Julio López
está desaparecido
hace 6786 días
versión para imprimir - envía este articulo por e-mail

Congreso constitutivo del “Partido de los Indígenas de la República” de Francia
Por Partido de los Indígenas de la República - Tuesday, Mar. 23, 2010 at 8:39 PM
redaction@indigenes-republique.fr

Cinco años después del lanzamiento del Llamamiento de los Indígenas de la República (enero de 2005) que prometía la convergencia en el seno de una dinámica política autónoma de las luchas de la inmigración colonial, de los descendientes de los deportados africanos, de los barrios populares y de los antirracistas anticolonialistas, el Partido de los Indígenas de la República (PIR) ha nacido.

Traducción del francés: Nuria Luna (Grupo Descolonial de Traducción)

El Congreso constitutivo del “Partido de los Indígenas de la República” (PIR) ha tenido lugar


CONGRESO MALCOM X

27-28 de febrero de 2010 – Saint Denis

Congreso constitutivo del Partido de los Indígenas de la República
Enviado por INDIGENES-TV. – últimos vídeos de actualidad

Para leer la declaración oficial del Congreso Malcom X, pinchar sobre el título

« Se puede modificar el método utilizado para alcanzar un objetivo, pero el objetivo en sí no cambia jamás. Lo que queremos por todos los medios, es una libertad absoluta, una justicia absoluta, una igualdad absoluta. Esto no cambia jamás. Ser absolutamente e inmediatamente reconocidos y respetados en tanto que seres humanos, he aquí lo que todos queremos, y eso no cambia. Poco importa vuestra pertenencia –lo que cuenta, es que queréis ser reconocidos como seres humanos y respectados como tales. » (Malcolm X, 1964)
Cinco años después del lanzamiento del Llamamiento de los Indígenas de la República (enero de 2005) que prometía la convergencia en el seno de una dinámica política autónoma de las luchas de la inmigración colonial, de los descendientes de los deportados africanos, de los barrios populares y de los antirracistas anticolonialistas, el Partido de los Indígenas de la República (P.I.R.) ha nacido.

Nos han hecho falta cinco largos años para que el Movimiento de los Indígenas de la República (MIR), primera fuerza organizada surgida del Llamamiento de 2005, se transforme en un verdadero partido capaz de llevar a cabo el combate por la liberación descolonial. Cinco largos años que han seguido a las luchas por impedir la adopción de una ley inicua contra el velo en la escuela, a las que se sucedieron la batalla contra la ley del 23 de febrero sobre el “papel positivo” de la colonización, y, sobre todo, la gran revuelta de los barrios populares que permitió la emergencia de una nueva generación indígena dispuesta a comprometerse en el frente de la lucha política.

Nos han hecho falta cinco largos años consagrados a asimilar la herencia de aquellos que nos habían precedido en este combate, cinco años de acción y lucha, cinco años de elaboración y reflexión, cinco años de esfuerzos de organización y movilización para poder finalmente realizar el Primer Congreso, el Congreso constitutivo de este partido que esperamos que permita a nuestras luchas franquear un nuevo peldaño.

Hemos colocado este Congreso bajo los auspicios de Malcom X, en primer lugar para rendir homenaje a este combatiente infatigable, asesinado el 21 de febrero de 1965. De esta forma queríamos subrayar la unidad del combate antirracista descolonial más allá de las fronteras. Sobre todo, apreciamos la memoria de Malcolm X porque puso en el centro de sus preocupaciones la necesidad de autonomía política de los pueblos oprimidos en el seno de las metrópolis coloniales y el imperativo de actuar sobre el terreno político.

Es a este imperativo al que hemos querido responder con la fundación del PIR: ya no es suficiente resistir día a día contra las diferentes formas de discriminación racial, contra la negrofobia y la islamofobia, las violencias policiales, las desigualdades, etc. Ya no podemos contentarnos con afirmar nuestra solidaridad con los otros pueblos oprimidos, ya no podemos resolvernos a confiar en que los partidos existentes tomarán en cuenta nuestras aspiraciones. Desde ahora, debemos ocupar plenamente la arena política, asumiendo totalmente la legitimidad de nuestro derecho a transformar Francia y sus instituciones. ¡No seremos los Arabes y los Negros de servicio de nadie! El Partido de los Indígenas será nuestro propio partido.

