Julio López
está desaparecido
hace 6430 días
versión para imprimir - envía este articulo por e-mail

Despiden mensajeros en Vantage
Por reenvío agencia walsh - Friday, Apr. 07, 2006 at 10:58 AM

(AW). Bajo el pretexto de una “reestructuración”, tres mensajeros fueron despedidos por la patronal de la empresa de cosméticos Vantage, con sede en la capital federal.





Comunicado de Prensa

Vantage es una cadena de farmacias y perfumerías con sucursales en todo el país. En Capital Federal la empresa emplea a nueve mensajeros en relación de dependencia encubierta, obligados a facturar bajo el régimen de monotributo, excluidos de derechos elementales como el aguinaldo, las vacaciones y la ART.

Bajo el pretexto de una “reestructuración”, la semana pasada tres mensajeros fueron despedidos y el resto se enteró que igual suerte correría en los próximos días. “Reestructuración” significa, para la gerencia de Vantage, contratar jóvenes que acepten por la mitad del sueldo reemplazar a los mensajeros.

Pero la solidaridad y la resistencia de los mensajeros pudo detener los negreros e inescrupulosos planes patronales.

Hoy por la mañana los mensajeros de Vantage y delegados de S.I.Me.Ca instaron a la patronal a reincorporar a los despedidos y a efectivizar a todos los mensajeros. Los compañeros no retomaran sus labores hasta que la empresa no garantice la estabilidad laboral del conjunto.

¡Abajo el fraude laboral!
¡No a los despidos en Vantage!
Reincorporación y blanqueo de todos los mensajeros sin reducción de sueldo.

S.I.Me.Ca.
Sindicato Independiente de Mensajeros y Cadetes

contactos prensa
Javier Altrudi 15 5507 0757

AGENCIA DE COMUNICACIONES RODOLFO WALSH

#####################=======<>=======#######################

agrega un comentario


EN LA CALLE N°58 marzo – abril de 2006.
Por OSL (A) - Friday, Apr. 07, 2006 at 12:19 PM

EN LA CALLE N°58 marzo – abril de 2006.
Para que el sistema no sea el dueño de nuestra historia.

Correspondencia:
15 de noviembre 1164, barrio de Constitución (1130) ciudad de Buenos Aires, Argentina.
oslargentina@yahoo.com.ar
en la ciudad de Paraná orgalibertaria@hotmail.com

A 30 años del golpe,
Frente al capitalismo y la impunidad.
Por el socialismo y la libertad.

