versión para imprimir - envía este articulo por e-mail |
Los negocios millonarios
Por Prensa Libre -
Thursday, Sep. 23, 2004 at 11:37 AM
El presidente de la UCR, Gabriel Hernández, denunció sobreprecios ilegales por más de 69 millones de pesos en el proceso de licitación de la obra de pavimentación de la Ruta 81 entre Las Lomitas y el límite con Salta.
LOS NEGOCIOS MILLONARIOS DE LA “REPARACIÓN HISTÓRICA”
Obra de la Ruta 81: denuncian
sobreprecios de $ 69 millones
El presidente de la UCR, Gabriel Hernández, denunció sobreprecios ilegales por más de 69 millones de pesos en el proceso de licitación de la obra de pavimentación de la Ruta 81 entre Las Lomitas y el límite con Salta. Según advirtió el dirigente radical, ese trámite “presenta gravísimas irregularidades que deben investigarse”.
Hernández indicó que “estas mismas obras de pavimentación de la Ruta Nacional 81 estaban previstas en el Plan Federal de Infraestructura presentado el 31de marzo del 2000 por el entonces Ministerio de Infraestructura y Vivienda de la Nación”.
$ 57 millones
El único tramo que no estaba incluido en ese plan era la sección Las Lomitas-Juan G. Bazán; las otras 6 partes de la obra de pavimentación de la Ruta 81 (desde Bazán hasta el límite con Salta) estaban detalladas en el Plan Federal de Infraestructura, con sus respectivos costos, en base a los proyectos elaborados por la Di-rección Nacional de Vialidad. El presupuesto oficial de estas obras era de $57.637.000.
“Tomando como base de cálculo el presupuesto oficial de la obra de pavimentación de la Ruta 81 publicado por el Gobierno nacional en marzo de 2000, no se entiende cómo se llegó al monto de las actuales licitaciones, correspondientes a los mismos tramos, con cifras muy superiores a las que corresponderían si aplicamos el índice de variación de costos para obras viales elaborado por la Cámara Argentina de la Construcción”,
señaló Hernández.
En efecto, si actualizamos las cifras del presupuesto oficial publicado en marzo de 2000, tenemos que al mes de abril de 2004 (fecha en que se realizó el primer llamado a licitación de las obras de la Ruta 81 durante el gobierno de Kirchner), el monto total actualizado llega a los $ 142 millones de pesos.
Diferencias millonarias
Pero el presupuesto oficial de la primera licitación efectuada por el actual gobierno supera esa cifra en más de $ 16 millones (siempre refiriéndonos a los 6 tramos de la ruta comprendidos entre Juan G. Bazán y el límite con Salta), diferencia que llega a los 52 millones de pesos en el segundo llamado a licitación, y que supera los 69 millones cotejando los montos adjudicados a las empresas que ganaron la licitación.
“Es decir, que el Estado terminará pagando, por la misma obra, casi 50 % más que el monto actualizado del presupuesto oficial de marzo de 2000” -advierte el presidente del Comité Provincial de la UCR.
Irregularidades
Gabriel Hernández señala que “de esa manera, desde el arranque mismo del proceso licita-torio, con la publicación en febrero de este año del primer llamado a licitación de la obra de la Ruta 81 hecho por el gobierno de Kirchner, el presupuesto de la obra ya estaba inflado en más de 16 millones de pesos”.
Agrega Hernández que “a esto siguieron otras maniobras tan irregulares como la primera, ya que se dispuso prorrogar la apertura de la licitación para así poder aumentar más aún el monto del presupuesto oficial de la obra”.
Así, sin dar ninguna explicación, el presupuesto -que ya venía inflado- fue aumentado en más del 21 %, en un mismo mes y a través de un procedimiento ilícito, pasando de 170 a 209 millones de pesos” -puntualizó Hernández.
Postergaciones
Agregó el dirigente radical que “la apertura de las licitaciones de la obra de la Ruta 81 estaba prevista y anunciada para el mes de abril, pero el acto se postergó dos veces, aparentemente a pedido de algunos de los empresarios”.
“El proceso licitatorio se suspendió en abril. En el Boletín Oficial se publicó un “Aviso de Prórroga de Licitación”, estableciendo nuevas fechas de apertura de las licitaciones de los diferentes tramos de la obra. “Pero tampoco estas nuevas fechas se cumplieron –dijo el presidente de la UCR– el pro-ceso licitatorio continuó, pero ya en forma totalmente irregular; el siguiente “aviso de prórroga” ni siquiera se publicó en los plazos y tiempos que marcan las normas vigentes, y fue entonces que –sorpresivamente y sin ninguna explicación– fue modificado el “presupuesto oficial” de la obra, que se incrementó en más de 38 mi-llones de pesos”.