Por primera vez en Francia, el PIR constituirá un partido donde, sin ocultar las especificidades de unos y otros, los militantes provenientes de la inmigración colonial, de las actuales colonias o habitantes de los barrios populares, podrán actuar juntos y decidir con toda autonomía su pensamiento, su programa y su estrategia política.

El PIR será un partido de resistencia cotidiana, un partido de movilización popular, un partido de encuentro, un partido que actuará a escala nacional y a todos los niveles de la lucha política, un partido que no hará ninguna concesión sobre sus objetivos fundamentales que son el antirracismo, el antiimperialismo, el anticolonialismo y el antisionismo. ¡No hay otras vías para la liberación de los pueblos!

El PIR será un partido de lucha contra la supremacía blanca y por el advenimiento, en Francia así como en el resto del mundo, de una sociedad que asegure el pleno desarrollo de todos en la igualdad, la justicia y la dignidad de los individuos, de las comunidades y de los pueblos.

Desde esta perspectiva, el PIR actuará por la emergencia en Francia de una nueva mayoría política, capaz de controlar los principales resortes/palancas institucionales y determinada a emprender las profundas reformas institucionales, sociales, económicas y culturales necesarias para llevar a término el proceso descolonizador, en sus diferentes dimensiones, y combatir las desigualdades raciales.

Al mismo tiempo que participa en el desarrollo y la organización de las luchas, en particular en los barrios populares donde se concentran las poblaciones tratadas como indígenas, el PIR actuará para estar presente durante las citas electorales de 2012 a 2014, y especialmente en las elecciones presidenciales, legislativas y municipales, con el objetivo de construir la autonomía política indígena y de reforzar la dinámica descolonial.
Tout en participant au développement et à l’organisation des luttes, en particulier à l’échelle des quartiers populaires où sont concentrées les populations traitées comme des indigènes, le PIR agira pour être présent lors des échéances électorales de 2012 à 2014, et notamment aux élections présidentielles, législatives et municipales, de manière à construire l’autonomie politique indigène et à renforcer la dynamique décoloniale.
En el plano organizacional, el PIR articulará en su seno dos niveles de organización y de representación interna: 1) el PIR es un partido compuesto de individuos unidos por los mismos objetivos políticos fundamentales, independientemente de sus orígenes, creencias religiosas, inspiración espiritual, costumbres u opciones filosóficas; 2) el PIR reconoce en su seno la existencia de comunidades organizadas, constituidas voluntariamente alrededor de identidades históricas y/o culturales inferiorizadas durante el proceso colonial. Estas comunidades culturales participarán en los mecanismos de elaboración y de definición política del PIR y dispondrán de la posibilidad de expresarse públicamente.
Estos principios y orientaciones políticas y organizacionales han sido establecidos y desarrollados por nuestro primer Congreso en varios documentos fundadores, adoptados por los congresistas durante dos jornadas de intensos debates.
Se trata de:
1) Principios políticos generales del PIR
2) Estatutos del PIR
3) Resolución sobre la orientación política del PIR en el período que comienza
4) Declaración sobre la islamofobia
5) Declaración sobre las reparaciones relativas a la trata trasatlántica de esclavos y a la esclavización de los africanos.
6) Moción sobre la negrofobia
7) Moción sobre la solidaridad con el pueblo palestino, víctima de la barbarie colonial sionista.
Han sido igualmente objeto de discusión otros documentos acerca de las “estadísticas étnicas”, la cuestión cultural o las reformas a emprender a nivel regional.
La mayoría de estos documentos serán hechos públicos próximamente. Por otra parte, el Congreso ha elegido una dirección política y designado cuatro portavoces: Houria Bouteldja, Joby Valente, Bidzanga Nana y Mbaireh Lisette.
Queda todavía mucho por hacer. El Congreso constituyente del PIR ha representado un primer paso. Llamamos a todos los que quieran comprometerse en la lucha contra las formas contemporáneas del colonialismo y del racismo, contra la opresión sufrida por las poblaciones de los barrios populares y las desigualdades, a unirse a nuestro combate.
Partido de los Indígenas de la República
Paris, 28 de febrero de 2010


Artículo publicado por el Partido de los Indígenas de la República en Francia en la siguiente página:
http://www.indigenes-republique.fr/article.php3?id_article=813
email: redaction@indigenes-republique.fr

agrega un comentario