Julio López
está desaparecido
hace 6464 días
versión para imprimir - envía este articulo por e-mail

II Congreso Internacional de LaS LenguaS
Por Congreso de laS LenguaS - Saturday, May. 12, 2007 at 12:27 AM
congresolenguas@serpaj.org.ar

18, 19, 20 y 21 de julio 2007
Facultad de Medicina UBA - (Paraguay 2155) - Buenos Aires – Argentina

Por el respeto a la interculturalidad y por el ejercicio de la memoria

Nos, los representantes de los distintos pueblos que habitan la Nación Argentina y el Continente Americano, reunidos para organizar el II Congreso de LaS LenguaS, por voluntad y elección de todas aquellas personas de buena voluntad, que tienen como objetivo el respeto a la identidad cultural y lingüística, en cumplimiento de pactos preexistentes, con el objeto de constituir la unión intercultural, rescatar la memoria histórica, promover el bienestar general, y asegurar los beneficios del respeto a la diversidad y pluralidad para nosotros, para nuestra posteridad y para todos los hombres y mujeres del mundo que quieran habitar y convivir armónicamente en base al respeto y la igualdad; invocando la protección de los dioses ancestrales de cada pueblo; fuente de toda razón y justicia: ordenamos, decretamos y establecemos:

“Que a través de este II Congreso de LaS LenguaS se hará realidad esta verdadera convivencia de la interculturalidad y de la reparación histórica a través de la memoria colectiva”.

Hasta el momento han comprometido su presencia, las siguientes personas: Adolfo Colombres (antropólogo y escritor) – Ema Cuañeri (cantante toba-qom) - Felipe Pigna (historiador) – Teresa Parodi (cantautora popular) – Grupo Nukepatas (coro de música wichí) – Suna Rocha (cantante folklórica) – Blanca Chancoso (dirigente indígena ecuatoriana) – Bartolomé Meliá (teólogo y antropólogo) – Diana Mafia (Filósofa feminista) – Hugo Trinchero (antropólogo y Decano de la Fac. F. y L.) – Miriam Gómez (dirigente comunidad caboverdiana) – John Palmer (antropólogo) – María Inés Brassesco (Pres. U.M.A. y comunicadora social) - Ana Fernánez Garay (antropóloga) – Sara Mamani (cantautora salteaña) – Alba Romano (antropóloga) – Fernanda Gil Lozano (historiadora).

En este encuentro, se proyectarán los siguientes documentales:

* Seguir siendo, Mixtura de vida y Los Ramos, de Ana Zanotti
* Cajas en Carnaval, bagualeros de los valles calchaquíes, de Laura Peralta
* Emiterio, de Diego Zappi
* La lucha continua,de Blanca Vanesa Núñez (Venezuela)
* El puente Dorado (Perú);
* Noticiero Indígena,
* El Socuy, la lucha por la tierra,
* El hospital, Ayuule Palaaka, (Venezuela);
* La visión de los vencidos, 500 años después,
* Los hijos del sol,
* La espada y la Cruz,
* Lo que siguió, Adolfo García Varela (México)



Informes, inscripciones y adhesiones:

Buenos Aires: pueblosoriginarios@serpaj.org.ar; congresolenguas@serpaj.org.ar

Tel: 42361-5745 – Piedras 730 – lunes, miércoles y viernes de 10 a 19 hs.

Rosario: congresolenguas@hotmail.com

agrega un comentario