24S: Multitudinario acto sindical en Plaza de Mayo

Una gran movilización de cientos de miles se congresó en el centro porteño este lunes 24 en el marco del paro de 36 horas lanzado por la Central de los Trabajadores Argentinos. En el escenario intervinieron también referentes de la CGT y de los movimientos sociales.

Foto: Nicolas Solo ((i))

La medida estuvo originalmente convocada por las CTA conducidas por Hugo Yasky y Pablo Micheli junto a Camioneros. Luego se reconvirtió en un acto y paro sólo de estas vertientes ceteístas, ya que el moyanismo consolidó en el camino su agrupamiento denominado Frente Sindical para el Modelo Nacional junto a la Corriente Federal, el SMATA y otros gremios, y como tal participó de la jornada.

Muy importante fue la presencia de los movimientos sociales como Barrios de Pie, la CCC, la CTEP, el Frente Popular Darío Santillán y el FOL, entre otros, muchos de los cuales venían de confrontar con el cerrojo que las fuerzas represivas instalaron a la mañana en el Puente Pueyrredón para intentar evitar el acto programado allí junto a la CTA Autónoma conducida por Ricardo Peidro y Hugo Godoy. La tensión se saldó tras unas tres horas, con la Policía Federal y Prefectura habilitando el paso y el acto realizándose en San Juan y 9 de Julio.

También corrientes de la izquierda partidaria y del sindicalismo clasista participaron de la jornada, de los cuales una parte lo realizó bajo su modalidad habitual de columna diferenciada. Desde el escenario calcularon medio millón de manifestantes en Plaza de Mayo y sus alrededores.

Foto: Nicolas Solo ((i))

De rodillas en Washington

En el escenario hubo una decena de oradores. Los primeros en hablar fueron Hugo Yasky y Pablo Micheli. Como el principal hilo conductor que sostiene al amplio espacio que se reflejó arriba y abajo del palco es la oposición común al gobierno nacional, toda mención al mismo fue cuando menos crítica. Así se reflejó cuando Yasky se refirió a Macri: “Ahora está en Washington. Debe tener las rodillas entumecidas, mucho tiempo de rodillas es trabajo insalubre, pero esos que en Washington venden a la Argentina, al Brasil, a la región como el patio trasero… ¡NO!, este no es el patio trasero. Esta es la región que tuvo a San Martín, a Bolivar, a los hombres de la Independencia y no vamos a volver a ser colonia ni nos van a entregar como si fuéramos simplemente el botín de guerra”.

Escenario central. Foto: Prensa CTA-T

De la misma manera, Micheli aseguró que “no es cierto que la única alternativa es aceptar estos gobernantes y al Fondo Monetario Internacional. Mentira, se puede hacer otra cosa. Hay que convencer a nuestro pueblo que hay otro camino”. Por eso, pidió “abrir la paritaria, declarar la emergencia para jubilados y trabajadores, recuperar la industria nacional y parar los despidos” y advirtió que “nuestro futuro no está en la timba, ese es el futuro de los vagos que gobiernan”.

Foto: Nicolas Solo ((i))

También hablaron Daniel Catalano (ATE Capital) que leyó una carta de Milagro Sala, Sergio Palazzo (La Bancaria), Juan Carlos Alderete (Corriente Clasista y Combativa), Alejandro ‘Coco’ Garfagnini (Tupac Amaru), Lola Berthet (Actores), Esteban ‘Gringo’ Castro (CTEP), Daniel Menéndez (Barrios de Pie) y Sonia Alesso (CTERA). En el escenario también se encontraban otros referentes del sindicalismo peronista como Pablo Moyano (Camioneros) y Omar Plaini (Canillitas) y del Partido Justicialista como la intendenta de La Matanza, Verónica Magario, y los diputados Agustín Rossi y Fernando Espinoza, entre otros.

Foto: ANRed

En el acto aparte que realizaron partidos de izquierda y expresiones del sindicalismo clasista, hablaron Andrea Lanzete, directiva de la CTA Lanús; Alejandro Alaniz, de ATE Rio Turbio; Marina Hidalgo, delegada de ATE Capital y Gonzalo Sancerbino, de los científicos precarizados del Conicet; José Montes, de Astillero Rio Santiago; Ileana Celotto, secretaria general de AGD-UBA; Guillermo Pacagnini, de Cicop; y el “Pollo” Sobrero, la Unión Ferroviaria de Oeste.

Pacagnini criticó la “marcha sin continuidad” convocada por las CTA y “el paro matero” de la CGT. Celotto, por su parte, comenzó su discurso repudiando el despliegue represivo de esa mañana en Puente Pueyrredón. Apuntó a Palazzo y a Moyano por no haber llamado a parar 36 horas, como efectivamente sí lo hicieron los docentes, y convocó a impulsar “una asamblea constituyente soberana con poder para tomar las riendas de la nación”, en la línea de la propuesta lanzada por otros integrantes del Partido Obrero.

Foto: Prensa Bordó

Por su parte, Rubén “Pollo” Sobrero reafirmó que “este paro fue arrancado desde abajo por cada lucha que hay en el país”, y en ese marco señaló que “no hay que esperar el 2019 sino exigir plan de lucha nacional hasta derrotar el ajuste”.

1 Comment

  • MOVIMIENTO DDHH CORDOBA

    CUANDO LOS TRABAJADORES ARGENTINOS SE UNIERON PROTAGONIZARON EL 17 de OCTUBRE de 1945, EL CORDOBAZO el 29 de MAYO de 1969, EL VIBORAZO el 15 de MARZO de 1971 y LAS JORNADAS del 19 y 20 de DICIEMBRE 2001. VOLTEAREMOS AL MACRISMO YANKY SI TODOS LOS TRABAJADORES NOS UNIMOS EN LA LUCHA y CON UN PROGRAMA ANTIMPERIALISTA ¡¡¡UC LA CALERA y SALDAN, CORDOBA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *