Etiqueta: Hambre

Las apariencias engañan: los datos duros de la economía argentina

Las apariencias engañan: los datos duros de la economía argentina

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Mientras la propaganda oficial, seguida de voces oficialistas en los medios de comunicación, aún mayoría abrumadora, anuncian la mejora de la macroeconomía de la Argentina, los datos de la realidad son contundentes en los nefastos efectos sociales de la recesión. La calma del dólar, la baja de la tasa de interés y la reducción del riesgo país remite a un discurso oficialista de estabilización con perspectivas de mejora de la actividad económica, fuertemente desmentida por los datos oficiales del INDEC. En efecto, el desempleo abierto volvió a los dos dígitos, con una tasa del 10,1% para el primer trimestre del 2019 y el PIB cayó en el mismo periodo un -5,8%. Cruda es la realidad contra el dato propagandístico de contención de algunas variables. Lo concreto es que...
El hambre es un crimen: FeNaT analiza nuevas medidas de fuerza

El hambre es un crimen: FeNaT analiza nuevas medidas de fuerza

Nacionales, Trabajadoras/es
Mientras que en abril una familia necesitaba $29.500 para superar la línea de pobreza, la mitad de los menores en la Argentina son pobres y sus familias no tienen ingresos suficientes para pagar la canasta básica total de productos y servicios mínimos para la vida, según datos de la UCA. Al respecto, el coordinador Nacional de la Federación Nacional Territorial (FeNaT-CTA-A), Omar Giuliani, afirmó: “Los números que revela la UCA a través del Observatorio de la Deuda Social ratifican lo que desde las organizaciones venimos denunciando desde hace muchísimo tiempo. En el país del trigo y el pan, el hambre es un crimen”. Los niveles de pobreza entre niños y adolescentes menores de 17 años alcanzó al 51,7% en 2018, el nivel más alto desde 2008, según los datos del Barómetro...
“Ahora el mate cocido no alcanza y el pan tampoco, y los chicos se meten el pan en el bolsillo”

“Ahora el mate cocido no alcanza y el pan tampoco, y los chicos se meten el pan en el bolsillo”

Patagonia, Trabajadoras/es
Ayer al mediodía, en el marco del paro nacional, diferentes sindicatos, partidos políticos y organizaciones sociales de la Comarca Andina – El Bolsón, El Hoyo y Lago Puelo – marcharon en Lago Puelo, Chubut, y pese al arduo frío patagónico compartieron una “simbólica” olla popular. “Hay más hambre que años anteriores, sobre todo en primaria. Los maestros y maestras nos cuentan que antes por ahí sobraba o quedaban tirados pancitos por ahí y ahora el mate cocido no alcanza y el pan tampoco, y los chicos se meten el pan en el bolsillo”, contó a esta agencia una de las referentes de la Unión de Trabajadores de la Educación Rionegrina (UNTer). Mónica San Martín, Secretaria Adjunta a cargo de la seccional UNTer El Bolsón explicó: “apoyamos el paro porque la situación...
Los datos de la Anses derriban los mitos acerca de la Asignación Universal por Hijo

Los datos de la Anses derriban los mitos acerca de la Asignación Universal por Hijo

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Se comprobó que el 52% de las y los beneficiarios sólo tiene un hijo y que la mayoría se encuentra trabajando de forma precarizada y sin estar registrada. Los datos oficiales de la Anses revelaron que el 52% de padres o madres que cobran la AUH tienen un solo hijo/a y el 28% tiene 2. A su vez el 49,8% está ocupado en empleos informales, precarios y de bajos ingresos. Estos datos derriban los conocidos mitos que argumentan que las personas que perciben el subsidio son todas vagas y que las mujeres se embarazan con el fin de recibirlo. Estas afirmaciones discriminatorias y misóginas del sentido común reaccionario fueron desmentidas por los propios datos del Anses. El 5% tiene 4 hijos/as y el restante el 2% tiene 5, de un total de 3.994.424 que perciben el beneficio. Desde marzo,...
Las medidas del Gobierno son insuficientes con un tercio de la población en la pobreza

Las medidas del Gobierno son insuficientes con un tercio de la población en la pobreza

CABA, Trabajadoras/es
Con un anuncio vergonzoso y mentiroso, el gobierno pretende calmar el descontento social de cara a las elecciones. Este mediodía el Gobierno nacional realizó un anuncio con “medidas que alivianan el bolsillo”, como se vanaglorian, cuando estamos en un periodo de inestabilidad cambiaria, inflación, tarifazos y mayor explotación a lxs trabajadorxs, con despidos y ajuste y esas medidas resultan insuficientes. Un tercio de la población está en la línea de pobreza. Día a día nos enteramos de testimonios que duelen, casos de desesperación y angustia ante la crisis ocurren y ya es imposible invisibilizarlo en los medios. Uno de esos tantos ejemplos sucedió ayer, cuando una jubilada se tiró a las vías del subte en la ciudad de Buenos Aires porque no puede pagar los medicamentos...
Una jubilada se quiso suicidar en el subte porque “no le alcanza para comer”

