Julio López
está desaparecido
hace 6464 días
versión para imprimir - envía este articulo por e-mail

Ver este artículo sin comentarios

El Tigre okupado - Informe fotográfico
Por ernesto - indymedia rosario - Monday, Sep. 02, 2002 at 11:38 AM

Esta semana volverá a abrir el local del quebrado Supermercado Tigre. Pero esta vez el Supermercado se llama Comunitario y está bajo control obrero. Aquí un informe fotográfico mientras nos preparamos a celebrar el momento en que se abran al público nuevamente esas puertas.

El Tigre okupado - I...
01tigre_okupa.jpg, image/jpeg, 640x512

Luego de un largo proceso de decadencia de la empresa y de degradación de las condiciones de trabajo, la cadena de Supermercados Tigre, que había sido una de las más importantes de Rosario, cerró sus puertas. Había llegado a tener 17 sucursales y ocupaba a más de 1200 trabajadores. Pero su dueño prefirió rematar y vaciarlo todo para especular con el dinero. Hoy anda escondido en algún lugar del país o del extranjero, con cientas de causas abiertas, algunas de ellas de índole penal. Los empleados de la sucursal de Tucumán y Corrientes vivieron este proceso en el que fueron perdiendo todos sus derechos como trabajadores, y vieron finalmente caer y cerrar a la empresa.

Pero la ocuparon, y en vez de dejar que se remate el local y resignarse a cobrar un subsidio por unos meses, armaron un proyecto de supermercado comunitario, que no sólo sirve para mantener trabajando a los empleados de la planta, sino que también crea nuevos puestos de trabajo, y a un costo menor para el estado que el que tendría que desembolsar para pagarle los subsidios por desempleo a cada uno de ellos.

Ya pasó más de un año desde que los trabajadores ocuparon la planta y crearon el proyecto de Supermercado Comunitario. La inacción de los gobiernos municipal y provincial demuestra hasta que punto los funcionarios políticos están dispuestos a trabajar para combatir el desempleo. Pero los trabajadores se cansaron de esperar. Y esta semana abren, sin el permiso de nadie.

Son cuarenta personas quienes vienen sosteniendo esta lucha. Van a vender productos, principalmente alimenticios, hechos por pequeños productores y cooperativas de la región. En esta primera etapa se va a usar sólo una pequeña parte del local, el frente de la planta baja. En ella se va a atender al público. Detrás, en el inmenso salón donde hay largas góndolas vacías, se van a seguir reuniendo las múltiples organizaciones sociales, sindicales, políticas, culturales, a las que los trabajadores del Tigre les brindaron desde el primer momento un espacio para trabajar.

Desde que se ocupó el local, situado en pleno centro de la ciudad, los trabajadores invitaron a participar del espacio y hacer uso de las instalaciones a estudiantes, artistas, a todo el que quisiera sumarse. Ahora funcionan allí muchos talleres, los siete días de la semana. Y en el subsuelo, se limpió un viejo espacio que estaba lleno de chatarra y que ahora funciona como teatro, donde ensayan y actúan elencos escénicos y de música.

Arriba, en el primer piso, se encuentra el gran salón del patio de comidas, donde se realizan fiestas, exposiciones y charlas, y donde funcionará en el futuro el Comedor Universitario, con precios populares para los estudiantes. En ese salón hablará muy pronto Osvaldo Bayer, en una actividad que los trabajadores están armando como una manera de inaugurar esta nueva etapa.

agrega un comentario


El frente
Por ernesto - indymedia rosario - Monday, Sep. 02, 2002 at 11:38 AM

El frente...
02tigre_okupa.jpg, image/jpeg, 640x512

agrega un comentario


Subsuelo - El teatro
Por ernesto - indymedia rosario - Monday, Sep. 02, 2002 at 11:38 AM

Subsuelo - El teatro...
03tigre_okupa.jpg, image/jpeg, 640x512

agrega un comentario


Subsuelo - El teatro
Por ernesto - indymedia rosario - Monday, Sep. 02, 2002 at 11:38 AM

Subsuelo - El teatro...
04tigre_okupa.jpg, image/jpeg, 640x512

agrega un comentario


Uniforme de trabajo
Por ernesto - indymedia rosario - Monday, Sep. 02, 2002 at 11:38 AM

Uniforme de trabajo...
05tigre_okupa.jpg, image/jpeg, 640x512

agrega un comentario


Primer piso - Ascensor
Por ernesto - indymedia rosario - Monday, Sep. 02, 2002 at 11:38 AM

Primer piso - Ascens...
06tigre_okupa.jpg, image/jpeg, 640x512

agrega un comentario


Primer piso - El patio de comidas
Por ernesto - indymedia rosario - Monday, Sep. 02, 2002 at 11:38 AM

Primer piso - El pat...
07tigre_okupa.jpg, image/jpeg, 640x512

agrega un comentario


Primer piso - El patio de comidas
Por ernesto - indymedia rosario - Monday, Sep. 02, 2002 at 11:38 AM

