Julio López
está desaparecido
hace 6446 días
versión para imprimir - envía este articulo por e-mail

“La primera tarea docente debería ser saber qué idiomas hablan los chicos en sus casas”
Por Agassaganup O Zobá - Friday, Aug. 22, 2014 at 2:58 PM
agassaganup@gmail.com

Enrique Samar volvió a tomar el aire de Agassaganup O Zobá para contarnos del libro que está escribiendo, sobre sus 15 años de trabajo como director de una escuela de Flores Sur, en donde llevó a cabo la mayor experiencia educativa de reivindicación de las culturas originarias en la Ciudad de Buenos Aires. También se refirió a la propuesta de una legisladora porteña para cambiar el nombre de la estación de los Virreyes del Subte E por ‘Eva Perón’, superponiéndose al pedido de las organizaciones del barrio: “Que se llame Tupac Amaru es un reclamo de muchos años y sería lo lógico porque es el nombre de la plaza”. Además habló sobre la importancia de conocer y respetar los idiomas que hablan las familias de los estudiantes en sus hogares. “Hay chicos en la zona sur de la ciudad que hablan en la casa quichua, aymara, guaraní, esto muchas veces es un dato que no se tiene en cuenta”.

Escuchar entrevista: MP3 at 12.0 mebibytes

560362_4817411156828_1685597104_nxxx

Sobre el libro que está escribiendo, el cual estaría listo para noviembre, explicó: “Se titula Wipay que es una expresión aymara que significa alegría por un trabajo compartido, un trabajo de grupo, de equipo, y que se logra llevar adelante. Me pareció que reflejaba el trabajo que hicimos durante muchos años en la Escuela 23 del Distrito 11, General Savio, de Flores Sur, fue justamente un trabajo en conjunto, no sólo con los docentes y los padres de la escuela, sino también con la comunidad, con los vecinos, hermanados con el barrio. La idea era esa: hermanarnos con las instituciones del barrio, y creo que lo logramos bastante bien, por eso el titulo del libro es Wipay”.

Y luego continuó: “La idea es contar la experiencia que llevamos adelante desde 1997 hasta 2012 con el proyecto que tiene que ver con los pueblos originarios y todos los proyectos que presentamos en la Legislatura que se convirtieron en cuatro leyes de la ciudad de Buenos Aires,  proyectos que fueron defendidos por los alumnos de la escuela. Así que la idea es que sirva para multiplicar y mejorar la experiencia, volcar en el libro Wipay todo lo que hemos vivido”.

El ex directivo manifestó la necesidad de contar con materiales que sinteticen las experiencias desarrolladas en las instituciones educativas. “Un problema que tenemos los docentes es que muchas veces nos cuesta sentarnos a escribir las experiencias y es una lástima, porque hay muchos docentes que trabajan muy bien, que hacen lindos proyectos, y después no hay forma de compartirlos porque al no hacer un registro, queda ahí en esa escuela y no se puede multiplicar”.

DE LA ESCUELA A LA COMUNIDAD

Fueron varias las iniciativas legislativas que tuvieron a la Escuela 23 como protagonista. Tal vez la más importante es la Ley 1550 sancionada a fines de 2014, que reconoció el 21 de junio como año nuevo de los pueblos originarios, o Inti Raymi, permitiendo faltar a clases ese día. Otro logro fue el cambio de la Plazoleta de los Virreyes por el nombre de Tupac Amaru. Lo que aún no se logró es que el Subte también cambie la denominación de la estación cabecera de la Línea E.

Sin embargo, una legisladora kirchnerista, Claudia Neira, propuso recientemente que la estación se llame Eva Perón, superponiéndose al reclamo de las organizaciones del barrio. Al respecto, Samar expresó: “Yo conversé con asesores de la diputada, que me decían que la idea surgió porque no hay ninguna estación de subte con nombre de mujer y a mi me parece perfecto, y me parecen perfecto todos los homenajes a la figura de Eva Perón. Lo que pasa es que se llame Tupac Amaru responde a un reclamo de muchos años y sería lo lógico porque es el nombre de la plaza”.

