Julio López
está desaparecido
hace 6392 días
versión para imprimir - envía este articulo por e-mail

No somos parte del museo
Por Fuente: CHIRAPAQ - Tuesday, Jan. 15, 2013 at 12:17 PM

En entrevista al diario El Espectador de Colombia, la lideresa indígena Tarcila Rivera Zea señaló que los pueblos indígenas buscan participar en el destino de los territorios que habitan.

No somos parte del m...
tarcila-rivera-zea-600x399.jpg, image/jpeg, 600x399

Colombia, 11 Enero (El Espectador).- Tarcila Rivera Zea, asesora internacional sobre la Sociedad Civil de ONU Mujeres, asegura que los movimientos indígenas de Colombia poseen una visión política fuerte. Activista peruana cree que las comunidades indígenas deben beneficiarse económicamente con su propiedad intelectual.

¿Cuál es la situación de los indígenas colombianos en la actualidad?

Nos preocupa lo que está pasando en las zonas de conflicto, las zonas militarizadas donde las comunidades indígenas son víctimas de la violencia, algo parecido a las comunidades andinas y amazónicas de Perú, que en los 80 pasamos por una violencia terrible que nosotros no provocamos.

¿Qué diferencia hay entre la situación de estas comunidades en Perú y Colombia?

Hay avances y una gran diferencia entre ambos países. En Colombia hay un movimiento indígena fuerte con una visión política y ejercicio de derechos. En mi país no hay un movimiento indígena articulado que pueda conversar con el Estado ni un Estado dialogante e incluyente porque lastimosamente en mi país somos más racistas que en cualquier otro.

Algunas comunidades indígenas se oponen a ser sacadas de sus tierras. ¿Cómo lograr un acuerdo para que los indígenas se beneficien igual que interesados en explotar esas tierras?

Muchos hemos sido expulsados de nuestros territorios por acciones ajenas a nuestra voluntad, como en el caso de Colombia, donde hay refugiados en las ciudades. Por eso para nosotros el primer derecho es el de la defensa del territorio y el de ser consultados y decidir con libertad e información previa de lo que sucederá en las zonas que nos pertenecen históricamente.

¿Cuál es el impacto de la extracción minera para las comunidades?

La explotación minera, maderera y petrolera en nuestra subregión es terriblemente negativa, porque es como si de un momento a otro alguien invade su casa y usted se queda sin techo y sin un lugar donde protegerse de cualquier inclemencia. Por eso, queremos participar en el destino de los recursos y del espacio en el que estamos.

La minería y la extracción petrolera forman parte del motor de la economía de un país. ¿Cómo lograr un desarrollo de estos sectores para que ambas partes se vean beneficiadas?

Tenemos que entrar en un diálogo de igual a igual. Si usted me considera su igual me va a escuchar y yo debo desarrollar argumentos desde los derechos civiles, políticos, culturales y económicos. Si el Estado me incluye, juntos tendremos que diseñar políticas de desarrollo económico en las que los perjudicados no sean las comunidades indígenas.

¿Cuál es la recomendación entonces?

En primera instancia, definir sus políticas de desarrollo económico de acuerdo con la realidad de sus países y con una visión de largo plazo, de sostenibilidad y sustentabilidad, y no pensando en el período de cada gobierno. Pedimos políticas de Estado que trasciendan. Creo que si las cosas se hicieran así, los Estados encontrarían más oportunidades de crecimiento económico.

La industria turística se ha enfocado en temas de turismo ecológico y en algunas zonas naturales se están construyendo hoteles. ¿Qué impacto tiene esta situación en las comunidades?

Lo importante es que haya participación de la gente de la zona donde se hace el ecoturismo. También es un error que alguien que viene de afuera ponga una empresa de turismo con una visión económica y la gente local se vuelve parte del museo. No estamos de acuerdo con eso.

¿Qué opina de que se estén usando accesorios y elementos típicos para la moda?

Con la etnomoda, en los diseños aplicados a una ropa moderna se ponen, por ejemplo, los diseños de los pueblos originarios, pero ni siquiera se señala qué origen tienen y a las mujeres indígenas no se les paga nada por ese insumo. Nosotros hemos venido discutiendo con la Organización de Propiedad Intelectual que se nos reconozca el derecho de propiedad intelectual. Si nosotros somos los cuidadores y poseedores de ese conocimiento durante milenios y que luego se usa, ¿por qué no vamos a tener el derecho a un porcentaje como lo hace cualquier comerciante?

¿Eso se podría extender a las industrias médicas que usan plantas medicinales para desarrollar medicamentos?

Por ejemplo, los insumos para el tratamiento del cáncer o del VIH. Se dice que hay plantas que pueden prevenir o mejorar las condiciones de las personas que sufran de estas enfermedades, se las llevan para un laboratorio suizo y, después, ¿cuánto cuestan esos medicamentos y qué ganancia tienen las comunidades de las zonas que producen y cuidaron esas plantas? Si respetamos el código de consumismo de Occidente y del mercado tendrían que respetarse los derechos de los indígenas que han abastecido las tierras con esas plantas. No pedimos más de lo que corresponde en una sociedad basada en derechos.

agrega un comentario