El 24 de marzo de 1976 las Fuerzas Armadas dieron el golpe de Estado que la Burguesía reclamaba y que la política exterior del imperialismo norteamericano había diseñado para – según sus parámetros - estabilizar la región.
Las dictaduras militares desde Chile y Argentina en América de Sur hasta Nicaragua y El Salvador en Centro América impusieron el orden de los mercaderes, diseñaron una economía a medida de las grandes compañías financieras y practicaron en palabras del escritor revolucionario Rodolfo Walsh “la tortura sin límite y el fusilamiento sin juicio”. Los empresarios y los militares, con la complicidad y el silencio de los partidos políticos de la burguesía se sirvieron del Estado para aplicar una política económica que “no dejó de ser menos salvaje que la persecución política” (Rodolfo Wash, Carta abierta de un escritor a la junta militar, 24 de marzo de 1977).
Aquel 24 de marzo de 1976 las Fuerzas Armadas coronaron el fin de una etapa política en Argentina con un golpe de Estado que extendería hasta 1983.
Pasaron treinta años del golpe de Estado que asoló Argentina para eliminar el principal obstáculo para la expansión del capital monopolista: la clase obrera organizada y dotada de conciencia de clase.
El avance de las luchas de la clase trabajadora y de las organizaciones revolucionarias caracterizó a los años anteriores al golpe de Estado. La revolución cubana, el gobierno socialista de la Unidad Popular en Chile, la derrota norteamericana en Vietnam, el mayo francés, la lucha anti colonialista en Argelia, la acción de la denominada iglesia del tercer mundo, intelectuales y poetas militantes, la revisión de las viejas concepciones de una izquierda estancada en la ortodoxia, la controversia reforma o revolución, las teorías del anti imperialismo y de la dependencia no fueron sólo datos de la coyuntura. Argentina y Latinoamérica estaban marcadas por esta realidad.
Para acabar con la esperanza y la lucha de los trabajadores y las trabajadoras las fuerzas armadas, acatando el pedido de la oligarquía y la gran burguesía, impusieron un terror nunca experimentado por el pueblo.
Un terror de una dimensión tal que convirtiera a los sobrevivientes en espectros despreciables para el resto de sus congéneres, porque escucharlos equivaldría a admitir una verdad y una responsabilidad imposible de sobrellevar.
Era levantar en una sociedad de supervivientes el muro de la “teoría de los dos demonios”. Cuando Primo Levi salió de un campo de concentración nazi tuvo la sensación de estar rodeado de deudores insolventes, como si cada uno le debiera alguna cosa y se rehusara a pagar (Primo Levi, “El despertar”).
Pero es desde ésta base, la de quienes nos atrevimos a mirar a los ojos de quienes sobrevivieron para escuchar humildemente, que re-escribimos esta historia.
No pensamos al pueblo como mero receptor de ese terror. No buscamos colocarnos en un lastimoso papel de víctima incapaz de ejercer nuestra capacidad opositora – por pequeña que ésta sea – a tanto horror.
Supimos resistir en momentos en que la resistencia es la única manera de luchar que queda.
Así parimos vida. Los genocidas, parteros de la muerte, se mueren mil veces cada mañana cuando el pueblo los aborrece.
Esta nueva remembranza del golpe revisa nuestros reclamos históricos y nos coloca frente a una justicia que necesitábamos y esperábamos, porque en parte también representa treinta años de lucha sin descanso.
Aquel poderoso movimiento por los derechos humanos que sobrevivió a los centros clandestinos de detención, que no permitió la consagración de la vergüenza, la mentira y la impunidad, que no dio la espalda a sus compañeros y compañeras, familiares, amigos o amigas detenidos y desaparecidos no puede conformarse con democráticas migajas.
El 19 y 20 de diciembre de 2001 representa una bisagra en la historia de las luchas populares en Argentina, el inicio de un capítulo de la historia que no pocos, propios y ajenos, quisieron apresurarse a pasar de largo y dejar en el olvido (nuevamente en el olvido).
Pero el desarme de la teoría de los dos demonios y la reivindicación de la generación perseguida y asesinada en los ’70 no puede ser visto como el regalo de un gobierno sensible y progresista, sino como una expresión parcial que responde al resultado inevitable de la lucha de clases.
Y la historia de la lucha de clases no tiene dueño, por más desfiles que organicen los falsificadores para el espectáculo por televisión. Tiene protagonistas. Ahí es donde sabemos quienes estuvieron y quienes aparecen treinta años después a descorchar champaña. Ahí también vemos que en esta democracia poco cambió, porque aún mandan los mismos, el banquero y el patrón. Y nuestros compañeros y nuestras compañeras de hace treinta años lucharon bajo las banderas de la resistencia a todas las formas que pudieran asumir las dictaduras y el horizonte de la revolución. El único homenaje digno es hacer realidad el sueño por el que cayeron peleando.


La hegemonía burguesa y el gobierno de Kirchner.

