Julio López
está desaparecido
hace 6464 días
versión para imprimir - envía este articulo por e-mail

Paraguay: Indi también reparte herramientas a los indígenas que viven en Asunción
Por ABC Digital - Friday, Nov. 28, 2008 at 6:57 AM

PROVEIA IMPLEMENTOS VARIAS VECES AL DIA A UNA SOLA PERSONA

El Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) no solo distribuye víveres con discrecionalidad, sino también herramientas. El nativo Leonardo Flores, por ejemplo, recibió rastrillos, palas, taladros y miles de metros de alambre, pero todo el día hace oficina en el ente.


El presidente Fernando Lugo, durante la campaña política y en su toma de posesión, prometió dignificar a los indígenas; darles la ayuda necesaria para que no sean los eternos mendigos y excluidos. Y de hecho, la asistencia le llueve al Indi; sin embargo, hay un manejo discrecional en la provisión de herramientas y víveres que en vez de ser destinados a las comunidades, caen en manos de gestores nativos que pasan el día en la capital.

Documentos a los que accedió ABC Color demuestran cómo el Indi provee herramientas y víveres a una misma persona, varias veces, y en un solo día.

Por ejemplo, el indígena Leonardo Flores, que durante la presidencia de Augusto Fogel recibía vales de pasaje, víveres y hasta viáticos en nombre de otros, ahora aparece nuevamente en las planillas de la administración de Margarita Mbywangi. No solo recibe víveres, como publicamos ayer, sino también miles de metros de alambre, rastrillos, palas de punta, taladro manual, serruchos, martillos, tenaza y máquinas para estirar alambre. Según documentos, estos productos recibía una y otra vez en un solo día. De acuerdo a la Dirección de Registro de Comunidades del Indi, Flores aparece como nativo de la comunidad Santa Teresita de Mcal. Estigarribia; sin embargo, en los papeles aparece como gestor de la comunidad Villa Virgen Nuestra Señora del Carmen.

Al no ser líder ni indígena radicado en su comunidad, no debió recibir ninguno de esos aportes. Pero lo consigue gracias a la pésima administración del ente, que antes que tener problemas con el mismo, prefiere satisfacerle, y tenerle callado.

Flores no puede negar que pasa todo el día en el Indi. Incluso, ayer, según funcionarios que llamaron a la redacción, estaba muy nervioso amenazando con recibir el lunes con huevazos a los funcionarios.

Gaspar Maciel, otro indígena que pasa el día en el Indi, según documentos también recibió varias veces víveres en una fecha.

El 17 de setiembre pasado, por ejemplo, recibió víveres como maní, poroto, sorgo, habilla, latas de zapallo y otros productos que aparecen en varios recibos expedidos por la firma Mario Comercial, de San Lorenzo.

Maciel tampoco figura como líder. En anteriores notas que concedió a nuestro diario, decía que era de Puerto Casado; sin embargo, en un pedido que hace en forma particular solicita los víveres para la comunidad Linda Vista del distrito de Irala Fernández.

Luis Alberto Pérez, quien también vive en Asunción, según dos notas de remisión llegó a retirar 830 kilos de víveres, sin especificarse la comunidad destinataria. Este nativo pertenecía al asentamiento chamacoco de Puerto Esperanza.

Las autoridades deben proceder a una inmediata intervención del Indi para sanearlo. Esta discrecional distribución de víveres puede ser solo la punta del iceberg que si no se controla, hará que la institución pierda credibilidad en el manejo de los millones de dólares que ya comprometieron la Unión Europea y las binacionales Itaipú y Yacyretá.

agrega un comentario