Julio López
está desaparecido
hace 6440 días
versión para imprimir - envía este articulo por e-mail

Mujeres Mapuce somos protagonistas de un Pueblo
Por Relmu Ñamku - Tuesday, Mar. 08, 2016 at 10:47 PM
relmu.winkul.newen@gmail.com

Día Internacional de la Mujer – 8 de Marzo

Mujeres Mapuce somos...
image001.jpgn1sl6t.jpg, image/jpeg, 500x390

Con la persecución judicial que vivió Relmu Ñamku
quedó evidenciado que las MUJERES
son mas fuertes que los hombres.
Félix Díaz

Queremos compartir en este dia tan especial nuestra visión como MUJER MAPUCE, ya que tenemos nuestra mirada particular sobre nosotras y el futuro que aspiramos como Nación Originaria.
En ese sentido decimos que el Pueblo Mapuche sostiene su condición parado en cuatro pilares filosóficos fundamentales: la dualidad de género y la dualidad de generaciones. Kalfv Kuse – Kalfv Fvca – Kalfv Wece Wenxu – Kalfv Vlca Zomó , la anciana el anciano la joven y el joven como lo expresan nuestros Kimce cuando se comunican con las fuerzas que nos dán origen.

Ese es el perfecto equilibrio que nos direcciona como Pueblo mapuche. Que nos dá la pauta de donde surge nuestra organización social. En esa complementariedad, en esa relación armoniosa, donde no prevalece la cuestión de género ni generacional, sino que se interrelacionan y complementan, es donde reside la forma en que debemos asumir la proyección cultural y política como Pueblo.

Esta base es la que nos permitió desarrollarnos durante miles de años y nos permite estar fuertes hoy luego de mas de 200 años de Estados impuestos en nuestra Mapu.

Sin embargo el mundo moderno se articula y se complementa desde otros poderes muy distintos al mapuce: el capitalismo, el sexismo, el racismo, el patriarcado.

La situación de las mujeres cada vez es mas preocupante ante la sistemática violación de los derechos humanos, esto se agudiza en las poblaciones indígenas.

El Informe de la Relatora Especial sobre los derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU, Victoria Touliz Corpuz, presentado por el Consejo de Derechos Humanos en su 30º periodo de sesiones, con fecha 6 de agosto 2015. En su informe especial sobre mujeres indígenas, sostiene que las mismas se enfrentan a una gran diversidad de violaciones de sus derechos humanos, multifacéticas y complejas, que se refuerzan mutuamente.

Muchas de las violaciones que enfrentan las mujeres indígenas están conectadas a su estatus de pueblos indígenas, pero la discriminación basada en el género amplifica estos problemas.

Las mujeres indígenas experimentan tasas extremadamente altas de violencia sexual, trata, violencia doméstica y femicidios. Se ha estimado que una de cada tres mujeres indígenas son violadas durante su vida. Los Estados generalmente cómplices de estas violaciones.

Las mujeres son marginadas tanto en los sistemas de justicia indígena y estatal, rara vez alcanzan la justicia por estas violaciones. Complejas cuestiones de jurisdicción entre los sistemas de justica de las comunidades indígenas y estatales pueden crear confusión sobre quién es el responsable de procesar a quienes violan los derechos de las mujeres indígenas y los resquicios pueden ayudar a los perpetradores a evadir la persecución.

Esta violencia está vinculada a una multitud de abusos mutuamente reforzados contra los derechos humanos, incluyendo violaciones de los derechos de las mujeres indígenas a la libre determinación, a utilizar sus tierras y recursos tradicionales, y una serie de derechos económicos, sociales, civiles y políticos. Mientras que las mujeres indígenas tienen variadas circunstancias, la violencia estructural que lleva a las mujeres a ser "victimizadas por las realidades de las circunstancias de su vida cotidiana" es una tendencia que persiste en todo el mundo.

El acaparamiento de tierras y la inseguridad de los derechos sobre la tierra también contribuyen significativamente a la pobreza indígena. Los pueblos indígenas representan el 5% de la población mundial, pero representan el 15% de los que viven en la pobreza. Hasta un 33% de las personas que viven en la extrema pobreza rural a nivel mundial provienen de comunidades indígenas. Esta brecha de riqueza persiste incluso en los países ricos.

Las mujeres indígenas también enfrentan rutinarias violaciones de su derecho a la salud. Los pueblos indígenas tienen una esperanza de vida de hasta 20 años menor que sus contrapartes no indígenas, y las mujeres indígenas tienen especiales dificultades para acceder a servicios de salud sexual y reproductiva. También experimentan tasas de mortalidad materna y de enfermedades de transmisión sexual más altas que el promedio. Históricamente, se han enfrentado a la esterilización forzada y matrimonios con hombres no indígenas como parte de programas de "asimilación".

A pesar de las disposiciones de la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas que instan a los Estados a prestar especial atención a los derechos de las mujeres indígenas, se ha dedicado insuficiente la atención internacional a este tema, especialmente teniendo en cuenta la magnitud de los abusos cometidos contra ellos. La falta de datos desglosados y las debilidades sistémicas en la recopilación de datos nacional sobre pueblos indígenas limita la capacidad de medir el progreso y promover la rendición de cuentas; la información específica sobre violaciones de los derechos humanos de las mujeres indígenas es raramente disponible.

