Etiqueta: Río Negro

Patota de Lewis ataca de nuevo contra un grupo de la Marcha por la Soberanía del Lago Escondido

Patota de Lewis ataca de nuevo contra un grupo de la Marcha por la Soberanía del Lago Escondido

Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia, Trabajadoras/es
El grupo que encaró por el sendero más largo y de mayor dificultad para llegar al lago, conocido como camino de montaña, se comunicó vía teléfono satelital con el resto de la comitiva para informar distintas situaciones de amenazas y ataques durante toda la noche por parte de los empleados que responden a Lewis. Cobertura: Mario Sadras de Radio Gráfica desde El Bolsón. La séptima marcha por la soberanía del Lago Escondido en Río Negro continúa y sus participantes exigen que se garantice la seguridad física de las personas que recorrieron cinco días por el camino de montaña para llegar a las orillas del espejo de agua que el magnate británico Joe Lewis mantiene bloqueado. El grupo que encaró por el camino más largo y de mayor dificultad para llegar al lago se...
Graves ataques a la Marcha al Lago Escondido

Graves ataques a la Marcha al Lago Escondido

Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia, Trabajadoras/es
Ocho personas que intentaron subir a la montaña por un sendero turístico y salieron hacia el Camino de Tacuifí -la vía de acceso que debería ser pública- fueron brutalmente agredidas por una patota y retenidos en un galpón. Una ambulancia ingresó para sacarlos debido a los golpes recibidos. “Nos rodean con los caballos y empezaron a las piñas. Arrastraron a una compañera de Télam, la periodista, le quisieron robar la cámara, a los compañeros les pegaron un palazo, hay un compañero que tiene la pata quebrada y tiene un corte en la nariz, hay otro golpeado, el abogado está con un chichón en la cabeza”, explicó Julieta Luna, de Periodismo de Izquierda, una de las agredidas. “La compañera Celeste Fierro le pegaron palazos en la cabeza, quedó toda ensangrentada;...
Marcha a Lago Escondido: Joe Lewis volvió a impedir el acceso ante la pasividad policial

Marcha a Lago Escondido: Joe Lewis volvió a impedir el acceso ante la pasividad policial

Audio y radio, Destacadas, Discusiones, Patagonia, Sistema Político, Trabajadoras/es
Unas 500 personas de distintas partes del país participaron de la 7ma marcha por el acceso libre al Lago Escondido, en Río Negro, que tiene su paso restringido por el magnate británico Joe Lewis. Escuchar el reporte de Mario Sadras de Radio Gráfica desde la 7ma Marcha al Lago Escondido. Ayer, una de las columnas que trató llegar al espejo de agua por el camino que debería ser público, conocido como Camino del Tacuifí, se encontraron con el portón azul que construyó el multimillonario y unos 30 peones rurales que responden a sus órdenes con el objetivo de impedir que cualquier persona disfrute del paisaje natural argentino. Las organizaciones políticas, sociales, gremiales y de derechos humanos, entre otras, recorrieron unos 40 kilómetros entre El Bolsón y Foyel,...
Organizaciones de todo el país realizan la 7ma marcha a Lago Escondido

Organizaciones de todo el país realizan la 7ma marcha a Lago Escondido

Ambiente, Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia
Más de 120 organizaciones sociales, políticas, sindicales, gremiales de todo el país comenzaron la séptima marcha a Lago Escondido, sitio donde se ubica la mansión del multimillonario británico Joe Lewis, que impide la libre circulación de las personas por el lugar. Divididos en dos columnas integradas por personas de Misiones, Corrientes, Córdoba, Santa Fe, San Luis, Neuquén, Chubut, Río Negro, provincia y Ciudad de Buenos Aires, intentarán llegar a orillas del lago donde tiene su estancia Lewis para denunciar la usurpación. “Lo que veo es federalismo, unidad, organización, que va creciendo con cada marcha, basta de los porteños que vienen a invadir, somos los argentinos preocupándonos por los problemas de todos los argentinos que nos incumben a todos”, expresó...
Nuevo Atlanticazo para rechazar exploración y explotación petrolífera en el Mar Argentino

Nuevo Atlanticazo para rechazar exploración y explotación petrolífera en el Mar Argentino

Ambiente, Audio y radio, Destacadas, Mar del Plata, Patagonia
Este jueves, 18 ciudades costeras argentinas, tanto de Buenos Aires como de la Patagonia argentina, se movilizaron para repudiar la actividad, a la que consideran riesgosa y altamente contaminante. Cobertura de La Namunkurá y Radio Futura. Movimientos socioambientales protagonizaron un nuevo “Atlanticazo”, una jornada de reclamo en contra de la decisión del gobierno nacional de iniciar la exploración y explotación de petróleo en el Mar Argentino. Este jueves, 18 ciudades costeras argentinas, tanto de Buenos Aires como de la Patagonia argentina, se movilizaron para repudiar la actividad, a la que consideran riesgosa y altamente contaminante. En Las Grutas (Río Negro) el reclamo incluyó el repudio a la construcción de un oleoducto que une Vaca Muerta (en Neuquén)...
No hay licencia social para que contaminen el Golfo San Matías

