Etiqueta: Economistas de Izquierda (EDI)

Amsafe Rosario: Nuevo encuentro de formación de delegadas y delegados

Amsafe Rosario: Nuevo encuentro de formación de delegadas y delegados

Economía Política, Rosario, Trabajadoras/es
Cerca de 200 delegadxs de escuelas del Departamento Rosario participaron entre ambos turnos en el encuentro “Elementos para entender la crisis económica”. En el panel contamos con la participación de destacados economistas militantes. Eduardo Lucita, de Economistas de Izquierda, habló sobre las deformaciones estructurales del capitalismo dependiente argentino como la base que está en las crisis recurrentes de nuestra economía. Planteó la necesidad de unificar y desarrollar la resistencia en defensa del salario y las fuentes de trabajo junto con la necesidad de construir un programa desde la clase trabajadora para buscar otra salida a la crisis. Tomas Raffo de la CTA Autónoma analizó la inviabilidad del acuerdo con el Fondo en el sentido de que propone un ajuste estructural...
Macri reconoce que su política incrementa la pobreza

Macri reconoce que su política incrementa la pobreza

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El presidente Mauricio Macri reconoce que por la mayor inflación y la devaluación luego de la corrida cambiaria se incrementa la pobreza en la Argentina. Lo que le falta reconocer es que la inflación y la devaluación son consecuencia directa de su política económica: de ingresos, fiscal, monetaria y cambiaria. Todas las medidas adoptadas desde que asumió el gobierno en diciembre del 2015 suponen una transferencia de ingresos desde la mayoría de la sociedad al núcleo que concentra el ingreso y la riqueza y por eso, lo lógico es el aumento de la pobreza. No en vano nos anoticiamos que los jubilados necesitan como mínimo más de 21.000 pesos para vivir en la Ciudad de Buenos Aires, al tiempo que se reconoce por el INDEC el fuerte crecimiento de los precios de los alimentos...
De la desregulación a la crisis en 30 meses

De la desregulación a la crisis en 30 meses

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Todos los economistas coinciden en que la recesión será más profunda y extensa de lo previsto, y que las metas de inflación y de reservas serán difíciles de cumplir. El dólar volvió a dispararse, la actividad económica cae en picada, la inflación se realimenta, bonos y acciones cotizan en baja, el riesgo país bate récords… El culebrón de los cuadernos y la volatilidad global completan el cuadro. La deuda se ubica en el centro de la crisis. Las turbulencias de abril pasado fueron superadas por la tormenta que se acuñó en junio y julio. ¿A qué eufemismo recurrirá en este agosto el gobierno para no hablar de crisis? Pero la crisis, como la responsabilidad del gobierno en la misma, ya es inocultable. Sea una cuestión genuina de corrupción, sea una maniobra urdida...