¿Quién se beneficia con el crecimiento económico?
Por primera vez desde la crisis del 2001 las ganancias de los bancos cerraron el año con un balance positivo, el sistema financiero está claramente recompuesto.
Las cuentas públicas registran un abultado superávit fiscal que viene batiendo récord. Si en el 2004 fue de $ 17500 millones, el año pasado de $ 19 mil millones, se calcula que en el 2006 será de $ 20 millones.
Luego de tres años consecutivos de crecimiento económico casi al 9% anual no se puede ocultar una continuidad en la concentración de la riqueza[1].
El Instituto Nacional de Estadística y Censo informó que en el segundo trimestre del 2005 el 10% más rico de la población obtuvo 25 veces más ingresos que el 10% más pobre. Cuando terminó el año, el 10% más rico había pasado a 31 veces más ingresos que los más pobres, una cifra igual a la desigualdad registrada en mayo de 2002, el peor momento de la crisis económica que fue de 30,4 veces[2].
La política económica del gobierno apunta al “desendeudamiento” y al sostenimiento de los indicadores macro económicos. El debate sobre el destino del superávit es la discusión sobre el destino del dinero que el Estado recauda en políticas fiscales. Y es una controversia central. O el superávit sale del bolsillo de los trabajadores y las trabajadoras, como sucede hoy día con la caja del Estado, o lo paga la ganancia capitalista.
Pero el gobierno va a destinar el excedente fiscal para pagar más deuda, extender los planes sociales y sostener el llamado fondo anticíclico.
El gobierno estudia ahora la posibilidad de cancelar parte de la deuda de U$S 3 mil millones con el llamado Club de París.
El llamado fondo anticíclico, ideado por el ex ministro de economía Roberto Lavagna, es una reserva de dinero destinada a atender situaciones de emergencia económica.
Los programas sociales sobre los que se hará eje este año se orientan a vivienda, obra pública y mayores partidas en el subsidio al transporte público.
En ese sentido el Estado invierte hoy el doble de lo que invertía en 2003. La inversión tiene como objetivo subsidiar a las concesionarias de servicios públicos a cambio de mantener el precio de las tarifas. El Estado sustituye a los concesionarios en la inversión y los concesionarios se convierten más en gerentes del dinero y de las empresas concedidas por el Estado. Por ejemplo el 21 de febrero se lanzó en casa Rosada el Plan de Modernización para la línea ferroviaria Sarmiento, gerenciada por Trenes de Buenos Aires (TBA, la misma empresa responsable de los sucesos de Haedo). Se prevén subsidios superiores a los U$S 400 millones y ya se baraja que será el Estado quien gane la licitación. Se trata de un Estado inversor pero no de un Estado empresario.
El Plan Nacional de Inversiones Públicas 2006-2008 estima una inversión en el primer año de casi $ 2500 millones en construcción de carreteras, mantenimiento de rutas, cloacas y desagües. Incluyendo Nación, provincias y municipios la inversión total rondará los $ 11 mil millones.
El impacto inmediato es sobre el empleo y sobre los precios. Mayor demanda de cemento, acero y mano de obra. Trabajos temporales y flexibilizados. Sustitución de los viejos planes jefes y jefas de hogar por nuevos planes de capacitación y empleos en la construcción.
Mantener el superávit y las inversiones tiene consecuencias directas sobre la clase trabajadora.
El año pasado los industriales proponían condicionar los aumentos salariales a la mejora en la productividad de cada rama industrial. Ahora piden que el parámetro sea la inflación. Contener “estadísticamente” la inflación permite en un contexto de discusiones paritarias poner un techo a los reclamos salariales. El gobierno ya hizo publica su propuesta de un techo de 20% y un piso de 10%. Mientras que la burocracia sindical “prudentemente” corre hacia arriba con un 15 y 35% entregando como ya lo demostró en los 90’ condiciones y derechos laborales.
Pero esto es sólo en referencia al sector de trabajadores en blanco que ya recibieron incrementos salariales que se acercan a la inflación acumulada desde el 2001. Tanto el sector estatal como la gran cantidad de trabajadores/as en negro están lejos de alcanzar los acuerdos del sector privado. Cuatro de cada diez jóvenes económicamente activos jamás consiguieron un empleo en la última década. Mientras que los bajos salarios estatales garantizan el superávit, las condiciones laborales de los trabajadores/as en negro garantizan mantener la precarizacion y la flexibilización en el sector privado. Las negociaciones de la CGT y CTA son funcionales a esta estrategia del gobierno.
La lucha exclusivamente salarial tiene las patas cortas. En un contexto donde el gobierno necesita de la burocracia y ésta tiene un férreo control sobre los/as trabajadores/as. No se puede disociar de mejoras en las condiciones de trabajo. Las organizaciones sociales y de la clase obrera debemos disputar el destino del superávit. Para que se invierta en salud, educación, universalizacion de subsidios a desocupados/as y salarios, para romper con la dependencia de la deuda y la usura financiera imperialista. Esta discusión nos permite unificar objetivos y dar un salto de lo reivindicativo a lo político.

