 12, 2005 at 10:49 AM

Varios historiadores expresaron su asombro

Un despacho de la agencia oficial de noticias Télam consideró ayer que la conquista y la colonización de América, de cuyo descubrimiento se conmemoran hoy 513 años, fue “el genocidio más grande de la historia”, y que “con la llegada de los conquistadores se inició un exterminio que arrasó con 90 millones de pobladores de la región y quebró el desarrollo cultural de este lado del Atlántico”.

El cable señala también que la cultura existente en estas tierras antes de la colonización “fue invadida por el apetito imperial y la soberbia eurocentrista y sumió en la desolación la cosmovisión milenaria de la vida americana”. Y que “distintos historiadores coinciden en que el 12 de octubre no hay nada que celebrar, que no se puede celebrar la conquista y destrucción de pueblos”.

Firmado por la periodista Marta Gordillo, el artículo tuvo dos controles dentro de la agencia. El de la editora de Información General, Roxana Barone, según informó ayer la agencia, y uno posterior en la mesa de edición, cuyo autor no pudo ser identificado por LA NACION, pero que responde a las iniciales “jfp”.

Cuatro historiadores consultados por LA NACION –Félix Luna, María Sáenz Quesada y Enrique Mayochi– expresaron su asombro por la versión recogida por el artículo de Télam y le asignaron una posición más próxima al alegato político que a la mirada histórica.

LA NACION preguntó al presidente de Télam, Martín Granovsky, si la opinión reflejada en el cable es suscripta por el gobierno nacional, cuáles son las razones por las que la agencia ha puesto de relieve esta versión de la historia y si la autora de la información era historiadora.

Por correo electrónico, respondió textualmente: "El cable que usted menciona está firmado por Marta Gordillo con su nombre y su apellido completos, un hecho que, como usted sabrá, es poco habitual. El texto representa, pues, la opinión de Marta Gordillo, que trabaja como periodista en Télam. Aprovecho para informarle que la función de Télam no es actuar como agencia vocera del Gobierno, sino como agencia pública. Le informo también que en los regímenes democráticos como el argentino escriben o hablan de historia los ciudadanos, sean funcionarios o no, y no los Estados como tales. Las historias oficiales, cerradas y únicas son típicas de gobiernos autoritarios".

LA NACION consultó también al vocero del jefe de Gabinete, Alberto Fernández, y al subsecretario de Cultura de la Nación, José María Paolantonio, pero no hubo respuestas. El secretario de Cultura, José Nun, viajó anteayer a París, con motivo de una reunión de la Unesco, y no regresará hasta el 21 del actual.

La visión de la historia

En otro párrafo, el cable informativo destaca que "el poder en América comenzó a recorrer el camino de la aculturación, de la evangelización, la destrucción de las economías autóctonas, y todo pasó a ser dominio de los invasores", y que "las riquezas se fueron a la metrópoli y los hombres murieron en los socavones, en el dolor frente a tanta barbarie, en las enfermedades que llegaron de Europa".

Con sorpresa, el profesor Mayochi dijo: "Es una contradicción evidente que el gobierno de la República declare feriado el 12 de Octubre, en recuerdo de un hecho auspicioso, y la agencia oficial transmita un artículo que se opone a esa celebración. ¿Por qué se celebra el 12 de Octubre entonces? ¿Porque fue un hecho auspicioso o porque fue un genocidio? Esa información contradice los fundamentos del decreto que fijó el feriado".

Para Sáenz Quesada, la visión de Télam "es parte de una distorsión del pasado que se ha hecho en otras épocas. Es absurda, porque se refiere a un acontecimiento del cual surge la América tal como es hoy. Se trata de una visión politizada de la historia, que poco tiene que ver con la historia y sus circunstancias, y mucho que ver con el alegato político. El asunto es más serio porque no se trata de la visión de una entidad indigenista, que defiende los derechos indígenas, sino de una agencia oficial de noticias".

Agregó que "somos americanos y descendemos de un encuentro entre las culturas milenarias aborígenes y las culturas europeas. Este es un continente mestizo, y para entender nuestros problemas actuales no alcanza la sola visión indigenista ni la sola visión europeísta".

Para Sáenz Quesada, "en un país que habla español y cuyas ciudades se organizaron de acuerdo con la cultura hispánica, una versión como la comentada parece una forma ridícula de ejercicio del poder de comunicación oficial".

Por su parte, Félix Luna precisó que la versión apuntada "es sesgada y unilateral. Por supuesto que, al hablar de conquista, hubo violencia y crueldades, pero decir que fue el mayor genocidio de la historia es una exageración, y me asombra".

En tren de destacar lo que la cultura hispánica dejó en América, el historiador señaló: "Desde el caballo hasta la fe cristiana y, fundamentalmente, la lengua. El artículo está fuera de lo que puede esperarse de una versión oficial de la historia".

También el historiador Cortés Conde puso de relieve que "las muertes ocurridas durante la conquista española no fueron una instrumentación generalizada que tenía por meta destruir la población indígena al estilo de Hitler, por eso no fue un genocidio. Esa versión periodística que usted señala es un disparate y un desconocimiento de la historia; es simplemente panfletaria".

Agregó que "durante la conquista hubo mortandad por diversas causas, entre las cuales se hallaban la alimentación y el cambio en el sistema de trabajo. Hay toda una discusión de historiadores al respecto. En el mundo de esa época, los conquistadores maltrataban a los conquistados, pero no tenían la deliberada intención de eliminar una cultura".

Aclaró también que en el período precolombino "el tipo de dominación llevaba a matarse los unos a los otros, porque no había capacidad de sostener el aumento de población y la gente seguía reproduciéndose. Había más población que recursos".

La información, que ayer sorprendió a los historiadores, refleja también que entre 50 millones y 60 millones de habitantes descendientes de etnias originarias de América mantienen vivo su origen y su cultura, según datos de la Organización Internacional del Trabajo.

agrega un comentario