Etiqueta: Poder Judicial

La APDH manifiesta su preocupación por la resolución del Procurador General de la Nación Eduardo Casal

La APDH manifiesta su preocupación por la resolución del Procurador General de la Nación Eduardo Casal

Derechos Humanos, Géneros, Nacionales
La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) manifiesta su preocupación por la resolución del Procurador General de la Nación Eduardo Casal en la cual se insta a las Fiscalas del Ministerio Público a canalizar sus inquietudes por las vías orgánicas. Esta resolución está originada en una denuncia formulada por Patricia Bullrich y su asesora Florencia Arietto, donde cuestionan una reunión de las Fiscalas con el recientemente designado ministro de Justicia y Derechos Humanos Martin Soria, en la cual conversaron sobre la perspectiva de género en la reforma judicial. La resolución del Procurador Casal merece nuestro mas absoluto rechazo pues remite a una intención disciplinante destinada a desalentar acciones para la promoción de derechos y de la reforma necesaria...
Liberaron a asambleístas de Andalgalá: “Finalmente podemos abrazarnos”

Liberaron a asambleístas de Andalgalá: “Finalmente podemos abrazarnos”

Ambiente, Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino
Pasado el mediodía de este lunes finalmente fueron liberados los asambleístas Matías Paz, Walter Mansilla, Jorge Ramos, Eduardo Villagra, Enzo Brizuela, Augusto Brizuela y Damián Abel. Pasaron 14 días detenidos sin pruebas en el marco de la ofensiva represiva desplegada contra el pueblo de Andalgalá, que pretende sembrar el terror a quienes luchan contra la megaminería contaminante. Compartimos el comunicado de la Asamblea El Algarrobo: FINALMENTE PODEMOS ABRAZARNOS Después de catorce días encerradxs, finalmente podemos darnos este merecido abrazo. Recordamos que habiéndose vencido los plazos, y ante la imposibilidad de encontrar pruebas para pedir la prisión preventiva, la fiscal Marta Nieva firmó un decreto de liberación bajo caución, una caución desmedida...
La orgía de la muerte: Negacionismo y peste en la Argentina

La orgía de la muerte: Negacionismo y peste en la Argentina

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
“…afirmaban que la medicina certísima para tanto mal era el beber mucho y el gozar y andar cantando de paseo y divirtiéndose y satisfacer el apetito con todo aquello que se pudiese, y reírse y burlarse de todo lo que sucediese; y tal como lo decían, lo ponían en obra como podían yendo de día y de noche ora a esta taberna ora a la otra, bebiendo inmoderadamente y sin medida.” Giovanni Boccaccio, El Decamerón. Florencia (1351/1353) Por Carlos A. Villalba. Cuenta la leyenda que en el medioevo, cuando se daban por “terminadas” las pestes que arrasaban millones de vidas, en plena mortandad,arrancaba la fiesta y, sobre los cadáveres, nacía la orgía, el desenfreno. “Hoy comamos y bebamos y gocemos y cantemos, que mañana ayunaremos”, dice el canto preciso...
Docentes porteños continúan con el paro en la Ciudad

Docentes porteños continúan con el paro en la Ciudad

CABA, Trabajadoras/es
La medida es en rechazo de la decisión del gobierno porteño de retomar la presencialidad en las escuelas pese al decreto presidencial que suspendió esa modalidad por 15 días en virtud de la crisis sanitaria por la pandemia del coronavirus. Los gremios docentes UTE y Ademys continúan este miércoles con el paro de actividades en la ciudad de Buenos Aires para rechazar la decisión del gobierno porteño de retomar la presencialidad en las escuelas pese al decreto presidencial que suspendió esa modalidad por 15 días en virtud de la crisis sanitaria por la pandemia del coronavirus. En ese marco, UTE, el más grande de los gremios docentes porteños, destacó que "la salud y la vida son prioridad". Por su parte, el gremio de la docencia privada, Sadop, resolvió mantener el...
La investigación sobre el espionaje ilegal de la era Macri: 170 organizaciones en la mira y al menos 307 víctimas directas

La investigación sobre el espionaje ilegal de la era Macri: 170 organizaciones en la mira y al menos 307 víctimas directas

Derechos Humanos, Nacionales, Sistema Político
La Comisión Bicameral de Inteligencia del Congreso Nacional presentó un informe basado, entre otras cosas, en los testimonios de los espías que participaron del operativo. Por Verónica Benaim. La bicameral de Inteligencia del Congreso Nacional presentó este martes el informe sobre el espionaje ilegal durante el gobierno de Mauricio Macri. Un operativo apuntado a “opositores políticos, sindicales y empresarios no alineados”. Desde el Frente de Todos señalaron que hay que decirle “nunca más” a estos “sótanos de la democracia”. El oficialismo había logrado firmar un dictamen de mayoría, con 8 representantes del FdT, en la mañana, en un encuentro que se realizó puertas cerradas en el Salón Delia Parodi. Por la tarde, las espadas del kirchnerismo: el diputado...
Clases presenciales: crecen las denuncias contra Rodríguez Larreta en Comodoro Py

