versión para imprimir - envía este articulo por e-mail |
Visibilizando el territorio indígena en el arroyo Maldonado
Por MDP Punta Querandí -
Wednesday, Nov. 07, 2012 at 3:45 PM
movimientoendefensadelapacha@gmail.com
El último domingo de octubre realizamos, por segundo año consecutivo, una pequeña convocatoria con el fin de recuperar la memoria ancestral de este curso de agua y, de esta manera, reivindicar el territorio indígena en la ciudad de Buenos Aires.
Fotos: Inés Attianes y Leni Lachs
Noticia relacionada:
Colegio San Simón de La Plata: "Presente en la lucha"
Reivindicaron la memoria ancestral del arroyo Maldonado 2011

01_img_4996x.jpg, image/jpeg, 640x426
La actividad surgió en el 2011 a raíz del trabajo entre el Movimiento en Defensa de la Pacha, de Punta Querandí, y un grupo de docentes y alumnos originarios y no originarios de la Escuela 7 Distrito Escolar 12 Jorge Newbery, de Villa Mitre.
“Mi barrio también es territorio indígena”, fue una de las frases que quedaron de esa experiencia, en la cual se colgaron algunos carteles en la Plazoleta Manuel de Sarratea, en la Avenida Juan B. Justo y Terrada, límites de los barrios de Flores, Villa Mitre, Villa Santa Rita y Paternal. Una zona de marcada presencia de familias de pueblos originarios.
Este año la actividad logró repetirse el domingo 28 de octubre, pero sin la presencia de la comunidad educativa de la Escuela Jorge Newbery, ya que la docente que impulsó la jornada, ya no es parte de dicha institución. En cambio, contó con la participación de alumnos y docentes del Colegio San Simón de La Plata, con quienes viajamos en micro desde Punta Querandí.
En la plazoleta se colocaron nuevos carteles, recordando que el arroyo Maldonado corre debajo de la avenida; se charló con los vecinos que se acercaron y hubo música a cargo de los Vientos de Manuá, el grupo surgido del taller de sikuris que todos los domingos se realiza en el paraje Punta Canal, en la costa del Canal Villanueva y el arroyo Garín, a 50 kilómetros de la Capital Federal.
La propuesta es reconocer la geografía nativa en cada rincón de Buenos Aires y recuperar la memoria ancestral, no sólo en los lugares donde existen “sitios arqueológicos” o un entorno “natural”, sino también en las zonas urbanizadas e incluso las más céntricas.
Arroyos, bañados, cañadas… distintos elementos del paisaje nativo porteño han sido rellenados o entubados, haciendo más invisible el territorio indígena en la “Gran Ciudad”. Aunque en cada temporal, sudestada o inundación, la naturaleza nos sacude recordándonos que Buenos Aires es un humedal.
La jornada concluyó con la decisión de los presentes de llevar a cabo más seguido actividades en este pequeño espacio público. ¡Jallalla Arroyo Maldonado!
2
Por MDP Punta Querandí -
Wednesday, Nov. 07, 2012 at 3:45 PM
movimientoendefensadelapacha@gmail.com

02_in_s_attianese_534505_4387779128815_811715453_n.jpg, image/jpeg, 640x426
Inés Attianes
3
Por MDP Punta Querandí -
Wednesday, Nov. 07, 2012 at 3:45 PM
movimientoendefensadelapacha@gmail.com

03_12881_4116704234637_209893022_nx.jpg, image/jpeg, 640x480
MDP
4
Por MDP Punta Querandí -
Wednesday, Nov. 07, 2012 at 3:45 PM
movimientoendefensadelapacha@gmail.com

04_387678_4116711314814_1944521589_n.jpg, image/jpeg, 640x480
MDP
5
Por MDP Punta Querandí -
Wednesday, Nov. 07, 2012 at 3:45 PM
movimientoendefensadelapacha@gmail.com

05_292888_4116712314839_1612957626_n.jpg, image/jpeg, 640x480
MDP
6
Por MDP Punta Querandí -
Wednesday, Nov. 07, 2012 at 3:45 PM
movimientoendefensadelapacha@gmail.com

06_-_28084_4116708394741_591249955_nx.jpg, image/jpeg, 640x480
MDP
7
Por MDP Punta Querandí -
Wednesday, Nov. 07, 2012 at 3:45 PM
movimientoendefensadelapacha@gmail.com

07__-_in_s_attianese_374801_4387760288344_204171460_nxx.jpg, image/jpeg, 640x426
Inés Attianes