Julio López
está desaparecido
hace 6437 días
versión para imprimir - envía este articulo por e-mail

'Vamos a ver mayor radicalización indígena'
Por Redacción BBC Mundo - Saturday, Jun. 27, 2009 at 6:45 PM

En Ecuador, los indígenas han sido responsables en la última década de la renuncia de dos presidentes. En Bolivia, no sólo hay ahora un mandatario indígena, sino que éstos jugaron un papel importante en la caída del presidente Gonzalo Sánchez de Lozada en 2003.

Son apenas dos ejemplos de una mayor presencia de los indígenas en el escenario político de América Latina en los últimos diez años.

La muestra más reciente de cómo este sector puede poner en jaque a un gobierno son los enfrentamientos violentos entre el gobierno y comunidades indígenas de Perú, que llevaron a derogar una serie de decretos sobre la explotación de recursos naturales en la región de la Amazonía.

El conflicto surgió en rechazo a una serie de decretos promulgados por el mandatario peruano que regulan el manejo de los recursos forestales e hídricos y facilitan a las compañías extranjeras la perforación en busca de petróleo y gas en territorios que los indígenas consideran ancestrales.

El foco de la protesta de Perú es un punto clave que enfrenta a organizaciones indígenas con los poderes del estado en diferentes países: el derecho a participar en las decisiones que involucran la ejecución de obras o de proyectos de desarrollo en sus territorios ancestrales.

Carlos Toranzo, analista político boliviano, destaca que el caso peruano es un ejemplo de cómo en varios países los indígenas van teniendo mayor presencia en el reclamo de sus derechos.

"Para esto han actuado, además de los propios indígenas, intelectuales, cooperaciones bilaterales y especialmente organizaciones no gubernamentales de Europa y Estados Unidos, que han tratado de colocar el tema indígena como uno de los puntos nodales de los problemas en América Latina", señala Toranzo.

Auge indígena

Según Víctor Hugo Cárdenas, ex vicepresidente de Bolivia, un factor que ha incidido en este auge de los movimientos indígenas es que la mayoría de los estados han realizado reformas constitucionales y de desarrollo legal que han incorporado los derechos indígenas.

Cárdenas señala que en este proceso jugó un papel importante el impulso que tuvieron estas minorías con las celebraciones del llamado V Centenario en 1992, que permitió unificar diversas plataformas indígenas de diferentes países.

Por otra parte, ha surgido un liderazgo indígena en los últimos años que no sólo tiene visión local, nacional y regional, sino también internacional.

El cuarto factor, según Víctor Hugo Cárdenas, es la creciente participación política de los indígenas en las instancias de gobierno a nivel local, a nivel municipal, regional y departamental.

Y a esto añade "la creciente participación en los poderes legislativos y ejecutivos, como por ejemplo en Bolivia, Ecuador, Panamá, Colombia y Guatemala, entre otros".

El ex vicepresidente de Bolivia aclara que aunque este proceso se está dando en toda América Latina, no se puede hablar de un movimiento indígena único. "El movimiento indígena tiene varios rostros, no tiene un sólo objetivo, ni una sola orientación, por eso es más correcto hablar de movimientos indígenas".
Las redes

En el contexto del conflicto en Perú, uno de los temas que surgió fue hasta qué punto las protestas de los indígenas habían sido instigadas desde el vecino Bolivia.

El tema provocó enfrentamiento verbal entre las autoridades de ambos países, a raíz de que el gobierno peruano vinculara expresamente al presidente boliviano, Evo Morales.

Pero más allá del debate sobre la participación de las autoridades, Carlos Toranzo destaca que los grupos indígenas actúan en red y eso no se puede obviar a la hora de analizar protestas como las de Perú.

"Hay visitas constantes de indígenas de Perú a Bolivia y a Ecuador o de Ecuador a Perú y Bolivia y los líderes van conjugando ideas comunes y forjando una plataforma común", destaca Toranzo.

"Son movimientos que actúan en red, en sus procesos de empoderamiento, en la definición de sus agendas políticas. Las visitas de sindicalistas de un país a otro, que eran comunes en años anteriores en América Latina, han sido sustituidas por las visitas de líderes indígenas en las que van definiendo qué agenda deben defender".

En relación al conflicto en Perú, el presidente de la Comisión Especial de Asuntos Indígenas de la Cámara de Diputados de Bolivia, Leandro Chacalluca, declaró que "somos una misma familia, los pueblos indígenas originarios no tenemos fronteras físicas".

A la par de las visitas de comisiones indígenas de un país a otro, esas redes cuentan con páginas de internet que en algunos casos involucran a comunidades de todos los continentes.

El factor Evo

Muchos se preguntan hasta qué punto el factor Evo Morales y el ascenso indígena en Bolivia podrían influir en la marcha del movimiento en otros países.

Toranzo destaca que "la experiencia boliviana apunta a que los indígenas van a aumentar su poder político, van a aumentar sus reclamos, se van a hacer mucho más visibles, van a ser actores más centrales en la política".

Según Toranzo, este proceso tiene varias vertientes en el continente. "Los movimientos indígenas son muy fuertes en Guatemala, también en Brasil, pero no hay duda de que, por lo menos en el mundo andino, se observa una mayor radicalización".

"Lo que vamos a ver en el futuro -señala- es una mayor radicalizacion de demandas indígenas en las cuales va a tener mucho que ver el discurso interno e internacional del presidente Evo Morales."

Pero aunque en algunos países como en Bolivia y en Ecuador el movimiento indígena tiene un matiz más político, es muy probable que esta mayor presencia indigena en el terreno continúe ligada al reclamo de los derechos culturales y de las tierras ancestrales.

agrega un comentario