Julio López
está desaparecido
hace 6734 días
versión para imprimir - envía este articulo por e-mail

A 31 años del golpe genocida
Por CTA Rosario - Saturday, Mar. 24, 2007 at 5:22 PM
sec_gremial@aterosario.com.ar

A 31 años del Golpe Genocida el 24 de marzo a las 18 horas: ¡Todos a Plaza San Martín!

Cuando el 24 de marzo de 1976 se produjo el golpe de estado ya la represión se había desatado bajo el gobierno constitucional de Isabel Martínez, apelando incluso a organizaciones paramilitares como las AAA, con el objetivo de atacar la conciencia de clase de las organizaciones de trabajadores, quebrar la resistencia popular y abrir paso a un plan sistemático de muertes y desapariciones, presos, torturas y extorsiones.

El golpe militar utilizó el pretexto de combatir a las organizaciones armadas para instalar definitivamente un nuevo modelo de acumulación capitalista, que doblegue la resistencia popular valiéndose del terrorismo de Estado.

Para frenar el auge de las luchas populares de la década del 70, se impusieron dictaduras genocidas en América Latina, con el auspicio de los EEUU para llevar adelante un siniestro plan económico dictado por los grupos monopólicos, cuyas consecuencias tan claramente señalo Rodolfo Walsh en su Carta Abierta a la Junta Militar: " En la política económica de este gobierno debe buscarse no sólo la explicación de sus crímenes, sino una atrocidad mayor que condena a millones de seres humanos a la miseria planificada".

Esa planificación es la que hoy se erige como una línea de continuidad histórica en la reproducción de la desigualdad social. A través de la política del Estado actualmente, se acumula un extraordinario superávit fiscal que se destina al pago de la deuda externa a costa de un millón de desocupados, salarios y jubilaciones por debajo de la línea de la pobreza, y las formas más crueles de precarización laboral.

Este gobierno que ha avanzado en la leyes de impunidad y en el juzgamiento de los represores de entonces, es el mismo que nos está negando los derechos más elementales: nos condena al hambre, mantiene presos políticos y luchadores procesados, otorga impunidad al gatillo fácil, y no juzga los crímenes de diciembre de 2001 y los de Maxi y Darío, y es el que nada hizo por la aparición de Julio López y nada hace ante las amenazas que reciben los que marchan reclamando por su vida o son testigos de juicios que formaron parte de la maquinaria terrorista.En este Estado, aún en democracia, subsisten elementos que justificaron, sostuvieron y ejecutaron las políticas del estado terrorista. El mantenimiento de políticas de exclusión social e injusta distribución de las riqueza, hasta el punto de que en un país que produce alimentos para 300 millones de personas haya condenados a una vida infrahumana; es expresión de ese desprecio por la vida que margina, humilla y condena, promoviendo aún hoy, el miedo entre los que resisten y pelean.

Es imposible saldar la deuda con nuestros 30 mil compañeros desaparecidos con monumentos o con algunos represores en cárceles VIP, aunque reconozcamos que esto es una avance producto de las luchas populares que venimos dando desde hace mas de tres décadas.

El país con el que ellos soñaron y por el que dieron sus vidas sigue siendo el horizonte hacia el que debemos marchar los trabajadores y el pueblo: Un país, donde los trabajadores hayamos conquistado nuestra dignidad de clase y podamos ser dueños de nuestro propio destino. Este será nuestro mejor homenaje y en tal sentido comprometemos nuestros esfuerzos.

JORGE ACEDO SECRETARIO GENERAL DE LA CTA ROSARIO 0341-155212929

GUSTAVO TERES SECRETARIO GENERAL ADJUNTO DE LA CTA ROSARIO 0341-155315778

agrega un comentario