No hay licencia social para que contaminen el Golfo San Matías

Ambiente, Patagonia
Lo afirman desde la Multisectorial Golfo San Matías, quienes informan que vecinos, vecinas y organizaciones de todo el país se presentaron el miércoles 28 de diciembre a la justicia en el Superior Tribunal de Justicia N°4 de Río Negro, para pedir que se declare como inconstitucional la modificación de la Ley 3308 que protege al Golfo San Matías de la contaminación por hidrocarburos. La causa quedó radicada en la Secretaría Causas Originarias y Constitucional STJ N° 4 de Río Negro. Compartimos comunicado de la Multisectorial: El pasado 9 de septiembre la legislatura de Río Negro votó a puertas cerradas y sin consultar a la sociedad un proyecto que desprotege al ambiente y habilita a YPF a construir un oleoducto que atravesará toda la provincia de Río Negro desde Vaca...
Martín Feilberg y Diego Ravasio culpables del asesinato de Elías Garay Cayicol

Martín Feilberg y Diego Ravasio culpables del asesinato de Elías Garay Cayicol

Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Así los declaró el tribunal integrado por Bernardo Campana, Gregor Joos y Marcos Burgos. También los responsabilizaron del intento de homicidio a Gonzalo Cabrera. Sin embargo, los jueces consideraron que los acusados tuvieron roles diferentes en los hechos ocurridos en la Lof Quemquemtrew en noviembre de 2021. Para los magistrados Ravasio disparó y Feilberg no hizo nada para evitar las muertes. Las penas se conocerán la semana que viene. Los jueces dieron por probado que los acusados ingresaron clandestinamente al territorio con un arma de fuego y que uno de ellos, Ravasio, disparó contra dos personas que estaban en la Lof. Sin embargo, rechazaron la posibilidad de que el ataque haya sido parte de un plan para matar. Ravasio fue declarado culpable por el delito de homicidio...
La Confederación Mapuche de Neuquén realiza bloqueos en la zona de Vaca Muerta

La Confederación Mapuche de Neuquén realiza bloqueos en la zona de Vaca Muerta

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
La protesta comenzó a las 6 de la mañana de este lunes 28 de noviembre en el ingreso a Fortín de Piedra, ingreso a Loma La Lata, ingreso a Tratayen e ingreso a Puesto Hernández. Desde la Confederación explican que el bloqueo tiene carácter de denuncia y de aviso, porque tanto la Nación como la provincia no quieren avanzar en el Relevamiento Territorial y, en este sentido, agregan: “Advertimos a todos los responsables de la industria del Fracking que no permitiremos el accionar de ninguna empresa mientras continuemos en esta inseguridad territorial”. “Es una acción de DENUNCIA porque tanto Nación como Provincia no quieren avanzar en el Relevamiento Territorial: NO PERMITEN ver el avance del mapeo de nuestras tierras porque han provocados recortes territoriales que son...
Encuentro a 5 años del asesinato de Rafael Nahuel y uno del crimen de Elías Garay

Encuentro a 5 años del asesinato de Rafael Nahuel y uno del crimen de Elías Garay

Audio y radio, Derechos Humanos, Patagonia, Pueblos Originarios
Las comunidades de Puel Mapu siguen siendo perseguidas. Desde el 4 de octubre continúan presas cuatro mujeres con sus 11 niños y niñas que fueron detenidas en el operativo de desalojo a cargo del Comando Unificado de fuerzas federales que creó el Ministerio de Seguridad de la Nación para operar en Villa Mascardi. Escuchar/Descargar el reporte de Karyna Hernández de Radio Encuentro de Viedma, Río Negro. Este 25 de noviembre se cumplen cinco años del asesinato de Rafael Nahuel, cuando fue baleado en medio de la represión de Prefectura a la recuperación territorial que mantenía la comunidad Lafquen Winkul Mapu en Villa Mascardi, Río Negro. Además, esta semana se cumplió un año de la muerte de Elías Garay, que fue baleado a quemarropa por sicarios mientras realizaba...
Desalojo en Villa Mascardi: “si estas mujeres no fueran mapuches, estarían en libertad”

Desalojo en Villa Mascardi: “si estas mujeres no fueran mapuches, estarían en libertad”

Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, Patagonia, Pueblos Originarios
Las cuatro mapuches detenidas en el allanamiento y desalojo del 4 de octubre pasado en Villa Mascardi continúan presas, si bien “no hay elementos legales para sostener la prisión preventiva”, explicó a BiodiversidadLA Gustavo Franquet, miembro de la Gremial de Abogados y Abogadas de la Argentina e integrante de la defensa legal de las mujeres. Las cuatro mujeres mapuches detenidas hace un mes durante el violento desalojo en Villa Mascardi se encuentran con prisión domiciliaria a la espera de que comience un probable juicio, cuando se cierre la etapa de instrucción. Betiana Colhuan, Martha Luciana Jaramillo y Romina Rosas están procesada en dos causas, por la supuesta participación en las usurpaciones del ex Hotel Mascardi y de la finca La Escondida. En el caso de María Celeste...