Etiqueta: Poder Judicial

La AJB reclama la reapertura de la paritaria 2018

La AJB reclama la reapertura de la paritaria 2018

La Plata, Trabajadoras/es
En una presentación realizada el 6 de febrero ante el Ministerio de Trabajo provincial, la Asociación Judicial Bonaerense reclamó la continuidad de las negociaciones salariales suspendidas por el gobierno en el mes de diciembre. Representantes de la Comisión Directiva Provincial de la AJB, encabezados por Pablo Abramovich y Jorge Sotelo, realizaron una presentación al Ministro de Trabajo -Marcelo Villegas- en la que reclamaron la inmediata reapertura de las negociaciones paritarias suspendidas desde el pasado 4 de diciembre de 2018, fecha de la última reunión. Para dar un cierre a la discusión salarial de 2018, el gremio judicial reclama un incremento salarial no inferior al 15,6%, a fin de compensar la brecha existente entre el 32% otorgado unilateralmente por el gobierno...
Las mentiras, “olvidos” y omisiones que complican a Stornelli

Las mentiras, “olvidos” y omisiones que complican a Stornelli

Discusiones, Nacionales, Sistema Político
En sus descargos públicos, el fiscal y el abogado que tramitó un pedido de coimas en su nombre incurrieron en contradicciones y relatos que van a contramano del centenar de pruebas que constan en la causa que investiga la presunta extorsión. Las evidencias que desmienten el libreto de los acusados. La denuncia de coimas que involucra al fiscal Carlos Stornelli ratifica una sospecha extendida: en los tribunales ocurre cualquier cosa, menos justicia. El caso que implica a uno de los fiscales con más presencia mediática de la Argentina se inició por la denuncia de un empresario agropecuario, Pedro Etchebest, quien documentó con unas 150 capturas de conversaciones por WhatsApp y más de 22 horas de audios y videos el intento de extorsión perpetrado por el abogado Marcelo D'Alessio....
Rechazan fallo judicial que agrava la situación de las y los trabajadores de C5N

Rechazan fallo judicial que agrava la situación de las y los trabajadores de C5N

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
La Sala D de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo comercial resolvió impedir la apertura de una cuenta que sirva para depositar allí los salarios de las y los trabajadores del medio televisivo. El fallo ataca el derecho de los trabajadores a cobrar su remuneración y pone en severo riesgo la continuidad del canal de noticias. Se inscribe, además, en una serie de medidas hostiles del gobierno nacional contra un amplio conjunto de medios y periodistas que no se alinean al pensamiento oficial. En este sentido, desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires advirtieron que "la resolución no solo ataca derechos, fuentes y condiciones laborales, sino que asesta un duro golpe a la libertad de expresión". Compartimos el comunicado: El SiPreBA rechaza el fallo judicial...
A Milagro Sala la tienen presa hace 3 años por ser ‘negra’, pobre y mujer

A Milagro Sala la tienen presa hace 3 años por ser ‘negra’, pobre y mujer

Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
"Hace tres años atrás los chicos collas estaban panza arriba tomando sol en la pileta. Hoy, están trabajando en la caña y el tabaco". Milagro Sala en "Maldita Suerte" (FM La Patriada) Tras haber pospuesto el comienzo de la audiencia durante más de diez horas, el Tribunal Oral en lo Criminal número 3 de Jujuy condenó a la dirigente social jujeña Milagro Sala a 13 años de prisión. La halló culpable de los delitos de asociación ilícita, extorsión y defraudación al Estado a pesar de que las querellas, impulsadas por el Poder Ejecutivo provincial, y la Fiscalía no pudieron aportar pruebas fehacientes que acrediten la responsabilidad de la referente de la Tupac Amaru en esos hechos. Fue el cuarto juicio que afrontó desde su detención, hace tres años. La condena es la...
Sport Tech: la justicia rechazó los pedidos de quiebra y desalojo de la patronal

Sport Tech: la justicia rechazó los pedidos de quiebra y desalojo de la patronal

Conurbano, Trabajadoras/es
Mediante un recurso de amparo presentado por la CTA Autónoma, las trabajadoras y trabajadores de la empresa textil Sport Tech ganaron una batalla importante en el conflicto. El juez Mariano Grammatico Mazzari rechazó el desalojo y el pedido de quiebra, dando además curso para que se confeccionen inventarios de las máquinas embargadas a favor de los trabajadores. Tras la multitudinaria movilización del día de ayer de Sindicato Unido de Costureros y Empleados del Vestido (SUCEV-CTA A) con la solidaridad de la CTA Autónoma Nacional, Bonaerense, Capital, lxs estatales de ATE y numerosas organizaciones sociales como MAR; se consiguieron dos reuniones en el Ministerio de Trabajo; una será mañana jueves 17 de enero, y la segunda el día martes 22 de enero. Hipólito Duarte, Secretario...
Nuevo fallo contra Milagro Sala: “son condenas decididas en el escritorio de Gerardo Morales”

