Julio López
está desaparecido
hace 6464 días
versión para imprimir - envía este articulo por e-mail

Ver este artículo sin comentarios

MAPUCHES SE ENCADENARON EN LA EMBAJADA CHILENA EN BUENOS AIRES
Por Agencia Walsh - Thursday, Apr. 14, 2005 at 6:52 AM

La medida se realizó hoy en repudio del encarcelamiento de seis integrantes de la comunidad acusados por el Gobierno de Ricardo Lagos de cometer actos de terrorismo.

Nueve integrantes de comunidades mapuche de Chubut y Buenos Aires se encadenaron hoy a la embajada chilena en repudio del encarcelamiento y enjuiciamiento de 6 hermanos, quienes manifestando su rechazo a la negación del Estado chileno a reconocer su condición de presos políticos, se sometieron a una huelga de hambre de 28 días, suspendida por el peligro físico y la internación de cinco de ellos.

En el día en que el Tribunal Oral de Angol, Chile, declaró culpable al preso político mapuche Jorge Manquel Torres, el pueblo mapuche en Argentina, con el apoyo de varias organizaciones sociales, reclamó "la desmilitarización de las comunidades mapuche, el cierre de todos los procesos judiciales contra los mapuche en el contexto de la reivindicación territorial y política”.

Y que “el gobierno de Lagos retire las querellas terroristas contra sus hermanos, y que todos los actuales imputados mapuches tengan una defensa debida y profesional que garantice los derechos humanos".

Según miembros de la comunidad mapuche Pillán Mahuiza, "hace unos días Jorge Manquel Torres sangraba continuamente de sus oídos y permanecía en cama, Jaime Huenchullan tenía serios problemas renales y pérdida momentáneas de la visión, y los restantes experimentaron náuseas, mareos e intensos dolores de cabeza".

En la mayoría de los casos, se trata de comuneros investigados por el Ministerio Público bajo cargos de "terrorismo" y cuyos enjuiciamientos estuvieron plagados de irregularidades, tal como lo han denunciado diversos organismos de derechos humanos ante el gobierno chileno e instancias internacionales.

El Estado chileno no les reconoce su condición de presos políticos –figura vigente en la legislación de este país- y los encerró en cárceles junto a presos comunes.

El antecedente inmediato a la situación que están viviendo los presos políticos mapuche es el asesinato de Julio Huentecura, miembro de la organización Meli Wixan Mapu, apuñalado al 26 de septiembre de 2004 en la penitenciaría de Santiago de Chile durante un episodio no esclarecido ante la justicia.

Si bien el gobierno de Lagos, en su intervención durante la 61° Sesión de la Comisión de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas que se celebra en Ginebra, descartó "cualquier intento por criminalizar o judicializar el movimiento indígena", los mapuche imputados en procesos judiciales amparados en la ley antiterrorista son acusados por acciones realizadas en el marco de la defensa del territorio ancestral de sus comunidades.

agrega un comentario


COMO QUE PRESOS POLITICOS?????
Por ALFREDO TORO - Thursday, Apr. 14, 2005 at 12:38 PM

COMO QUE PRESOS POLITICOS??' EL SOBRINO DE MANQUIEL EN EL JUICIO DECLARPO QUE SU TIO ANDABA EBRIO AL MOMENTO DE COMETER EL ATAQUE . SI ELLOS SAQUEAN ROBAN Y DESTRUYEN A LA GENTE HONRADA Y DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE MALLECO EN CHILE, DE QUE PRESIDIO POLITICO ME HABLAN!!! NI SIQUIERA LOS DELINCUENTES COMUNES SE ORGANIZAN PARA EFECTUAR ATENTADOS A GRAN ESCALA

agrega un comentario