Julio López
está desaparecido
hace 6464 días
versión para imprimir - envía este articulo por e-mail

Acciones contra Repsol en vísperas de su junta de accionistas
Por Camapaña de Afectad@s por Repsol-YPF - Tuesday, May. 08, 2007 at 7:32 AM
repsolmata@moviments.net

Activistas del colectivo Repsol Mata intervinieron submarino en el Museo de la Ciencia de Barcelona. Denuncian participación de bancos como La Caixa en industrias que agudizan el Cambio Climático y atropellan a los pueblos originarios

Acciones contra Reps...
submarinocara.jpg, image/jpeg, 1504x1000

La Campaña Internacional de Afectad@s por Repsol y la Campaña ¿Quién debe a Quién? señalan a la empresa puntos ineludibles a tratar en la Junta de Accionistas del 9 de mayo de 2007*


A pesar de las consecuencias negativas de sus actividades en términos ambientales, s ociales y económicos, empresas como Repsol YPF persisten en no asumir su responsabilidad, obedeciendo únicamente a la lógica de la maximización de sus beneficios. El próximo 9 de mayo se celebrará en Madrid la Junta de Accionistas de Repsol YPF. Puesto que esta empresa pretende "asumir el compromiso de desarrollar sus actividades considerando como valores esenciales la seguridad, la salud de las personas y la protección del medio ambiente" (http://www.repsol-ypf.com), en la Campaña de Afectad@s por Repsol y en la Campaña ¿Quién debe a Quién? entendemos que se requiere de manera prioritaria e inminente tratar los siguiente puntos en el orden del día de la Junta de Accionistas:

* Asunción de responsabilidades por parte de Repsol YPF en la contaminación en el territorio del Pueblo Mapuche (Argentina) denunciada por la Confederación de Organizaciones de Mapuche de Neuquén.
* Revisión de las conclusiones de la Audiencia Preliminar Petrolera del Tribunal Permanente de los Pueblos (Colombia, diciembre de 2006). Estas conclusiones destacan que las inversiones de diferentes transnacionales del petróleo, entre las cuales se encuentra Repsol YPF, han sido el principal motivo de la militarización y puesta en marcha de la política de seguridad en los Departamentos de Arauca, Bocayá, Norte de Santander y Casanare. Además, estas inversiones han implicado la violación de los derechos humanos de todos los habitantes que resisten a los proyectos de explotación del petróleo en Colombia.
* Compensación por los impactos generados en 10 años de explotación en el Territorio del Pueblo Guaraní (Bolivia) exigida por la Asamblea del Pueblo Guaraní Itika-Guasu.
* Asunción del compromiso de Repsol YPF con el Pueblo Asháninka (Perú) y de su responsabilidad ante los impactos ambientales y sociales producidos en el Distrito de Río Tambo.
* Abandono de la explotación del Parqué Nacional Yasuní (Ecuador) donde Repsol YPF es responsable de su degradación ambiental y de las condiciones de vida de sus pobladores/as, los huaronais.
* Renunciar a las prospecciones petrolíferas en las costas Canarias (Estado español) en respuesta a las demandas de la población local.
* Detener las actividades de exploración, explotación y distribución de hidrocarburos respondiendo a las conclusiones del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas,
que vincula directamente a las actividades humanas y las emisiones de combustibles fósiles en particular, con el cambio climático global.
* Paralizar la inversión en plantas de biodiesel. La producción de biocombustibles, además de amenazar la soberanía alimentaria provoca actualmente graves impactos ambientales y sociales en los países del Sur.

*En tanto que sociedad civil organizada consideramos a los accionistas de Repsol YPF , entre los cuales cabe destacar a Sacyr-Vallehermoso, La Caixa, Capital Group International, Chase Nomines Ltd y otros, como responsables de la totalidad de actividades desplegadas por la empresa, por lo que estaremos atentas y atentos a las decisiones que tomarán sobre estos temas ineludibles.

*
/Contacto:
Madrid: Luis González tlf 626 682 685
Barcelona: Mónica Vargas, tlf 66 202 64 97
repsolmata@moviments.net
http://repsolmata.info
http://www.quideuaqui.org /

agrega un comentario


Los bancos recurren al lavado verde para esconder las consecuencias de sus inversiones
Por Camapaña de Afectad@s por Repsol-YPF - Tuesday, May. 08, 2007 at 7:32 AM
repsolmata@moviments.net

Los bancos recurren ...
lacaixa.jpg, image/jpeg, 1504x1000

agrega un comentario


ala sociedad civil se organiza contra el poder corporativo
Por Camapaña de Afectad@s por Repsol-YPF - Tuesday, May. 08, 2007 at 7:32 AM
repsolmata@moviments.net

ala sociedad civil s...
cara.jpg, image/jpeg, 1504x1000

agrega un comentario


L@s activistas en acción
Por Camapaña de Afectad@s por Repsol-YPF - Tuesday, May. 08, 2007 at 7:32 AM
repsolmata@moviments.net

L@s activistas en ac...
sardanes.jpg, image/jpeg, 1504x1000

agrega un comentario


Solidaridad desde Barcelona a los pueblos invadidos por Repsol
Por Camapaña de Afectad@s por Repsol-YPF - Tuesday, May. 08, 2007 at 7:32 AM
repsolmata@moviments.net

Solidaridad desde Ba...
super.jpg, image/jpeg, 1203x800

agrega un comentario