Sin explicación
Expresó Hernández que “ni el Gobierno de la Provincia ni Vialidad Nacional dieron ninguna explicación de este aumento del costo de la obra. El 15 de abril, en el Boletín Oficial se publicó el aviso de prórroga de la licitación con un presupuesto oficial de $ 170.520.000; el 29 de abril, se publicó otro aviso de prórroga con el “Nuevo presupuesto oficial” de $ 209.455.000.
Así, en sólo 14 días, se aumentó casi 39 millones el presupuesto de la obra. “Esto es totalmente irregular y violatorio de las leyes vigentes en materia de obras públicas” –denunció Gabriel Hernández.
Tramo por tramo
El presidente de la UCR indicó que “la licitación se realizó por tramos; uno de reconstrucción de la carpeta asfáltica en el sector comprendido entre Las Lomitas y Juan G. Bazán, mientras que los demás –hasta el límite con Salta- son de pavimentación.
El primer presupuesto del tramo Las Lomitas-Juan G. Bazán era $ 12.100.000; después fue de $ 14.916.000; el presupuesto del tramo Juan G. Bazán-Pozo del Mortero era primero de $ 27.000.000; luego aumentó a $ 32.498.000; el del tramo Pozo del Mortero-Laguna Yema era de $ 25.860.000, y después llegó a ser de $ 31.879.000.
El tramo Laguna Yema-Los Chiriguanos primero se presupuestó en $ 27.400.000, y luego en 33.638.000;
el tramo Los Chiriguanos-Ingeniero Juárez era de $ 32.320.
000; luego fue de $ 40.414.000. El tramo Ingeniero Juárez - límite con Salta (I Parte) primero se presupuestó en $ 23.820.000; después fue de $ 28.842.000; y la II Parte de ese tramo, que era de $ 22.020.000, terminó siendo de $ 27.268.000.
En síntesis, todos los presupuestos de los tramos de la obra aumentaron, en 14 días, más de 21 %. En algunos casos, como el del tramo de la obra Los Chiriguanos - Ingeniero Juárez, el presupuesto se incrementó más del 25 %, con el agravante de que en el aviso de la licitación aparecido en el Boletín Oficial se publicó un monto ($ 39.460.
000), que no fue el que finalmente se tomó como base para la licitación (que terminó sien-do $ 40.414.000).
El “Círculo de socios”
“También debe investigarse a quienes resultaron adjudicatarios de las licitaciones –señaló Hernández–, porque muchos de ellos son socios entre sí, y no en todos los casos ganó el que ofreció menor precio, ya que, por ejemplo, en la licitación del tramo Las Lomitas-Juan G. Bazán la empresa salteña Caminos S.A. hizo la mejor oferta, de realizar la obra por $ 15.161.
618,09. Pero, sorpresivamente, resultó adjudicada Industrial y Constructora S.A., la empresa del ex presidente del IPV de Formosa, Pedro Doval Vázquez, que ofertó un precio sensiblemente mayor ($ 15.746.623,50).
La empresa de Doval Vázquez ha ganado las licitaciones más importantes de obras públicas adjudicadas por la UCAP del Gobierno de la provincia de Formosa, entre ellas la construcción de la Costanera.
El socio de Doval
El siguiente tramo de la obra de pavimentación (de Juan G. Bazán a Pozo del Mortero) fue ganada por el socio de Doval Vázquez, la empresa J. C. RELATS Sociedad Anónima, que cobrará $ 34.674.052. Cabe recordar que la sociedad de Doval Vázquez y J.
C.Relats, que formaron una UTE (Unión Transitoria de Empresas), también resultó beneficiada con la adjudicación de la polémica obra de la Ruta 28, que el gobernador Gildo Insfrán defiende a capa y espada a pesar de las críticas de sectores de la Iglesia y de los productores criollos del Bañado La Estrella.
Por la obra de la Ruta 28, los socios J.C.Relats y Doval Vázquez recibirán más de 29 millones de pesos. Las familias afectadas por esa obra denunciaron públicamente que un trabajo alternativo y más adecuado, que asegure la transitabilidad por la Ruta 28 evitando inundaciones en los campos de la zona, puede realizarse a un costo mucho menor para el Estado provincial.