Clases presenciales: crecen las denuncias contra Rodríguez Larreta en Comodoro Py

CABA, Discusiones, Sistema Político
La decisión del gobierno porteño de desconocer el fallo de la Justicia federal que suspende la presencialidad desató una ola de denuncias: al menos cuatro ya habían sido sorteadas a media mañana en diferentes juzgados. El jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, fue denunciado este miércoles por distintos delitos a raíz de no acatar el fallo que le ordenó suspender las clases presenciales ante la segunda ola de la pandemia de coronavirus. A media mañana eran al menos cuatro las denuncias penales que habían sido sorteadas en diferentes juzgados, mientras que la abogada Valeria Carreras amplió su acusación en otra demanda iniciada esta semana en el juzgado federal de María Servini, informaron a Télam fuentes judiciales. Carreras pidió...
Terció Contencioso Federal, cayó cautelar y remitió a la Corte pero la Ciudad anunció que no acatará

Terció Contencioso Federal, cayó cautelar y remitió a la Corte pero la Ciudad anunció que no acatará

CABA, Discusiones, Sistema Político
Ante previsible incompetencia de Cámara porteña que falló el domingo, Furnari aceptó inhibitoria, restauró vigencia de DNU y tiró el paquete hacia arriba. Larreta desconoció revés y esperará al "fondo". El conflicto político suscitado por la controversia de la continuidad o no de la presencialidad escolar derivó en la intervención del fuero Contencioso Administrativo Federal que dejó sin efecto la cautelar que había otorgado la Sala IV de la Cámara de Apelaciones Contencioso, Administrativo y Tributario de la Ciudad. Amparado por la Ley de Cautelares, que prescribe que una medida de estas características dictada por un juez incompetente puede ser revisada por un tribunal competente, el juez Esteban Furnari no anuló el fallo del domingo, sino que le puso fin. A su...
¡Cumplan la sentencia del Caso Bulacio ya!

¡Cumplan la sentencia del Caso Bulacio ya!

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
A 30 años de la detención tortura y muerte de Walter Bulacio, es urgente: Basta de Detenciones Arbitrarias, ¡Cumplan la sentencia del Caso Bulacio ya! El caso Bulacio El 19 de abril de 1991 tocaban Los Redonditos de Ricota en el Estadio Obras. Antes y durante el recital, 73 personas fueron detenidas por la policía federal en las cercanías, en el marco de una razzia que combinaba, en un combo explosivo, el servicio de policía adicional contratado por la organización del recital y la oportunidad para la comisaría 35ª del barrio de Núñez de “tumbar” un par de bares cuyos propietarios eran renuentes a pagar la cuota mensual de “protección” policial, todo en el marco del ejercicio a pleno de las facultades policiales para detener personas arbitrariamente. Como se...
Pandemia: amplio paro en Ciudad contra las medidas pro-contagio de Larreta

Pandemia: amplio paro en Ciudad contra las medidas pro-contagio de Larreta

CABA, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Durante la tarde del domingo el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, consiguió que una Sala de la Cámara de Apelación del Poder Judicial porteño -a pesar de no tener competencia- lo habilite mediante un fallo exprés a insistir con la presencialidad en establecimientos escolares en la Ciudad. Cinco sindicatos docentes, estatales y judiciales iniciaron medidas de fuerza reclamando que se cumpla el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) presidencial que instauró la virtualidad escolar por 15 días en el AMBA. "La salud y la vida son prioridad", sentenciaron. El gobierno nacional inició acciones judiciales y una abogada denunció por sedición a Rodríguez Larreta. Medidas de fuerza Los sindicatos docentes UTE, Ademys y Sadop, de estatales ATE Capital y de judiciales...
Ordenan mensurar y entregar el título de propiedad comunitaria a la Lofche Buenuleo

Ordenan mensurar y entregar el título de propiedad comunitaria a la Lofche Buenuleo

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
La definición de la Justicia Federal la dio a conocer la comunidad mapuche que mantenía un reclamo sobre las tierras ubicadas al pie del cerro Ventana. Criticaron a los "especuladores inmobiliarios" y garantizaron que los barrios Pilar I y II quedarán por fuera del relevamiento por decisión del grupo. La comunidad mapuche Lofche Buenuleo, que mantenía un reclamo sobre unas 600 hectáreas de tierras en el cerro Ventana, comunicó el jueves (15/4) que el juez Federal de Bariloche, Gustavo Zapata, le ordenó al Estado Nacional, por intermedio del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), que en un plazo de 90 días realice la mensura del territorio y que: "…concluido ello, ejecute los actos tendientes a la instrumentación de la propiedad comunitaria en favor de la comunidad...