versión para imprimir - envía este articulo por e-mail |
PAREMOS AL CEAMSE
Por germán -
Monday, Oct. 09, 2006 at 9:08 PM
berisso@datafull.com
EL JUEVES TODOS A TRIBUNALES EN DEFENSA DE LA SALUD Y EL MEDIO AMBIENTE.
Evidencias de los impactos de los rellenos sanitarios en la salud *
Existen varios estudios en el mundo que dan cuenta del impacto que pueden tener los rellenos sanitarios en la salud de la población cercana. He aquí un breve resumen de algunos de ellos:
•Un estudio realizado en 1998 por el Departamento de Salud del Estado de Nueva York examinó la incidencia de siete tipos de cáncer en hombres y mujeres que viven cerca de 38 rellenos donde se piensa que existe liberación de gases. De los 14 tipos de cáncer estudiados (7 en hombres y 7 en mujeres), se encontró que en 10 casos, los valores eran elevados, pero en sólo dos tipos de cáncer (cáncer de vejiga y leucemia en las mujeres) fueron estadísticamente significativos. Los siete tipos de cáncer estudiados fueron la leucemia; los linfomas no Hodgkin; el cáncer de hígado, de pulmón, de riñón, de vejiga y de cerebro. El estudio también concluyó que para las mujeres que viven cerca de los rellenos, la incidencia de los siete tipos de cáncer era elevada. En los hombres, el estudio encontró una incidencia elevada (aunque no estadísticamente significativa) de cáncer de pulmón, cáncer de vejiga y leucemia (Environmental Research Foundation, 1998)
•En el informe realizado por Environmental Research Foundation, 1998, se mencionan varios estudios realizados tanto en Estados Unidos y Canadá como en Europa a poblaciones que viven cerca de rellenos sanitarios. A partir de éstos el informe concluye que habitar cerca de un relleno es peligroso para la salud, no importa si es un relleno de residuos sólidos o de residuos peligrosos. Se detecta además que los efectos más comunes de vivir cerca de un relleno son un menor peso y tamaño de los recién nacidos. Por otro lado los tipos más comunes de cáncer relacionados con los rellenos son la leucemia y el cáncer de vejiga. En el recuadro a continuación, se enumeran los estudios en los que se basa este documento.
•Un estudio realizado en 1998 por el Departamento de Salud del Estado de Nueva York examinó la incidencia de siete tipos de cáncer en hombres y mujeres que viven cerca de 38 rellenos donde se piensa que existe liberación de gases. De los 14 tipos de cáncer estudiados (7 en hombres y 7 en mujeres), se encontró que en 10 casos, los valores eran elevados, pero en sólo dos tipos de cáncer (cáncer de vejiga y leucemia en las mujeres) fueron estadísticamente significativos. Los siete tipos de cáncer estudiados fueron la leucemia; los linfomas no Hodgkin; el cáncer de hígado, de pulmón, de riñón, de vejiga y de cerebro. El estudio también concluyó que para las mujeres que viven cerca de los rellenos, la incidencia de los siete tipos de cáncer era elevada. En los hombres, el estudio encontró una incidencia elevada (aunque no estadísticamente significativa) de cáncer de pulmón, cáncer de vejiga y leucemia (Environmental Research Foundation, 1998)
•En el informe realizado por Environmental Research Foundation, 1998, se mencionan varios estudios realizados tanto en Estados Unidos y Canadá como en Europa a poblaciones que viven cerca de rellenos sanitarios. A partir de éstos el informe concluye que habitar cerca de un relleno es peligroso para la salud, no importa si es un relleno de residuos sólidos o de residuos peligrosos. Se detecta además que los efectos más comunes de vivir cerca de un relleno son un menor peso y tamaño de los recién nacidos. Por otro lado los tipos más comunes de cáncer relacionados con los rellenos son la leucemia y el cáncer de vejiga.
•Un estudio realizado en 1995 en Canadá a familias viviendo cerca de un relleno reportó una incidencia elevada de cáncer de estómago, hígado, próstata y pulmón en los hombres, y en las mujeres de estómago y útero.
•Un estudio realizado en Illinois (Estados Unidos) en 1990 encontró un alto nivel de incidencia de cáncer de vejiga, donde un relleno había contaminado la fuente de agua municipal con tricloroetileno, tetracloroetileno y otros solventes clorados.