Socios de EDEFOR y de AGUAS DE FORMOSA
“La mayoría de los que ganaron las licitaciones de la Ruta 81 pertenecen a un círculo de socios; están vinculados entre sí por relaciones empresariales y comparten la propiedad de varias sociedades comerciales” –señaló un alto funcionario de Vialidad Nacional que pidió re-serva de su nombre.
El comentario refleja una realidad: otros socios de empresas que operan en Formosa también ganaron licitaciones de la obra de pavimentación de la Ruta 81. Así, por ejemplo, ELEPRINT S.A., que es dueña de una parte del paquete accionario de EDEFOR S.A., resultó la ganadora de la licitación del tramo Laguna Yema-Los Chiriguanos, por un valor de $ 35.
990.139,55
Aguas de Formosa S.A., por su parte, es propiedad de SAGUA INTERNATIONAL S.A., que también es copropietaria de la empresa Aguas de Santiago S.A., donde está asociada con la firma CURI Hermanos S.A., que resultó adjudicataria del último tramo de 25 kilómetros de la obra de la Ruta 81, por $ 29.927.991,47
CURI Hermanos es propiedad de la familia del ingeniero Victorio Curi, que durante décadas fue el principal empresario de las obras públicas en Santiago del Estero por voluntad del viejo caudillo peronista Carlos Juárez, que fue cinco veces gobernador santiagueño.
Pero Curi perdió el favor de Juárez y cayó en desgracia; fue encarcelado y la empresa CURI Hermanos terminó en concurso de acreedores.
El Banco Platense, que Curi Hermanos había comprado, fue declarado en quiebra y se libraron órdenes de captura contra varios de los Curi. Se los acusó de que el banco otorgaba créditos millonarios a empresas vinculadas que no cumplían los requerimientos mínimos para acceder a esa financiación y en algunos casos, las empresas ya estaban quebradas. La caída del ex Banco Platense perjudicó a 2.000 ahorristas aproximadamente en una suma que rondaría los 20 millones de pesos.
Por el vaciamiento del Banco Platense, la Justicia trabó embargo por casi 47 millones de pesos a los ex directivos y a las empresas vinculadas con el grupo Curi en el marco de la demanda que le inició un grupo de 300 ahorristas que buscan recuperar sus depósitos. La Cámara I sala II en lo civil, decretó asimismo la inhibición general de bienes de la empresa CURI Hermanos S.A., así como de Carlos Alberto Curi, Victorio Enrique Curi, Arturo Curi y herederos de Alejandro V. Curi, todos ex directivos del ex Banco Platense.
Ahora se dice que con la intervención federal a Santiago del Estero, los Curi pueden mejorar su situación. Para empezar, les fue adjudicada una parte suculenta de la obra de la Ruta 81, pero la empresa sigue concursada.
Los socios de Taselli
Por su parte, ELEPRINT S.A., que como ya dijimos es otra de las empresas ganadoras de la licitación de la Ruta 81, no solamente es copropietaria de EDEFOR S.A.; junto con su socio Sergio Taselli (Dueño mayoritario de EDEFOR) participó en 1994 de la privatización de Yacimientos Carboníferos Fiscales de Río Turbio, en la provincia de Santa Cruz.
Así, Taselli y ELEPRINT S.A. tomaron posesión de la principal empresa minera del carbón en el país y comenzó la polémica gestión privada de esa explotación, que se extendió ocho años, durante los cuales Taselli fue el amo y señor de Río Turbio y, según el propio presidente Néstor Kirchner, el mayor responsable de los problemas que terminó teniendo esa empresa, a pesar del subsidio de 22,6 millones de pesos anuales que le pagó religiosamente el Estado Nacional.
El presidente Duhalde decidió, en el año 2002, rescindir el contrato por incumplimiento e intervenir YCF. Fuertes críticas se lanzaron contra Taselli y sus socios; se dijo que la empresa fue “vaciada”. Para colmo, poco tiempo después ocurrió una tragedia en el yacimiento y murieron 14 mineros. A raíz de esa desgracia, el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, criticó a Sergio Taselli. “Esto es producto de un Estado que concesionó la explotación de la mina durante muchos años y hubo una desatención por parte del empresario involucrado”, dijo Fernández. Antes, Kirchner había calificado de “sinvergüenzas” a quienes manejan mal algunas privatizadas. Y le apuntó a Taselli.
