Diarios platenses vulneran derechos de la niñez
Por Indymedia La Plata -
Tuesday, Aug. 21, 2012 at 1:50 AM
La semana pasada los matutinos locales 'El Día' y 'Diario Hoy' imprimieron
es su edición impresa dos notas símiles sobre un niño, quien, según la policía
es conocido por los vecinos como 'Chucky'. Organizaciones de Promoción y
Protección de los derechos de la niñez Derechos Humanos destinadas a la niñez
repudiaron lo sucedido y llamaron a reflexionar sobre la estigmatización que
reproducen estos diarios. También, exhortaron a las autoridades de los mismos
a tomar medidas en pos de los derechos de la niñez.
La nota de 'El día', titulada "Lo llevaron al hospital por una vieja
herida de bala y se fugó" y la de 'Diario Hoy' titulada "La historia
de "Chucky", el nene que empezó robando un par de pajaritos" repercutieron
en las organizaciones Acción Niñez y la Olla popular de Plaza San Martín. Ambas
noticias "reproducen estereotipos como el de los niños violentos, vulneran
derechos consagrados en la Constitución Nacional, y leyes tales como el derecho
de todo niño a ser considerado inocente hasta tanto se demuestre su culpabilidad,
y el derecho a la protección de su identidad, ambos consagrados en la Convención
Sobre los Derechos del Niño", explicó Acción Niñez en un comunicado. Además,
la Olla Popular entregó en las redacciones de ambos diarios un pedido de réplica,
del cual esperan tener noticias hacia el fin de semana.
"Según la Policía, se trata de un menor apodado 'Chucky' "
El jueves 16 del corriente mes, cada diario publicó una nota relatando la vida de un niño de apenas once años al que denominan Chucky, tal como lo llama la policía. Ambos matutinos publicaron datos que permiten conocer la identidad del joven. Éstos aportes fueron proporcionados por personal policial a pesar de que los uniformados no tienen permitido interrogar a los niños o niñas.
Acción Niñez hizo hincapié en la violación a las leyes que protegen a los jóvenes
ya que da a conocer una versión incompleta: "Se difunde una versión de los
hechos sin generar y facilitar vías para escuchar al niño y poder transmitir
su verdad. No se respeta el derecho que tiene todo niño, niña y adolescente
a expresar su opinión libremente en todos los asuntos que lo afecten."
El niño en cuestión es conocido por los integrantes de la Olla Popular, quienes
replican que "tiene un nombre con el cual él mismo se identifica, una historia
de manoseo y abandono estatal que no merece, y un grupo familiar que ningún
gobierno ha querido ayudar sostenida e integralmente durante varias generaciones."
Además aseguran que él les contó "sobre su deseo de ir a una escuela de su
barrio, pero para poder hacerlo necesitaría un acompañamiento cotidiano y articulado
del Servicio Local y Zonal, en conjunto con las organizaciones sociales".
Seudónimos como manera de identificación
La estigmatización de los niños, niñas y adolescentes en los diarios locales
no es noticia, tampoco lo es el apodo utilizado para este joven en particular.
Desde hace años estos medios encuentran 'Chuckys' en distintos barrios platenses
como en Gonnet (Diario Hoy, 2010; 'Las andanzas del otro chucky'), en Punta
Lara (El Día, 2009; 'Cayó Chucky y Josecito, culpables sin pena') o en Altos
de San Lorenzo (Diario Hoy, 2009; 'Atrapan al Chucky de Altos de San Lorenzo').
Cada nota refiere a un chico distinto, cuyas edades varían de los 11 a los 18
años. Esta situación es reconocida por las organizaciones quienes aseguran
que desde hace años existe una "proliferación de discursos que estigmatizan
a la niñez en situación de pobreza, asociando sentidos de peligrosidad a quienes
son más vulnerables y reproduciendo mensajes asociados a políticas de endurecimiento
de penas que criminalizan a niñas, niños y adolescentes."
El año 2010 la Asamblea Permanente por los Derechos de la Niñez realizó una
investigación sobre la construcción de la imagen delictiva de los jóvenes. En
una entrevista al Jefe de la Sección Policiales del Diario El Día, el mismo
aseguró que "se recurren a seudónimos o sobrenombres, para que cuando pasen
una cantidad significativa de hechos de la misma persona la sociedad pueda identificarlos,
que es en definitiva lo que pretendemos".
Ambas organizaciones coinciden en que parte de su tarea tiene que ver con la
destrucción de los estigmas de los niños y niñas, "porque los símbolos que
construimos tienen sus repercusiones materiales en la vida de los más vulnerados
[…] Ellos y ellas demuestran día a día que se puede ser más, con una admirable
capacidad de resistir a los estigmas sociales, con su voluntad de trabajo, abriéndose
poco a poco a compartir su confianza y sus muestras de cariño."
|