Primer piso - El pat...
08tigre_okupa.jpg, image/jpeg, 640x512

agrega un comentario


La entrada desde arriba
Por ernesto - indymedia rosario - Monday, Sep. 02, 2002 at 11:38 AM

La entrada desde arr...
09tigre_okupa.jpg, image/jpeg, 640x512

agrega un comentario


Planta baja - Espacio de reunión
Por ernesto - indymedia rosario - Monday, Sep. 02, 2002 at 11:38 AM

Planta baja - Espaci...
10tigre_okupa.jpg, image/jpeg, 640x512

agrega un comentario


Planta baja - Sección de Verdulería
Por ernesto - indymedia rosario - Monday, Sep. 02, 2002 at 11:38 AM

Planta baja - Secció...
11tigre_okupa.jpg, image/jpeg, 640x512

agrega un comentario


Planta baja - Mirando desde el garage
Por ernesto - indymedia rosario - Monday, Sep. 02, 2002 at 11:38 AM

Planta baja - Mirand...
12tigre_okupa.jpg, image/jpeg, 640x512

agrega un comentario


Planta baja - Depósito de la Carnicería
Por ernesto - indymedia rosario - Monday, Sep. 02, 2002 at 11:38 AM

Planta baja - Depósi...
13tigre_okupa.jpg, image/jpeg, 640x512

agrega un comentario


Planta baja - Góndolas
Por ernesto - indymedia rosario - Monday, Sep. 02, 2002 at 11:38 AM

Planta baja - Góndol...
14tigre_okupa.jpg, image/jpeg, 640x512

agrega un comentario


Planta baja - Una reunión
Por ernesto - indymedia rosario - Monday, Sep. 02, 2002 at 11:38 AM

Planta baja - Una re...
15tigre_okupa.jpg, image/jpeg, 640x512

agrega un comentario


Planta baja - Charlando
Por ernesto - indymedia rosario - Monday, Sep. 02, 2002 at 11:38 AM

Planta baja - Charla...
16tigre_okupa.jpg, image/jpeg, 640x512

agrega un comentario


Planta baja - Armando el nuevo espacio de venta
Por ernesto - indymedia rosario - Monday, Sep. 02, 2002 at 11:38 AM

Planta baja - Armand...
17tigre_okupa.jpg, image/jpeg, 640x512

agrega un comentario


En la lucha por la creación de un Supermercado Comunitario
Por Carlos T. - Monday, Sep. 02, 2002 at 2:22 PM
info@poloobrero.org.ar

Rosario:
En la lucha por la creación de un Supermercado Comunitario
16/07/2002

Carlos Ghioldi,
C. Directiva de la Asociación de Empleados de Comercio.

Comisión de Lucha, Empleados de Tigre por el Supermercado Comuntario

La cadena de Hipermercados Tigre en la ciudad de Rosario llegó a tener 14 sucursales y emplear a 700 trabajadores, hasta que el 28 de diciembre de 1998 se presentó en un sospechoso concurso de acreedores. Decimos sospechoso, porque durante todo ese mes de diciembre la firma Tigre se presentaba en los Tribunales rosarinos como posible compradora de una cadena de supermercados en quiebra. De esta manera, aumenta su pasivo en forma extraordinaria, ya que en ese tiempo y con la excusa de la posible compra de los nuevos supermercados, las empresas proveedoras llenan seis galpones de mercaderías… (Además de los depósitos propios de la firma, que ocupaban más de una manzana.)

Esta sospechosa maniobra que llevó el pasivo de la empresa en concurso de acreedores a una suma superior a los 40 millones de dólares, jamás fue investigada ni considerada por la Justicia ante las denuncias que la propia Asociación Empleados de Comercio de Rosario realizó periódicamente.

Se inicia entonces un largo calvario para los empleados de la firma, que soportan la pérdida de todo tipo de derechos y el robo de los aportes previsionales y sociales, así como asisten a la desaparición paulatina de maquinarias, herramientas, muebles y camiones…

No está de más aclarar que, durante esos meses, se presentaron denuncias detallando la desaparición de estos bienes, cosa que la Justicia tampoco investigó…

Así llegan a perderse centenas de puestos de trabajo por el cierre paulatino de sucursales, y el cercenamiento de derechos al subalquilarse varias de las bocas de expendio a otras empresas. Agreguemos que lo primero que hicieron estos nuevos empresarios fue obligar al personal a renunciar a todo tipo de derechos o cobertura legal para incorporarlos en los puestos de trabajo que continuaban con otra denominación empresaria.

El atraso en el pago de salarios a lo largo de todo el año 2000 se transformó en una cruel ausencia de salarios durante el año 2001, así como se produjo el despido bajo las acusaciones de "robo y faltas reiteradas" de todo aquél que preguntara por la posibilidad de cobrar algunos de los salarios adeudados.