Nuevo fallo contra Milagro Sala: “son condenas decididas en el escritorio de Gerardo Morales”

Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
El lunes 14 el Tribunal Oral Criminal N°3 de la Provincia de Jujuy condenó a Milagro Sala a 13 años de prisión por encontrarla culpable de asociación ilícita, extorsión y defraudación al Estado. Su defensa anticipó que apelará la sentencia en todas las instancias. “En la Argentina el Estado de Derecho está siendo vulnerado, son condenas decididas en el escritorio del gobernador Gerardo Morales y que suspenden todas las garantías democráticas” aseguraron desde el Comité por la Libertad de Milagro Sala quien desde ayer incorpora al pedido de libertad a otros tres presos políticos de la Organización Barrial Tupac Amaru. Así es el caso de Patricia Cabana, Iván Altamirano y Miguel Angel Sivila quienes recibieron 7 años de prisión por fraude a la administración pública....
Se resolvió la prisión preventiva para cuatro ex penitenciarios por la Masacre del Pabellón Séptimo

Se resolvió la prisión preventiva para cuatro ex penitenciarios por la Masacre del Pabellón Séptimo

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Lo definió el juez federal Daniel Rafecas, a cargo del Juzgado Federal 2 de Comodoro Py. En los hechos, ocurridos en la cárcel de Devoto en 1978, murieron 65 personas y otras 89 víctimas fueron objeto de tormentos. (CIJ/ Agencia Andar) Juan  Carlos Ruiz, Horacio Martín Galíndez, Carlos Aníbal Sauvage y Gregorio Bernardo Zerda  deberán permanecer detenidos durante lo que resta del proceso que investiga los hechos conocidos como la “Masacre del Pabellón Séptimo”, ocurridos el 14 de marzo de 1978 en la cárcel de Devoto. En ese momento Ruiz era el director del penal de Villa Devoto, Galíndez, alcaide mayor, Sauvage, jefe de la sección requisa, y Zerda, celador de pabellón. La causa está en el Juzgado Federal 2 de Comodoro Py y fue considerada como crimen de lesa humanidad...
Desaparecidos de La Tablada: La voz de Nisman y la trama del ocultamiento

Desaparecidos de La Tablada: La voz de Nisman y la trama del ocultamiento

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
El Diario del Juicio accedió a la entrevista que los periodistas Pablo Waisberg y Felipe Celesia le realizaron a Alberto Nisman en 2012. El fiscal muerto participó como secretario del juzgado de Morón del encubrimiento de las violaciones a los derechos humanos durante la recuperación del cuartel de La Tablada, tras la toma del Movimiento Todos por la Patria, ocurrida en enero de 1989. Después de la declaración del ex militar César Ariel Quiroga, varios pasajes del diálogo pueden releerse para dejar al desnudo la verdad sobre las desapariciones de los integrantes del MTP. El juicio continuará mañana desde las 9 en el TOC 4 de San Martín. —¿Qué hiciste en ese caso? —Participé del auto de procesamiento, con varios más. Había varios secretarios, Montenegro también....
Balance sobre las causas de Lesa Humanidad en Rosario

Balance sobre las causas de Lesa Humanidad en Rosario

Derechos Humanos, Rosario
Desde la Asamblea por los Derechos Humanos Regional Rosario (APDH) queremos compartir un balance de los avances durante 2018 en las causas y juicios por delitos de Lesa Humanidad en las que intervenimos como organismo querellante representado por el equipo jurídico integrado por Gabriela Durruty, Jesica Pellegrini, Julia Giordano y Federico Pagliero. La representación de APDH es amplia, casi equiparable a la de la Fiscalía: representa a todas las víctimas que no se han constituido como querellantes particulares. En todos los casos, se trata de causas muy importantes, con gran número de víctimas, por lo que las intervenciones del organismo son muy importantes. “La importancia que tienen los juicios de Lesa Humanidad, pese al  negacionismo estatal, que ha quitado todo tipo...
Hotel Bauen: “En estado de alerta para evitar el desalojo”

Hotel Bauen: “En estado de alerta para evitar el desalojo”

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
La Corte Suprema rechazó el recurso extraordinario presentado por la Cooperativa de Trabajo del Hotel Bauen para evitar el desalojo del mismo. Federico Tonarelli, vicepresidente de la cooperativa, fue entrevistado en La Señal. Convocó al pueblo para mantener el alerta ante cualquier intento de desalojo promovido desde un Poder Judicial articulado con el oficialismo. Tonarelli indicó que la labor de los trabajadores ha sido intensa para lograr la recuperación del espacio. “No ignoramos que el establecimiento se encuentra en una zona de gran valor inmobiliario, en pleno centro de Buenos Aires y que esa ambición desata el litigio. Pero los miembros de la cooperativa no iniciaron el dilema, sino que se hicieron cargo de un hotel que fue dejado de lado por sus anteriores propietarios....