Sobre la ley de financiamiento educativo.
Por EL MILITANTE -
Friday, Oct. 07, 2005 at 2:11 PM

EL MILITANTE - Versíon
para imprimir | |
El Militante nº 16
|
LEY DE FINANCIAMIENTO EDUCATIVO |
Un fraude a los
docentes en lucha y al conjunto de los trabajadores |
Fecha : ( 06-Octubre-2005 )
Categoria : Argentina
|
urante
septiembre, la administración de Néstor Kirchner envió al Congreso
el proyecto de Ley de Financiamiento Educativo que fue impulsado por
el ministro de Educación Daniel Filmus y avalado por empresarios del
país. En el acto estuvieron presentes los 24 gobernadores
argentinos, los rectores que integran el Consejo Interuniversitario
Nacional -CIN-, los gremios docentes y no docentes, los sectores
empresariales, como la UIA y la Federación Agraria, organismos de
derechos humanos, como el CELS y las Abuelas de Plaza de Mayo, y las
Academias nacionales de Ciencia y de Educación, entre otros.
El planteo del gobierno, -consentido por el núcleo
dirigencial de CTERA- supone una defraudación de los legítimos
reclamos de todos los docentes en lucha a lo largo y ancho del país,
porque establecería que la inversión educativa alcance el 6% del PBI
en cinco años. Así, se llegará al 2010 con la inversión que debería
haberse alcanzado doce años antes, en 1998 (si se tiene en cuenta lo
establecido por la Ley Federal) con el agravante que el 70% del
costo de la educación está en manos de las provincias, las cuales no
pueden aumentar sus gastos corrientes con relación al PBI, según lo
establece la ley de responsabilidad fiscal de Kirchner y el FMI.
A esto último debe agregarse que el gasto educativo
alcanza hoy el 4% del PBI, con lo cual el incremento del 50% que
propone Ctera nos remite a idénticos niveles que los que se asumían
hace tres años atrás.
Además, el citado proyecto
desarrolla y profundiza aspectos de la Ley Federal de Educación y de
Educación Superior en el sometimiento de la educación pública,
allanando el camino para el ingreso de las empresas privadas
nacionales, multinacionales, y a los propios organismos
internacionales, y estableciendo pautas de financiación a través de
impuestos, multas, recargos, donaciones, legados u otro tipo de
contribución, por los que se filtra el control privado de la
educación pública, eximiendo al Estado de su responsabilidad, ya que
éste sólo destinará, “si fuera necesario, los recursos que determine
el Congreso de la Nación en el Presupuesto General de la Nación
hasta cubrir la totalidad del financiamiento...” De esta manera, la
educación pública pasa a depender de recursos extra presupuestarios.
La figura de “educación pública de gestión privada”
encubre la confiscación del dinero público en beneficio del sector
capitalista.
| |
argentina.elmilitante.org
vaga
Por lo de siempre -
Friday, Oct. 07, 2005 at 8:24 PM
como siempre, una crítica vaga...
se nota que ni leyeron la ley. es el mismo bla bla de costumbre. lo que dicen son generalidades, basadas en lo que suponen, no en lo que el proyecto dice...
no pueden reconocer ni un solo hecho positivo a K.
son de cuarta.