La vieja fórmula de parecer lo nuevo.
Aparte de pretender construir una imagen de independencia frente a los organizamos de crédito internacionales, ante quienes lejos de romper relaciones por cobradores usureros de una deuda fraudulenta se cumple puntualmente el cronograma de acuerdos, la propaganda oficial está centrada exclusivamente en la figura del presidente Néstor Kirchner.
Esto obedece a dos razones. La primera es la cultura piramidal, caudillista y autoritaria del peronismo. La segunda y central es que lejos de Kirchner – un gobernador obediente de los intereses de Repsol -, las áreas estratégicas del gobierno están en manos de duhaldistas reciclados como Alberto y Aníbal Fernández y Ginés González García, el aparato de los intendentes mafiosos del gran buenos aires o los dirigentes sociales que mudaron sus despachos del barrio a las oficinas del centro y los diputados que por transversalidad entiende versatilidad para cambiar rápido al bando de los ganadores.
Este disciplinamiento de la tropa le permite a Kirchner pensar, de uno u otro modo, en su continuidad.
Mientras que en el marco de la justicia institucional, la remoción de los jueces de la corte menemista fue vista por la “ciudadanía” como algo positivo, la reforma acelerada del consejo de la magistratura - funcional al proyecto K- representa para ésta un paso atrás.
La instalación en la ESMA del Museo de la Memoria o el recambio de la cúpula militar, el impulso para que el 24 de marzo sea feriado nacional, se contrapone con la continuidad de los presos/as de Haedo o el silencio del gobierno ante los permanentes aprietes a los campesinos por los terratenientes sojeros de Santa Fe y Chaco, los ataques paramilitares a campesinos santiagueños, o la indiferencia frente al secuestro de cientos de mujeres y niñas por las mafias de tráfico de mujeres para la prostitución.
Un caso aparte es el de Las Heras. Una vez que la salvaje represión y persecución de trabajadores se hizo inocultable, Kirchner usó la situación para distanciarse de su ex mano derecha Sergio Acevedo, quien terminó renunciando al cargo de gobernador de la provincia natal del presidente. La jugada salió perfecta: frente a la opinión pública y los organismos de derechos humanos que apoyan su gestión quedó completamente despegado de la situación represiva en Santa Cruz al mismo tiempo que le cobró al ahora ex gobernador sus intenciones de autonomía política. El nuevo gabinete santacruceño quedó conformado con políticos/as de probada fidelidad y el poder de la provincia quedó retenido para sí. Acevedo fue expuesto como el único responsable de los palos y como un cobarde que no se hizo cargo de una situación difícil.
Estos hechos –aunque podrían interpretarse como contradicciones de este gobierno- representan su verdadero carácter. Estas contradicciones no son azarosas, sino la demostración de que han aprendido las lecciones del estallido popular de diciembre 2001. Para garantizar su gobernabilidad debe dar permanentemente mensajes que resulten simpáticos. Una ingeniaría de símbolos y la cooptación de sectores políticos y sindicales bastante importante le permite, por un lado, obtener el apoyo de una población que no lo votó y por el otro demonizar a la oposición atribuyéndole el mote de que “le hace el juego a la derecha”.


El preso político Gabriel Roser recuperó su libertad

LA SOLIDARIDAD DE CLASE ES CENTRAL.

“Bajo el gobierno de Felipe Solá está preso el militante político Gabriel Roser”. Así comenzaba la nota de la edición Nº55 (junio de 2005) de EN LA CALLE. Seis meses después, el compañero y amigo por siempre consiguió la libertad.
Nos juntamos con Gabriel a repasar este año y medio en el que ocurrieron muchas cosas; una entrevista en la que también se cruza el estado en que se encuentra el movimiento de los trabajadores desocupados y –desde luego- la solidaridad de la clase obrera.
Roser fue, por un lado, víctima de la criminalización de la lucha de los sectores populares, pero por el otro testigo viviente del método prepotente con que los punteros y los oficiales de calle se sacan de encima a los jóvenes de las barriadas populares que los molestan.
Por eso Gabriel Roser se convirtió también en un ejemplo de resistencia y lucha.

