versión para imprimir - envía este articulo por e-mail |
Jean Beausejour Coliqueo “Me siento orgulloso de ser Mapuche”
Por Mapuexpress Informativo -
Thursday, Nov. 12, 2009 at 10:45 AM
mapuexpress@gmail.com
Una de las figuras que ha tenido la selección de Chile en el proceso eliminatorio rumbo al Mundial de Sudáfrica 2010 y una de las cartas seguras que se señala dentro de la planificación de Marcelo Bielsa para participar en la cumbre mundialera.
Jean Beausejour Coliqueo de origen Afro – Mapuche dijo en Programa de televisión que se siente identificado con el Pueblo Mapuche, que se siente orgulloso de su origen y su identificación con la causa Mapuche, la que reconoce que no está pasando un buen momento de relación en Chile…. “Me duele ver a gente de mi Pueblo que está sufriendo”.
Jean Beausejour Coliqueo “Me siento orgulloso de ser Mapuche”
Jean Beausejour Coliqueo, de padre haitiano de origen Afro, de madre Mapuche de Chile, quienes se conocieron mientras su progenitor estudiaba en Chile y quienes se separaron cuando era muy pequeño.
Apegado a su madre y su abuelo, don Andrés Coliqueo este último fue quien le inculcó disciplina incentivándolo a ser futbolista, con los primeros balones de regalo y quien lo acompañaba sagradamente a los entrenamientos. Tanto su madre como su abuelo lo acercaron a la cultura y costumbres Mapuches, como asimismo, al fomento de la tolerancia ante el resto, hecho que contribuyó para enfrentar cualquier situación de discriminación.
Jean André Emanuel Beausejour Coliqueo, nació en Santiago el 1 de junio de 1984, quien juega como delantero en el América de la Primera División Mexicana en el club América, equipo podado como las Águilas donde han militado otros futbolistas de origen chileno como Iván Zamorano. Beasusejour Destaca por su juego como extremo izquierdo con gran orden y control del balón.
El futbolista participó hace algunas semanas en el Programa de Televisión Animal Nocturno que dirige el conductor Felipe Camiroaga, quien lo entrevistó y señaló sobre su origen Mapuche…. “Si bien lo que más aflora en mí es la tes negra, africana, me siento super identificado con el Pueblo Mapuche, me ha pegado más el tema Mapuche, porque siempre en mis vacaciones tuve la oportunidad de participar de muchas cosas, de las costumbres (Mapuche)”…. “Así es que me siento muy apegado y orgulloso de llevar un apellido Mapuche”…
Se identifica con la causa Mapuche
Consultado por el conductor por su identificación con la causa Mapuche, señaló que sí, en todo y agregó “Lamentablemente no está pasando un buen momento de relación (la causa Mapuche), me duele ver a gente de mi Pueblo que está sufriendo, pero esperemos que esto se solucione luego y que Chile le de la mano de vuelta que en algún momento le dio el Pueblo Mapuche”…
Su padre actualmente trabaja en Haití, para la ONU y agregó que aún no conoce dicho País, pero esperaba conocerlo en el futuro para conocer más sobre sus raíces afro.
Discriminación
Beausejour Coliqueo dijo no haber vivido los traumas de la discriminación, a pesar que no estuvo exento de típicas bromas por su origen, pero que su infancia había sido feliz, principalmente por la formación inculcada por su madre y abuelo, quienes le inculcaron la tolerancia hacia el resto.
A continuación, Hacer click en el siguiente Link para ver la entrevista
http://www.tvn.cl/programas/animalnocturno/2009/index.aspx?id=19180
(Por Alfredo Seguel)
Otros datos del Futbolista. Su carrera
Fuente: Wikipedia
Jean Beausejour se formo en las inferiores de Universidad de Chile, pero no seria hasta el año 2002 jugador de un primer equipo, Universidad Catolica. Tras su paso por Universidad Catolica, partio a Universidad de Concepcion, donde jugaria hasta el año 2003. En el año 2004, dejaria el futbol chileno para emigrar a un club suizo, el Servette, donde jugaria hasta el año 2005 con su amigo Jorge Valdivia, luego de que el club quebrase. El año 2005 jugaria en Gremio, equipo brasileño que en ese entonces jugaba en la segunda division del brasileirao. Al año siguiente volveria a Europa, esta vez a un club belga, el gent. En el año 2007, Jean vlveria a el futbol chileno, esta vez no seria una universidad, sino que seria el Cobreloa, club de calama que lo tuvo un año. Al año siguiente pasaria a O'Higgins de Rancagua, club que participaba en la primera division del futbol chileno. El 1 de diciembre del 2008, es oficialmente presentado como refuerzo del Club América de México de cara al Clausura 2009, con un contrato por 3 años y medio.