" Los Estados deben encontrar la manera de lograr un delicado equilibrio entre la protección de las mujeres indígenas y el respeto a la libre determinación y autonomía de los pueblos indígenas. Para encontrar tal equilibrio resulta fundamental la participación y consulta de las mujeres y niñas indígenas",

Al examinar los derechos de las mujeres y niñas resulta vital considerar las experiencias históricas únicas que han vivido las comunidades indígenas. Muchas formas de violencia y abuso contra las mujeres y niñas indígenas tienen un fuerte elemento intergeneracional. Han incluido agresiones graves a la integridad cultural, de los pueblos denigración y falta de reconocimiento al derecho consuetudinario y los sistemas de gobierno.

Las violaciones del derecho a la libre determinación han sido sumamente perjudiciales para la promoción de los derechos de las mujeres y niñas indígenas de diversas formas.

La apropiación de tierras no es imparcial con respecto al género y los derechos de las mujeres indígenas interactúan con las violaciones de los derechos colectivos a la tierra. En las comunidades indígenas en donde existe el matriarcado y las prácticas matrilineales, la pérdida de tierras menoscabará asimismo la condición y las funciones de las mujeres indígenas. Los efectos de género de tales violaciones quedan manifiestos en situaciones en donde las mujeres indígenas pierden sus medios de subsistencia tradicionales, como, entre otros, la recolección de alimentos, la producción agrícola, el pastoreo, mientras que la compensación y los puestos de trabajo tras la confiscación de la tierra tienden a beneficiar a los hombres de las comunidades indígenas.

La pérdida de tierras y la exclusión de las mujeres pueden volverlas más vulnerables al abuso y la violencia, como la violencia sexual, la explotación y la trata. Por otra parte, los efectos secundarios de las violaciones de los derechos sobre la tierra, como la pérdida de los medios de subsistencia y el deterioro de la salud, afectan con frecuencia de forma desproporcionada a las mujeres en el desempeño de sus funciones de cuidado y protección del entorno local.

Está pendiente aun poder incorporar de una manera mas decidida a la agenda feminista la situación y problemática de las mujeres indígenas, para esto tenemos claro también que ocurrirá en un proceso de participación activa de las mujeres indígenas.

Caso Winkul Newen - Relmu Ñamku

El 26 de Octubre al 4 de Noviembre del 2015 se desarrollo en Zapala el Juicio por Jurado Intercultural a tres autoridades mapuce.

Entre ellas se encontraba Relmu Ñamku acusada de Tentativa de Homicidio y Martin Maliqueo, Mauricio Rain ambos acusados de daños.

La Justicia Neuquina pedía como pena 15 años de prisión para la mujer mapuce Relmu Ñamku, quien en medio de un desalojo de su comunidad actuó en legítima defensa del Territorio ancestral.

El 28 de Diciembre del 2012, la comunidad Winkul Newen recibió una orden de desalojo que habilitaba caminos comunitarios para que ingresara la Petrolera Norteamericana Apache a explotar más de 40 posos petroleros y gasíferos.

La comunidad resistió con piedras ante el avance de las topadoras y vehículos de la policía y empresa, de esta manera lograron que el operativo de la empresa se frenara y retirara.

Horas después miembros de la comunidad fueron detenidos y notificada de una causa penal por haber resultado una oficial de justicia lastimada.

La causa al principio se inicio por lesiones pero luego la justicia la modifico y armo dejando una de las peores caratulas “Tentativa de homicidio con alevosía”. La causa avanzo a tal punto que días atrás vivimos el juicio, que tenía un tinte disciplinador y ejemplificador para otras comunidades mapuce y pueblos indígenas del país que resisten al avance de la frontera extractivista.

Finalmente el jurado popular absolvió a las tres autoridades mapuce, encontrándolos no culpables, lo cual dio la razón a la comunidad que durante tres años sostuvo su inocencia ante la opinión pública. Bajo el lema Todos somos Relmu Ñamku, el juicio fue acompañado por infinidad de organizaciones de pueblos indígenas y derechos humanos, que ante el racismo y persecución evidente de la justicia neuquina se movilizaron hasta la ciudad de Zapala para hacerse parte del primer juicio intercultural de Latino América.

Ahora porque consideremos que detrás de este juicio, quedo evidenciada una justicia patriarcal?

Sostenemos esto porque para las tres autoridades mapuce existían las mismas pruebas, sin embargo para Relmu Ñamku fue la caratula mas dura.

Rápidamente analizamos que somos las mujeres quienes a lo largo de Latino América estamos al frente de las luchas contra este modelo, por lo tanto es lógico que la justicia apunte a una mujer en el momento de la judicialización.

Las mujeres somos capaces de hacer cualquier cosa para defender nuestros hijos, su futuro y la proyección del pueblo, cuando están expuestos a ser atropellados por una topadora o a morir contaminados con plomo en la sangre.

En este día no podemos dejar de reconocer a todas las mujeres originarias que resisten a la industria extractiva como lo hizo la compañera Berta Cáceres, hermana asesinada recientemente en Honduras o la Lonko Cristina Linkopan quien falleció por la contaminación del FRACKING en su territorio.

Reafirmado que la lucha por nuestros derechos será la que nos garantizara la LIBERTAD!!!!!

RELMU ÑAMKU – PUEBLO MAPUCE

agrega un comentario