¿En qué pensabas cuando te detuvieron?
- En nada. Estaba en un estado en que no entendía, porque nadie me explicaba nada. Por una semana no pude hablar con nadie.
¿Adónde te llevaron?
- Primero a una comisaría de Brandsen en la que pasé tres meses. Después me trasladaron al penal de Magdalena.
¿Qué expectativas tenías?
- Pensaba que iba a pasar unos días, unas pocas semanas. Después, cuando me llevaron al penal, me dije… ”Acá me quedo, de acá no salgo más”.
¿Estabas con todos los presos o en una celda especial?
- Estaba en una celda común, yo no quería estar en un lugar especial. Físicamente estaba bien. Al principio no pensaba en nada, me decía “Ya está listo”. Después fui tomando fuerzas, porque era inocente y me tenía que ir de ahí. Pasó el primer año y se hizo más difícil. Me decía “Un año ¿cuántos más? ¿dos?”…
¿Pensaste en hacer huelga de hambre?
- Se me cruzó por la cabeza, pero mis compañeros y abogados se opusieron; porque no era la alternativa ya que el juicio iba bien. Después también me decía “Si me condenan no vuelvo al penal, yo acá no vuelvo más”… ¡y no volví!

Cuando hay un adentro y un afuera, cuando las relaciones entre ese adentro (cercano y constante) y aquel afuera (inalcanzable, por momentos) se dan a cuentagotas, lo que más se valora es la libertad. Nadie que no esté o haya estado encerrado puede comprenderlo con exactitud. Y cuando ese cuentagotas solo destila malas noticias, la pena puede transformarse en desgarro.
¿Te llegaban noticias de los movimientos, de las fracturas que se fueron dando en ese tiempo?
- Si. Imaginaba salir y ayudar a levantar la cosa un poco (…) ya casi ningún movimiento queda como estaba. La verdad (estando adentro) decía ¿Es que somos estúpidos nosotros o que vivo es el gobierno?
¿Y cuando volviste a militar, qué hiciste?
- Empecé a ir a reuniones para informarme. En ese momento estábamos con lo del juicio por Dario y Maxi y me integré a eso. Conocía la lucha de Dario y Maxi.

Rodeado de compañeros y de compañeras de estos tres (a esta altura largos) años de militancia de Gabriel en el Movimiento de Unidad Popular, y con quienes hemos compartido ésta y muchas luchas más, mate en mano, la conversación arriba a la orilla de la solidaridad. Solidaridad de clase.

¿Cuándo empiezan a llegarte las cartas de solidaridad?
- Ya en la comisaría. De compañeros, de otros movimientos. Tenía fotos de las pintadas, afiches.
¿Esperabas que se expanda tanto la solidaridad?
- No. Pensé que iba a ser algo más reservado, que no iba a salir del MUP. Estaba ahí adentro y gritaban “cartero”. Iba y el remitente era de Italia, Brasil, Venezuela, Chile. No esperaba que mi causa se hiciera conocida en todos lados. Un compañero o una compañera que nunca vi..., pero que son compañeros porque estamos en la lucha, me mandan cartas ¡es muy loco!. Aparte, no es que sólo me decían que sabían de mi tema, me daban aliento, se solidarizaban conmigo, me decían que estaban para lo que necesite.
Hoy día no lo puedo creer. Hay pintadas que no se borraron todavía. Es muy fuerte. Ir a charlas, conocer a hijos de desaparecidos, a las Madres de Plaza de Mayo, fue muy importante para mí. Todavía tengo correos electrónicos que me mandaron compañeros y los leo.
La movida era grande, pero vos no salías más…
- Pero tenía paciencia. Y mucha fe en mis compañeros. Sabía que cuando me dieran la fecha del juicio ya fué, no tenía que estar más ahí adentro.
¿Y el juicio?
- ¡Qué cosa loca el juicio! Los nervios me jugaron en contra.
¿En qué pensabas?
- En toda mi familia, mis amigos, mis compañeros. Estaba en el banco y pensaba en mis compañeros, que estaban afuera dándome fuerzas. Estaba muy ansioso, no sabía que hacer.
¿Y qué terminaste haciendo?
- Nada. Me quedé así (inmóvil).