En su debut con el América el 4 de enero de 2009 marca su primer gol ante Chivas por la Interliga Méxicana.
Selección de Chile
Ha jugado por la Selección Chilena a nivel Sub-23 y a nivel adulto.
Jean Beausejour nunca jugò por las Selecciones Menores de Chile, convirtiendose asi en el 7 jugador chileno en hacer un gol en las eliminatorias y nunca jugar en las divisiones menores. Uniendose asi a Carlos Caszely, Javier Margas y Marco Estrada, entre otros.
Con la Selección Sub-23 jugó el Preolímpico Sub-23, año 2004 para los Juegos Olímpicos de Atenas, en donde la Selección Chilena no clasificó.
Con la Selección Chilena adulta ha disputado varios partidos, 2 partidos que disputó, fueron en la gira de la Selección en Asia , específicamente en enero del 2008 con Corea y Japón.
Fue llamado a la Selección Chilena para unos amistosos con Guatemala y Panamá y para los duelos clasificatorios contra Bolivia y Venezuela, donde desempeñó un buen papel. Chile jugo contra Bolivia y contra Venezuela, donde la selección gano por 2-0 y 3-2, en ambos partidos Jean fue titular. También jugo ante Brasil y fue nominado ante Colombia, además jugó un gran partido en el triunfo histórico de Chile ante la selección Argentina en el cual se le conoció un papel mas defensivo jugado de centrocampista , claro que puede jugar de volante. Faltando cuatro fechas para el término de las eliminatorias, Jean marca el primer gol de Chile frente a Bolivia, dejándolo momentáneamente como puntero de la tabla de clasificaciones.
El 10 de junio del año 2009 debuta con un gol de cabeza por la seleccion adulta en un partido disputado en el estadio nacional, frente a Bolivia, luego de empalmar un buen centro de parte de Matías Fernández. Este partido, válido por las clasificatorias sudamericanas, acabaría con victoria para el equipo chileno por 4-0 sobre el conjunto altiplánico.
PALABRAS AUTORIZADAS
Por ., -
Tuesday, Nov. 24, 2009 at 11:14 PM
Pero claro, ¿a quien le interesa que Maradona solo pida que se "la chupen; que a Orteguita solo le interese "chupar"; que Garrincha se muera de tan pobre o que a Pelé le guste "comer pebetes"?
ESTAS SON NOTICIAS SEÑORES. Este futbolista afro-mapuche llamado Beausejour, o algo parecido (apellido afro-mapuche si los hay), nos ha brindado su importante opinión sobre el "pueblo mapuche" ¿Quien puede osar dudar de su autorizada y futbolera palabra?
Por suerte en algún momento su abuelito Coliqueo, lo convenció (con la proverbial "sabiduría ancestral mapuche") de tirar al diablo su varita de Palitún y lo obligó a agarrar una pelota de football (un deporte muy caro a los sentimientos ancestrales del "pueblo mapuche").
Pero lo mas importante: el centro para marcar su primer gol con la camiseta de la selección fue de Matías Fernandez,o sea que un hijo de winka-usurpador-inmigrante español en combinación con un afro-mapuche-chileno-frances-haitiano colaboraron para que la "roja" se clasifique al mundial, ¡¡¡ESTO DEFINITIVAMENTE NOS ACLARA LA CONTROVERSIA TERRITORIAL ENTRE LOS MAPUCHES Y LA REPUBLICA DE CHILE!!!
win?
Por Lola -
Tuesday, Nov. 24, 2009 at 11:40 PM
A pesar de lo iirrelevante de la nota , pregunto.¿es lo mismo usurpador-inmigrante español , que winka?
Re-Win
Por ., -
Thursday, Nov. 26, 2009 at 10:58 AM
En realidad Lola, si tomamos la palabra winka (huinca, guinka, o cualquiera de sus formas de transcribirlo, ya que emana de un idioma sin escritura conocida), y analizamos su verdadera acepción, jamás lo podríamos aplicar a un Sr. apellidado Fernandez. Ese gentilicio se aplicaba en el Siglo XV a los integrantes de los ejercitos del Imperio Incaico (Inca deformado en Winca) que empujaron a los pueblos del occidente andino desde la zona de Coquimbo hasta el sur del Bio-Bio. Su significado se transformó en "invasor" en el siglo XVI con la llegada de Diego de Almagro y posteriormente Valdivia a aquella zona, quienes llegaban con las mismas intenciones de conquista.
Hoy día ¿qué inmigrante o hijo de inmigrante no recibe ese gentilicio del idioma sugun en forma despectiva, emanado de boca de quen no soporta que lo tilden de araucano?
Esta es una muestra mas de que lo que hoy livianamente se denomina ancestralidad, en ningún caso puede ser estática, toda cultura es variable con el transcurso del tiempo.