Vales semanales de 5 ó 10 pesos de acuerdo a la voluntad de los encargados fueron la moneda de pago para los 200 trabajadores que llegaron al final del proceso del concurso de acreedores de la firma…

Mientras estos abusos, atropellos y barbaridades se desarrollaban, un grupo de compañeros se organizaron junto a la Comisión de Acción Gremial de la Asociación Empleados de Comercio y comenzaron a llevar adelante una lucha que incluyó movilizaciones, escraches, volanteos de denuncia, etc.

Llegamos a fines de julio de 2001, más precisamente el 27 de julio, en el cual, luego de una asamblea realizada al llegar al quinto mes de no pagarse salarios y ante el hartazgo de ser testigos de un escandaloso vaciamiento, se decide la ocupación de una sucursal para profundizar la lucha por los puestos de trabajo.

Se inicia una etapa en la cual un grupo de 80 compañeros, ante la quiebra de la firma (18/8/01), junto a los militantes de la Asociación elaboran la propuesta de creación de un Supermercado Comunitario para lograr la continuidad de sus puestos de trabajo.

Proyecto de Supermercado Comunitario

Es importante considerar que las instalaciones de la sucursal en lucha se encuentran en condiciones de operar inmediatamente, que el costo de ponerlas en funcionamiento es menor para el Estado que el costo de pagar una centena de subsidios por desempleo y que, además, se pone en pie una boca de expendio que permitiría la comercialización de una gran cantidad de productos elaborados en la región o en emprendimientos cooperativos o comunitarios que no llegan a ninguno de los supermercados de la zona, cumpliendo una importantísima función social en una región donde las cifras de desempleo son las más altas del país.

Por otra parte, las instalaciones del supermercado contemplan la continuidad del funcionamiento de un gran patio de comida en la planta alta, que podría convenir con las autoridades de la Universidad Nacional de Rosario la posibilidad de un menú universitario, especialmente ante la cercanía de dos grandes facultades de esa casa de altos estudios.

No agotándose en esto, el Proyecto contempla otras alternativas y, en ese sentido, también se considera que la cárcel de la ciudad de Rosario tiene una planta panificadora paralizada con capacidad de producir 40 kg de pan diarios, y la sección de panadería de este supermercado tiene una capacidad de venta de 500 kg diarios de pan, pudiendo también en esta instancia cumplir una extraordinaria función social.

Pero debemos agregar que al ocuparse las instalaciones del supermercado, los propios trabajadores reacondicionan un viejo teatro que se utilizaba como depósito de chatarras, y convocan a un grupo de estudiantes y artistas que crean un Centro Cultural abierto a la comunidad, llevando adelante una extraordinaria actividad enriquecida por el acercamiento al mismo de vecinos, artistas, otras entidades, etc…

Un año de lucha por los puestos de trabajo

Por supuesto que esta larga lucha, además de llevar adelante decenas de movilizaciones, cortes de calle, ollas populares, actos públicos y concentraciones, se ha visto rodeada del apoyo y la enorme solidaridad de los trabajadores y la población…

Han adherido a la misma: la CTA, la CGT (Moyano), la Pastoral Social, la APDH, la Comisión de Escraches de Rosario, H.I.J.O.S., partidos políticos y organizaciones sociales, etc.

El día 10 de octubre, luego de un dictamen económico favorable de Contaduría de la Municipalidad de Rosario, el intendente de la ciudad de Rosario, Dr. Binner, impulsa el proyecto ante el Ministerio de Trabajo de la Nación… Y en marzo de 2002, el ministro de Trabajo, Alfredo Atanasof, envía una nota declarando el interés ministerial por el Proyecto.

Se han presentado ahora proyectos para Declaración de Interés Parlamentario en la Cámara de Diputados de la Nación; y el Concejo Municipal de Rosario en resolución votada por unanimidad el 9 de mayo, solicita a la Legislatura provincial la expropiación del predio para fines de utilidad pública y posterior donación para la creación del Supermercado Comunitario.

Lamentablemente, la misma Justicia que avaló las maniobras fraudulentas que produjeron el cierre de la firma, dejando a un centenar de trabajadores en la miseria y en la marginalidad, ahora, además de sacar una resolución en contra del proyecto de los trabajadores que ha sido apelada por la Asociación de Empleados de Comercio, inicia proceso contra un directivo gremial y contra trabajadores en lucha por el supuesto cargo de usurpación.

Ante esta situación y habiendo cumplido un año de lucha, los empleados llamamos a la solidaridad de todos con nuestra causa.

Invitamos a difundir este reclamo, que pese a su profunda contundencia y justicia, enfrenta una dura oposición de parte del Poder Judicial, así como la indiferencia y la pasividad del poder político de la provincia de Santa Fe, que se niega a dar una solución definitiva a este grave problema social.

agrega un comentario


achicador
Por e. - Wednesday, Sep. 04, 2002 at 8:36 PM

achicador...
tigre_achik.jpg, image/jpeg, 200x150

agrega un comentario