La charla termina. Una compañera ceba mates y nos comenta la secuencia final del juicio: “Termina el secretario de leer el fallo. Todos los milicos que lo estaban custodiando (a Gabriel) se corren. Nos quedamos quietos, mirando a Gabriel que se quedó solo. Después se acercó la madre y los que estábamos ahí, adentro de la sala, fuimos y caminamos con él hasta la puerta”.
¿Y cuando te dan la libertad?
- Salí corriendo…¡ese día sí que corrí! ¡qué bueno estar sin esposas! Eran las 9 de la noche y salimos corriendo hasta la puerta del juzgado.
¿Tenés chicos?
- Si, tengo un nene de cinco años que recién ahora empiezo a ver.
¿Seguís vinculado personalmente a la lucha por la libertad de los presos y las presas?
- Si. Ya mandé correos. Escribí a los compañeros de Uruguay que salieron en libertad. Hablé por teléfono con Chacho Berrozpe que cumple prisión domiciliaria.
También me junté a hablar con la gente de la Universidad Popular de Madres de Plaza de mayo por los presos de la legislatura. Me falta saber si hay cerca de acá un compañero preso político para visitarlo; aunque lo tomo con calma porque no me da para volver a un penal todavía.

La persecución, encarcelamiento y posterior libertad de Gabriel plantean la importancia del ejercicio de solidaridad de clase. Para que el gobierno no se reciba sin esfuerzo de “popular” la libertad de los compañeros y las compañeras presos políticos y el cese de las persecuciones y la criminalización de la protesta y de la pobreza no deben ser entendidas como “asignatura pendiente” de las organizaciones de la clase trabajadora. Nuestro accionar precisamente debe confluir en un solo puño frente al Estado policial.
Las últimas palabras que, por ahora, nos dejó Gabriel Roser van a ese mismo sentido:
- Gracias. Y como siempre nos vemos en la calle, nos vemos en la lucha.


De esa agua no has de beber:
conflicto sobre las papeleras
A 5 kilómetros de la ciudad de Fray Bentos, situada en el vecino país de Uruguay, las firmas Botnia y Ence han realizado un contrato con el gobierno Uruguayo el cual las habilita para llevar a cabo la instalación de dos Papeleras
En 2002, Ence presenta al gobierno uruguayo el proyecto para la instalación de una planta de pasta de celulosa en Fray Bentos, con una inversión de 600 millones de dólares. Lo mismo hizo Botnia en 2004, con una inversión de 1.200 millones de pesos. Se estima que se esta hablando de la inversión mas grande que ha tenido Uruguay.
En cuanto al impacto ocupacional que generarían estas plantas, Botnia en su pagina oficial anuncia tan solo 300 puestos de trabajo directo y no miles como citan algunas versiones que circulan. A todo esto tenemos que descontar la cantidad de puestos de trabajos que desaparecerían en el caso de la gente donde su actividad laboral gira en torno al río (pesca, turismo, etc.)
En 2003 se formó un grupo de Vecinos Autoconvocados en Gualeguaychú. El 24 de septiembre de ese año se firmó la "Declaración de Gualeguaychú", que fue entregada el 4 de octubre al intendente de Río Negro (ROU) y se concretó el primer corte del puente internacional.
El 30 de abril de 2005, 40 mil personas realizaron la histórica marcha y corte del puente internacional Gualeguaychú—Fray Bentos.

De que estamos hablando
Estas plantas en realidad son productoras de pasta celulósica es decir, que no van a producir papel, van a producir pasta de celulosa a partir de la madera de eucaliptos y pinos, y a blanquear esa pasta, y aquí, está la clave del conflicto, porque el proceso de blanqueamiento, genera contaminantes cancerígenos que afectarán el agua y provocaran lluvia ácida en el aire.
Y por que este proceso de blanqueo?, porque la pasta de celulosa, hecha con madera, queda color marrón por la lignina, una sustancia que mantiene unida la fibra de los árboles. Y para sacar ésta lignina inicialmente se usaba cloro elemental, que se comprobó muy contaminante, pues al combinarse con sustancias orgánicas, el cloro produce dioxinas y furanos, que son calificadas por la O:M:S: como cancerígenos y que a su vez dañan el sistema inmunológico. El cloro elemental se reemplazó luego por dióxido de cloro, que es menos contaminante, pero aun así sigue conteniendo cloro.
Hasta aquí la contaminación del agua, pero también se contamina el aire, porque lo que queda como residuo de la producción de la pasta, el scrap (pedazos de madera y químicos) se vuelcan a una caldera para quemarlo y generar energía. Ese humo resultante, contamina el aire con óxido de azufre y óxido de nitrógeno, que al mezclarse con las nubes, produce ácido nítrico y ácido sulfúrico, es decir la famosa lluvia ácida.


Mirando la paja en el ojo ajeno
Por su parte el actual gobernador de Entre Ríos Jorge Busti, en su anterior gestión (va por la tercera) había querido instalar plantas de celulosas en esta provincia. A esto se le suma un decreto que cobró fama durante este año, en el que el propio Busti, otorgaba incentivos especiales para la instalación de industrias, entre ellas las celulosas. Dicho decreto regia desde 1991 y fue derogado el año pasado por la legislatura de Entre Ríos.
Una serie de notas publicadas por los diarios El Argentino y El Día de Gualeguaychú y La Voz de Concepción del Uruguay, principalmente durante mayo de 1996, daban cuenta del interés de dos empresas extranjeras y una nacional para radicarse en esta provincia con objeto de fabricar pasta de celulosa.
"El consorcio canadiense Millar Westem Pulp y NI K Consultants anunció la instalación de una planta de producción de celulosa en Concordia al costo de 250 millones de dólares. Directivos del consorcio fueron recibidos hoy por el gobernador Jorge Busti y el secretario de Estado de la Producción, José Mouliá. Al término de la reunión se firmó un memorándum de entendimiento entre la empresa y el gobierno, donde éste se compromete a proveer directa o indirectamente algunos requerimientos del grupo empresario", decía uno de los artículos.[3]
Encontramos un articulo del diario El Heraldo con fecha de 16 de noviembre de 1988, donde dice lo siguiente: “ En la mañana de hoy el gobernador de Entre Ríos Dr. Jorge P. Busti informo desde su despacho en la Casa de Gobierno, en Paraná a El Heraldo, que se ha confirmado un adelanto sobre la instalación de la industria de pasta celulosa en Entre Ríos.”, “-¿en que lugar se instalara la fabrica? preguntamos al gobernador .
- En una zona del río Uruguay, que los inversores estaban evaluando, ubicada entre Concepción del Uruguay, Colon y Concordia, nos responde.”
Muchos en Entre Ríos parecen no querer sumergirse en el río de la memoria Unos de estos casos parece ser el del mismo Busti quien fue ultra menemista y acompaño la ola de privatizaciones hoy convertido en eco-kirchnerista, (aunque ahora rechaza la metodología de cortes de ruta) quiere ponerse a la delantera de las manifestaciones en contra de las plantas celulosas de las empresas extranjeras, grosera paradoja de un escenario totalmente absurdo.

Papeles, papeleras y papelones.
En cuanto al otro lado del charco las declaraciones oficiales del gobierno solo tergiversan y ayudan a distorsionar la realidad e impulsan a producir efectos negativos, nacionalistas y xenófobos que solo pueden generar discordia entre los pueblos vecinos y terminar coronando como único ganador de esta contienda a los capitalistas de Botnia y Ence.
Tabare Vázquez en declaraciones a una radio uruguaya cuando le preguntan por el conflicto, solo recurre a una serie de argumentos falaces como por ejemplo que “Uruguay no va a dejar que ningún país pisotee su soberanía, que tanto le ha costado”, “ningún argentino va a decirle a un uruguayo que es lo que tiene que hacer en su propia tierra”. Nuevamente como en la novela de Orwel los que nos gobiernan intentan fabricarnos una realidad favorable a sus intereses.
Cuando no también ministros del gobierno hacen declaraciones descabelladas como por ejemplo: “no solo que las plantas de celulosas no van a contaminar el agua, sino que la van a purificar mas todavía”
El gobierno del frente amplio que tanta esperanza a sembrado en el cono sur de nuestra América morena parece hundir estas expectativas aferrándolas a una piedra envuelta de medidas que marcan la continuidad de las políticas implementadas por los gobiernos anteriores. Puede ser cierto que muchas medidas reflejan una clara participación de la derecha que todavía sigue ocupando espacios de poder, pero no antes sin contar la complicidad de la izquierda, que como en el caso del PC, salía a tapar todas las pintadas que exigían la libertad de los presos políticos.
Los que supieron sembrar esperanza parecieran negarse a dar vuelta el tiempo como la taba y ya lo dijo Zitarrosa “el que no cambia todo, no cambia nada”.