Todos socios
Casi todas las firmas que resultaron ganadoras en la licitación de la Ruta 81 están vinculadas entre sí o con empresas que a su vez están asociadas con una o varias de las que participaron de esa licitación.
Por ejemplo, J.C.Relats está asociado con Taselli (IATE-EDEFOR) en la empresa Hidroeléctrica de Tucumán S.A.
Rovella Carranza S.A., que se presentó en la licitación de la Ruta 81 asociada con ELEPRINT S.A., es también socia de otras dos empresas que participaron de la misma licitación (y que ganaron otro tramo): Alquimac SRL y GREEN S.A.
Por su parte, José Cartellone S.A., ganadora de uno de los tramos de la Ruta 81, es socia en este emprendimiento con HIDRACO S.A., que a su vez se presentó asociada con ELEPRINT en otro negocio: la licitación de la obra de la Ruta Provincial Nº 74 en Tandil (Provincia de Buenos Aires), pero ELEPRINT también es socia con José Cartellone S.A. en una UTE (Unión Transitoria de Empresas) formada para construir el tramo La Plata-Zárate de la Ruta Provincial Nº 6, también en la Provincia de Buenos Aires.
Relaciones con el poder
En el entramado de relaciones entre las empresas que ganaron las licitaciones de la Ruta 81 se destaca que una de ellas, J.C.Relats (J.C.R. Sociedad Anónima) no solamente está asociada con Doval Vázquez, (y a través de él, vinculada a la UCAP del Gobierno de la Provincia de Formosa, a cargo de Stella Maris Manzur); también está asociada con la empresa Gotti S.A., la firma constructora que más licitaciones de obras públicas ha ganado en la provincia de Santa Cruz, y que ha estado asociada con la empresa de JULIO DE VIDO, hombre de confianza de Néstor Kirchner y actual Ministro de Planificación Federal.
Estas relaciones con el poder le han significado a Relats la adjudicación de dos importantes obras públicas: en Formosa, la construcción de la Ruta 28, (con un presupuesto de 29 millones de pesos); y en Santa Cruz, la obra del Acueducto de 124 kilómetros que lleva el agua del Río Santa Cruz hasta el puerto de San Julián (58 millones de pesos), que ganó asociada con Gotti S.A.
Ganar sí o sí
En la obra del Acueducto de Santa Cruz, la mejor oferta ($42.600.000) fue de la empresa española Dragados y Construcciones (DYCASA), por debajo del presupuesto oficial de $ 54.600.000.
La propuesta de J.C.Relats y su socio Gotti S.A. fue mucho más cara (59 millones), pero igual ganaron la licitación.
DYCASA quedó afuera de la licitación, a pesar de haber ofrecido -por lejos- el mejor precio. Fue lo mismo que le sucedió a la empresa salteña Caminos S.A., que perdió contra Doval Vázquez a pesar de haber hecho la mejor oferta.
Vista de la costanera de Formosa uno de los negocios
Por Prensa Libre -
Thursday, Sep. 23, 2004 at 11:37 AM

costanera009_web_web.jpg, image/jpeg, 415x313
Una de las empresas relacionadas a los amigos
Por Prensa Libre -
Thursday, Sep. 23, 2004 at 11:37 AM

aguas_de_formosa_017.jpg, image/jpeg, 1280x960
green s.a.
Por zapping -
Friday, Apr. 30, 2010 at 1:40 PM
zapping@hotmail.com
Además de mallas y rutas que ganó truchando antecedentes, habría que preguntarse por qué Green S.A. cobró el anticipo de la obra Presa Zelegua y nunca hizo la obra.
Fueron muchos millones de pesos perdidos, qué pasó?
Por qué la justicia no obligó a la empresa a hacer la obra o a devolver los millones que Recursos Hídricos les dio por anticipado para que construyeran la presa?
green s.a.
Por acreedores de green s.a. -
Sunday, Jun. 13, 2010 at 3:06 PM
acreedoresgreensa@gmail.com 02614322210 acceso este 1591
agrego más preguntas zapping:
la empresa contratista incumplió el contrato, por qué no tiene sanciones? recibieron anticipo financiero y después qué? se lo comieron? nunca devolvieron un peso ni hicieron nada, no hay un fiscal que mire esto?
Y EL REGISTRO DE CONSTRUCTORES DE LA NACIÓN hace la vista gorda?
UNA VERGUENZA¡¡¡¡¡