Una jubilada se quiso suicidar en el subte porque “no le alcanza para comer”

CABA, Trabajadoras/es
Una mujer se lanzó a las vías de la línea C en la estación Lavalle pero la conductora de la formación logró accionar los frenos a tiempo para evitar la tragedia. La crisis económica casi se cobró una vida: una jubilada quiso quitarse la vida en el subte porque “no le alcanza para comer”. El suceso tuvo lugar en el mediodía de ayer en la estación Lavalle de la línea C, en Capital Federal, donde la conductora de la formación que llegaba al lugar frenó a tiempo. De acuerdo con lo que explicó luego la mujer, tomó la drástica decisión porque “no puede comprar medicamentos para su enfermedad y no le alcanza para comer”. “La ayudaron a salir de las vías el guarda del tren y el de la formación de enfrente, y pasajeros que se tiraron a las vías”, detalló...
Jornada nacional contra el hambre: acampe en las puertas de hipermercados

Jornada nacional contra el hambre: acampe en las puertas de hipermercados

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Exigiendo "trabajo, aumento salarial y plan de emergencia para revertir las graves consecuencias sociales del ajuste que golpea a la clase trabajadora", movimientos sociales movilizaron hoy simultáneamente en 14 provincias. "Frente al aumento de la pobreza, la desocupación, el desplome de nuestros salarios y una inflación descomunal", el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), MTD Aníbal Verón, MRP, Frente Arde Rojo, MTR por la Democracia Directa y la Cooperativa de Producción Agroecológica – COPA, entre otras organizaciones, cumplen hoy y mañana una jornada nacional de lucha que cuenta como medida central el acampe ante grandes hipermercados para denunciar que en la Argentina el hambre crece, insoportable, bajo el gobierno de Mauricio Macri. "La gravísima crisis que...
Los desocupados “extorsivos”: respuesta a las declaraciones de la Ministra Carolina Stanley

Los desocupados “extorsivos”: respuesta a las declaraciones de la Ministra Carolina Stanley

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Las organizaciones sociales llevarán adelante este miércoles 13 de febrero un plan de lucha nacional para reclamar la creación de nuevos puestos de trabajo, obra para las cooperativas de trabajo, un aumento del 54% para los programas de empleo y la sanción de la Ley de Emergencia Alimentaria, entre otras demandas. En la víspera de la movilización, la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, los acusó de ser "extorsivos", en un giro ya clásico en la que el Estado pretende asumirse como víctima ante las demandas de los más vulnerables. Compartimos la respuesta de la Federación de Organizaciones en Lucha, uno de los movimientos que se movilizan hoy en todo el país: Respuesta a las declaraciones de la Ministra Carolina Stanley La Ministra de Desarrollo Social, Carolina...
Gente en situación de calle, gente con derechos

Gente en situación de calle, gente con derechos

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Comienza un nuevo año pero para muchos todo sigue igual. Ese fue el motivo por el que las distintas agrupaciones que reclaman el cumplimiento de los derechos de la gente en situación de calle realizaron un nuevo encuentro con merienda. En esta ocasión la plaza porteña elegida fue en el barrio de Flores. Caminar las calles porteñas con los ojos abiertos es suficiente para saber que en el último año creció drásticamente la cantidad de personas que quedaron en la calle. Lo que no todos saben es que desde 2010 existe la Ley 3706 para dar protección y garantía integral de los derechos de las personas en situación de calle y en riesgo de estarlo. Pero el gobierno porteño no la cumple. Según dicha ley, el gobierno debe garantizar la articulación de los servicios con el objetivo...
El 90% de los trabajadores del país vive con menos de $20.000 por mes

El 90% de los trabajadores del país vive con menos de $20.000 por mes

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Empeoró la distribución del ingreso en la Argentina y en el tercer trimestre del año el Coeficiente de Gini paso de ubicarse en 0,424 contra 0,422 del segundo trimestre. Casi el 90% de los 28 millones de trabajadores del país vive con menos de 20.000 pesos por mes. En tanto, entre el 10% de menores ingresos, el 69% son mujeres y el 31% son varones. Los datos surgen del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) y se realiza en base al Coeficiente de Gini que "es un indicador que mide el nivel de desigualdad en la distribución del ingreso y que tiene al valor 0 (cero) como el de igualdad absoluta y a 1 (uno) como el de mayor desigualdad. Por el contrario, al cotejar con igual lapso de 2017, en el tercer trimestre de 2018 se observó una mejora en la distribución...