Además:
8 de marzo, día de la mujer trabajadora.
Fuera gendarmes de Las Heras.
Latinoamérica: Hacia un nuevo proyecto imperialista.
Chile: Trabajadores sin casa en lucha.
Uruguay: ¿Para dónde va el Frente Amplio?
El anarquismo en la década del 30.
Clásicos: Johann Most ¿Cuándo estará el pueblo preparado para la libertad?

Envíos puerta a puerta por unidad o por cantidad.
Suscripciones.
Servicio de librería:

Marxismo y Anarquismo en la revolución Rusa. Arthur Lehning $8
La Utopía es posible. Experiencias contemporáneas. VVAA $8
La FORA. Ideología y trayectoria del Mov Obrero en Arg. Diego Abad de Santillán $10
Kronstadt. 1921. Paul Avrich $10
Cabezas de tormenta. Christian Ferrer $8
El anarquismo. Daniel Guerin $8
Rosa Luxemburg o la espontaneidad revolucionaria. Daniel Guerin $8
La conquista del pan. Piotr Kropotkin $10
Estatismo y anarquía. Mijail Bakunin $10
¿Que es la propiedad? P J Prohudon $10
Surrealismo y anarquismo Plínio Augusto Coelho $8
El lenguaje libertario VVAA $10
Dios y el Estado Mijail Bakunin $8

La Alianza Obrera Spartacus. Javier Benyo $8
La libertad. Obras escogidas de Bakunin. Mijail Bakunin $10
Simón Radowitzky ¿Mártir o asesino? Osvaldo Bayer $3
La invasión a Haití. La cara sucia de las razones humanitarias. Jose A Gutierrez Danton $3
Agendas año 2006. $15
CD Canciones de la revolución española $7
CD Los anarquistas 1904-1936 $7
Actas Tupamaras MLN-Tupamaros
Genealogía de la revuelta Raúl Zibechi $18
Vidas en rojo y negro. Anarquismo organizado en los años 30 Fernando Lopez Trujillo $18
La estrategia de la clase obrera Nicolás Iñigo Carrera $20
Sin Patrón Colectivo La Vaca $25
Generación Cromañón Colectivo La Vaca $22





--------------------------------------------------------------------------------

[1] Después de tres años de crecimiento económico sin precedentes:
El 27% de los jóvenes argentinos se encuentra hoy desocupado.
Son 830 mil los menores de 24 años que buscan trabajo y no lo consiguen.
Entre los 18 y los 20 años la exclusión laboral es aún más marcada entre el 35 y el 40%.
Entre los 14 y los 18 años 550 mil chicos desertaron de la escuela secundaria.
Entre los 14 y los 24 años 300 mil ni estudian ni trabajan.
De los que tienen empleo 7 de cada 10 están en negro. Se trata de 1,2 millones de jóvenes con un salario promedio de $ 300.
Tres millones y medio de jóvenes viven en hogares pobres, de ellos 1,5 millones son indigentes.
Los marginados, Maximiliano Montenegro, Pág./12 suplemento Chash 19 de febrero de 2006.
[2] Menos pobres, mas desigualdad. La Nación 21 febrero de 2006.
[3] http://www.lanacion.com.ar/Archivo/nota.asp?nota_id=758455


ORGANIZACION SOCIALISTA LIBERTARIA argentina
Periodico anarquista EN LA CALLE
oslargentina@yahoo.com.ar
Buenos Aires: 15 de noviembre 1164, barrio de constitución.
Parana: orgalibertaria@hotmail.com
__________________________________________________

agrega un comentario