Julio López
está desaparecido
hace 6464 días
versión para imprimir - envía este articulo por e-mail

Paraguay: Ayoreos decididos a volver a la selva
Por ABC Digital - Tuesday, Nov. 18, 2008 at 8:07 AM

ANCIANOS QUIEREN REGRESAR A SU TERRITORIO ANCESTRAL Y A LA VIDA SELVATICA

Un grupo de ancianos ayoreos de la comunidad de Ebetogue, ubicada a 35 km al norte de esta ciudad, están decididos a volver al monte este fin de mes. Quieren encontrarse con sus territorios ancestrales y la vida selvática antes que desaparezca el monte.


FILADELFIA, Chaco (Marvin Duerksen, corresponsal). El grupo de ancianos del subgrupo ayoreo atetadiegosode, acompañados por algunos jóvenes, en total 21 personas, para este fin de mes, quieren volver al monte. La meta es reincorporarse a la vida selvática en la zona del Parque Médanos del Chaco, norte de Boquerón, frontera con Bolivia.

“Esto era la zona de ellos. Aquí quieren vivir y cazar como antes”, dijo Mateo Sobode, de Campo Loro, coordinador de la Unión de Nativos Ayoreo de Paraguay (UNAP). El líder ayoreo explicó que los ancianos serán acompañados por algunos jóvenes, que quieren conocer los territorios de sus abuelos, que reconocen perfectamente los lugares donde vivían antes.

En junio pasado un grupo de ancianos había visitado lugares ancestrales conocidos por ellos como Caujnaguemie Idai, Coacapáo Idei, Disiode Idai, Aimie Idai, Ijnapui Idai, Poca Pojnague y Cuyabia Idia, ubicados entre La Patria, Gabino Mendoza y Madrejón. Dijeron que en la ocasión habían visto pisadas de ayoreos aislados, que aún viven en estado natural.

La UNAP discutió la decisión de los ancianos durante su última reunión con ayoreos realizada en los departamentos de Boquerón y Alto Paraguay. Sobode dijo que la postura de los ancianos no preocupa tanto a la comunidad ayorea, porque la gente sabe que rápidamente van a terminar los montes y no van a poder cazar como antes. Aseguró que respetarán las propiedades y no matarán animales que tienen marca (ganado vacuno) y manifestó una vez más su desacuerdo con la actitud del Estado, que no devuelve los territorios ancestrales a los ayoreos.

“No sabemos por qué el Estado no cumple con esto, si la ley lo dice”, reclamó.

Anunció que pedirán ayuda al Comité Indígena Internacional para la protección de los pueblos en aislamiento, que se denomina Contacto Inicial de la Amazonía, el Gran Chaco y la Región Oriental del Paraguay (CIPIACI). Esta organización fue formada en el año 2006 por organizaciones indígenas de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay y Brasil y sesionará esta semana en nuestra capital.

agrega un comentario