No obstante, el ex directivo escolar se mostró conciliador con la legisladora. “Voy a conversar con la diputada para ver si podemos acordar, porque en una de esas se puede hacer algo parecido a lo que se hizo con la estación Entre Ríos que tiene una doble denominación (Entre Ríos/Rodolfo Walsh). Podríamos llegar acordar a que se llame Tupac Amaru/Eva Perón, me parece que no es bueno que estemos discutiendo entre distintas propuestas que son muy buenas y que en realidad el absurdo es que se siga llamando estación Virreyes cuando la plaza no se llama más así”.

Con respecto al año nuevo de los pueblos originarios, además del logro alcanzado por la ley 1550, varias escuelas de la zona sur-oeste de la Ciudad confluyen en una misma celebración del Inti Raymi que se realiza en Parque Chacabuco, uno de los espacios verdes más grandes de la Capital Federal.

Sobre la actividad de este año, Samar relató: “Por una cuestión de organización no se hizo el 21 de junio sino el viernes siguiente, creo que eran 5 o 6 escuelas que estaban presentes de los distritos escolares 8 y 11. Volvió a ser como siempre una experiencia maravillosa, porque los chicos y los docentes comparten un momento inolvidable y alrededor del fuego expresan su deseo para la nueva etapa, el nuevo ciclo,  es emocionante. Los docentes están decididos a continuar y todos los años estar presentes para el Inti Raymi”.

LA IMPORTANCIA DE LA LENGUA

Desde su gran experiencia de trabajo, Enrique es una fuente más que calificada para opinar cuáles deberían ser las prioridades en el aula. “A mi me parece que sería importante que los maestros y las maestras tengan en cuenta que eso que aprendemos los docentes en los libros, acerca de la importancia de las ideas previas de los chicos, en la práctica significa que no podemos ignorar o desconocer los idiomas que hablan los alumnos en la casa, en las familias. Es un detalle fundamental y a veces nos olvidamos de eso”, expresó el ex director de la Escuela 23.

Y agregó: “Hay chicos en la zona sur de la ciudad de Buenos Aires que hablan en la casa quichua, aymara, guaraní, esto en las escuelas muchas veces es un dato que no se tiene en cuenta. Y en realidad, la primer tarea de un docente tendría que ser saber qué idiomas hablan en las casas de los chicos”.

A continuación puso de ejemplo un taller de lengua guaraní que hicieron en su escuela fuera del horario escolar y que era abierto a la comunidad. “Me acuerdo que además de un grupo de chicos de edad de primaria y algunos padres, se acercó el mecánico del barrio que contaba que su padre le tenía prohibido que hablara en guaraní cuando era chico. Y ahora con 60 y pico de años quería aprender, así que se sentaba en el aula al lado de los chicos para aprender guaraní”.

Por último, Samar contó el más reciente proyecto en el que anda metido, como responsable de la publicación Miradas desde la Escuela Pública: “es un suplemento de educación de un periódico barrial que se llama La Gaceta de Flores aunque en realidad se extiende mucho mas (que Flores). Como no podemos llegar a todas las escuelas y a todos los distritos, si alguno de los oyentes esta interesado puede pedírmelo por correo electrónico”.

Contacto con Enrique Samar: ojosdelago@yahoo.com.ar


Agassaganup O Zobá (“La luna los hará arrepentir” en idioma querandí, una de las lenguas originarias del Río de la Plata)
Noticias de la Buenos Aires Indígena, desde el Partido de La Matanza, territorio ancestral del Cacique Telomián Condié.
Escuchanos los lunes de 21 a 22 hs, por FM Fribuay 90.7 o en http://www.fmfribuay.org.ar
Información Municipio por Municipio en nuestro blog: agassaganup.wordpress.com
Facebook: Agassaganup O Zobá | Twitter: Agassaganup_

agrega un comentario