•Un estudio llevado a cabo en Alemania revela una mayor incidencia de leucemia en una comunidad ubicada cerca de un relleno de residuos tóxicos.
•Un estudio realizado por la EPA (Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos) en 1989 reveló que los estados con niveles más elevados de cáncer de vejiga, pulmón, estómago y recto eran precisamente aquellos estados con mayor concentración de rellenos sanitarios.
•Un estudio realizado en 1986 en Massachusetts (Estados Unidos) de niños con leucemia pudo relacionar estadísticamente la enfermedad con las personas que bebían el agua contaminada por un relleno.
•Un estudio realizado en New York en 1989 demostró que los niños que vivieron al menos un 75% de sus vidas cerca de un famoso relleno ubicado en Nueva York (Love Canal) tenían una altura menor que los niños viviendo en otros sitios.
•Un estudio realizado en Nueva Jersey (Estados Unidos) cerca de un relleno sanitario, reveló que los bebés nacidos entre 1971 y 1975 nacían con menos peso.
•Un estudio realizado en California (Estados Unidos) en 1997 reveló que los niños nacidos en los años donde se depositaba la mayor cantidad de residuos en el relleno sanitario del lugar nacían con menos peso.
•Un estudio realizado en Montreal (Canadá) en 1995 a familias viviendo cerca de un relleno sanitario, demostró que los bebés nacidos en ese lugar eran un 20% más propensos a nacer con menor peso.
•Al menos 5 estudios revelaron una mayor probabilidad que los bebés de los padres que viven cerca de un relleno nazcan con malformaciones.
•En Gales (Inglaterra) se encontró que la probabilidad que los bebés nazcan con defectos era el doble para aquellos viviendo cerca de un relleno.
•Un estudio en San Francisco (Estados Unidos) reveló que la probabilidad de encontrar niños con defectos en el corazón y sistema circulatorio entre los bebés nacidos de padres que viven cerca de un relleno peligroso era 1,5 veces mayor.
•Un estudio realizado en Nueva York en 1990 sobre 590 rellenos de residuos peligrosos reveló un 12% más de casos de malformaciones congénitas en aquellas familias viviendo dentro de un radio de 1 milla del relleno.
•Un estudio realizado en 21 rellenos de 10 países europeos en 1997 reveló un que los bebés nacidos dentro de un radio de 3 km de un relleno tienen un 33% más de probabilidades de nacer con malformaciones.
•En agosto de 2001 se publicó un estudio realizado en Inglaterra sobre los efectos en la salud de las personas que viven cerca de rellenos sanitarios. A partir de un estudio sobre 9.565 rellenos, se halló que el riesgo de malformaciones aumentaba en un 1% para aquellas personas que vivían dentro de los 2 Km de distancia del relleno. Para las malformaciones del tubo neural, como espina bífida, el aumento fue del 5%; para los defectos del aparato genital, del 7%; y para las malformaciones abdominales, del 8% (P.Elliott et al, 2001).
•En 1995 se publicó un estudio sobre familias que vivían cerca de un importante relleno municipal: The Miron Quarry, en la Ciudad de Montreal, Canadá. Este relleno se utilizó entre 1968 y 1990 y es el tercer relleno más grande de América del Norte. Allí se encontró una elevada incidencia de cáncer de estómago, hígado, próstata, y pulmón entre los hombres y de útero y cervical entre las mujeres
*TOMADO DE "RESUMEN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES Y SOBRE LA SALUD DE LOS RELLENOS SANITARIOS" Mayo 2004. Segunda Revisión: Julio 2004. Campaña Contra las Sustancias Tóxicas. Greenpeace Argentina.
POR EL CIERRRE DEL CEAMSE DE ENSENADA,
PORQUE NOS ESTA MATANDO:
EL JUEVES 12 DE OCTUBRE A LAS 11,00 HS. TODOS A TRIBUNALES DE LA PLATA (13 e/ 47 Y 48)
VECINOS Y ONGS CONTRA LA CEAMSE (Vecinos de Villa del Plata, ONG Nuevo Ambiente, Centro Vecinal Punta Lara, Ala Plástica, Vecinos Barrio Autonomía y Tolosa, ONG Siglo XXI, Asoc. ensenadense para la historia -coop. Museo Fuerte Barragán, Foro Regional del Medio Ambiente).