Julio López
está desaparecido
hace 6464 días
versión para imprimir - envía este articulo por e-mail

Ecuador: Todas las voces contra la minería
Por Comunicación CONAIE - Tuesday, Nov. 18, 2008 at 9:35 PM
info@conaie.org

Quito, 17 de Noviembre del 2008

En la ciudad de Quito, diferentes organizaciones sociales, ecologistas, de derechos humanos, organizaciones urbanas, del campo y de la ciudad, junto protagonizaron una gran marcha junto al Movimiento Indígena del Ecuador y a la Confederación de Nacionalidades y Pueblos Indígenas – CONAIE. El objetivo común fue rechazar una vez más EL PROYECTO DE LEY MINERA promovido por el Presidente Rafael Correa Delgado quien desconociendo las reales demandas de amplios sectores del pueblo ecuatoriano, se empecina eufóricamente en hacer aprobar una ley que ha sido considerada inconstitucional, que no ha sido objeto de debates plurales e incluyentes, elaborada sin una real participación ciudadana y carente de procesos de información.

La marcha multitudinaria de más de 1500 personas venidas de diversas regiones del país, inicio desde el histórico parque “El Arbolito” a las 10:00 AM. Se dirigió hacia el Palacio Presidencial. Se esperaba que el Presidente de la República recibiera a los representantes indígenas, afroecuatorianos, montubios, campesinos. Se buscó un diálogo objetivo y en derechos sobre lo que esta ley implica en materia ambiental, de destrucción del entorno e incluso en términos financieros pues la industria minera está también afectada por la crisis financiera.

Las asistentes a la marcha no fueron atendidas por el presidente Correa, sin embargo continuó hacia el llamado “Congresillo” donde después fuertes forcejeos con la fuerza policial y armada, los marchantes ingresaron a la sala que ya estaba vacía.

Mientras la oposición Pacifica a Ley Minera continúa, la situación se vuelve más compleja pues no hay un real debate nacional. No se la consulta a los afectados y voces diversas la señalan como colisionante contra el
principio del Alli Kawsay, garantizado en la Constitución de la
Republica aprobada el pasado mes de Septiembre del 2008.

La marcha realizada en Quito tuvo el apoyo de los pobladores de la Zona de Intag del Cantón Cotacachi, asistieron también Ex – Asambleístas como Mónica Chuji, Martha Roldós. Fue Notoria la presencia de la totalidad de la Dirigencia Nacional de la CONAIE.

Simultáneamente, en otros importantes sectores del país, como la Provincia de Zamora Chinchipe, organizaciones del pueblo Saraguro, la Nacionalidad Shuar, el Seguro Social Campesino se sumaron activamente en un paro nacional preventivo. Varios ciudadanos fueron detenidos, entre ellos Tupak Mayta, Rodrigo Aucay, Pedro Gonzales y el Ex - Asambleista Jorge Sarango. Varios hermanos indígenas fueron heridos. La protesta social se reprime en Ecuador.

Comunicación CONAIE

agrega un comentario


Jornadas de Movilización se cumplen y dejan 5 detenidos
Por Acción Ecológica - Tuesday, Nov. 18, 2008 at 10:11 PM
mineria@accionecologica.org

Como estaba previsto se iniciaron movilizaciones por el archivo inmediato del Proyecto de Ley de Minería redactado y enviado por el Gobierno, así como el mandato 1391 de regularización de camaroneras ilegales, por ser violatorios de la Constitución de la República del Ecuador, y atentatorios contra la vida de los Pueblos.

Desde las cero horas se iniciaron las jornadas con distintas manifestaciones este 17 de Noviembre, diferentes actores en las Provincias de Azuay, Cañar, Zamora Chinchipe, Morona Santiago, Bolívar, Pichincha, Imbabura, Esmeraldas, Guayas, Manabí y el Oro estuvieron presentes para expresar con cierre de vías, marchas, asambleas públicas, ceremonias, entrega de advertencia a las gobernaciones de provincia, así como a la propia presidencia de los poderes Ejecutivo y Legislativo.

Las acciones previstas se desarrollaron de manera pacífica y preventiva, pero advirtieron que si el Gobierno y la Asamblea Legislativa da paso a la ley minera, se emprenderán acciones de resistencia mayores. En Quito se concentraron alrededor de 1000 personas miembros de organizaciones sociales, indígenas, campesinas, afro ecuatorianos usuarios del manglar, comunidades como:

Junín, Chalguayacu Alto, Barcelona, Cerro Pelado, Palmar, Peñaherrera, Cuellaje, Apuela, Plaza Gutíerrez, García Moreno. Parroquias del Noroccidente de Pichincha: Los Bancos, Puerto Quito, Nanegal, Nanegalito, Pacto, Gualea, de Esmeraldas: Muisne, San Lorenzo, Eloy Alfaro, de Manabí: San Vicente, Bahía de Caráquez, San Jacinto, de Guayas: los Cerritos, Isla Santaí, Isla Puná, Santa Elena, de la Provincia del Oro: Costa Rica, Puerto Bolívar, Gualtaco, Guaquillas entre otras muchas afectadas tanto por concesiones mineras como por la industria camaronera expresaron su rechazo ante políticas y proyecto mineros y camaroneros en el país.

Denunciaron que en la Provincia de Zamora Chinchipe se detuvo de manera arbitraria a 5 compañeros dirigentes, incluido el asambleísta Jorge Sarango, este último pese a que goza de inmunidad parlamentaria ha sido detenido y encarcelado, esto ya ha acontecido anteriores ocasiones en las que se impone la arbitrariedad de la fuerza pública para someter la manifestaciones legitimas de los actores afectados de manera directa. Al momento los 5 detenidos se encuentran bajo juzgamiento del Presidente de la Corte Suprema de Zamora Chinchipe.

Los detenidos son: Rodrigo Juvenal Aucay Pesantez, Tupac Maita Zapata, José Pedro González Minga, Victor Manuel Paqui Guayllas, Pedro Guayllas Quishpe y el Asambleísta José Sarango.

Las organizaciones que han apoyado y sumado a esta necesaria jornada responsabilizan a la Fuerza Pública y al Gobierno de lo que ocurra con los compañeros detenidos, así como de provocar mayor convulsión social en la provincia de Zamora Chinchipe. Resaltamos que las jornadas de hoy fueron de manera Pacífica, de esto han sido testigos la Opinión Publica, las comunidades y la propia Fuerza Pública.

Afirman que las jornadas de movilización "se acrecentan, se fortalecen, hemos roto el cerco del silencio, hemos inaugurado el derecho constitucional a la resistencia, aquí estamos cercanos, convencidos que la resistencia es el camino hacia la sustentabilidad de los Pueblos"

José Cueva
Gloria Chicaiza
Líder Góngora

agrega un comentario