Julio López
está desaparecido
hace 6441 días
versión para imprimir - envía este articulo por e-mail

EL ESTADO, EL CHANCHO Y EL CUCHILLO
Por Hernán Scandizzo ((i)) - Saturday, Jul. 30, 2005 at 11:40 AM
herscan@yahoo.com.ar

Entrevista a Miguel Espínola, secretario de prensa del Mocafor

El Movimiento Campesino de Formosa (Mocafor) inició miércoles una marcha hacia la capital de la provincia para plantear una vez más sus demandas al gobierno. Unos 200 campesinos, indígenas, desocupados y estudiantes partieron de General Belgrano acompañados por organizaciones agrarias, sociales, religiosas y de derechos humanos. Su objetivo es recorrer los más de 280 km que los separan de la ciudad de Formosa y llegar el 17 de agosto con la fuerza cosechada en el camino y un petitorio con diez reivindicaciones que esperan ser satisfechas http://argentina.indymedia.org/news/2005/07/310877.

Pero, qué es el Mocafor, por qué surgió, quiénes lo integran, cómo se organiza, cuál es su trabajo territorial, sus demandas... Del testimonio de Miguel Espínola, secretario de prensa de este movimiento, surgen algunos elementos para responder esos interrogantes. La entrevista fue realizada a fines de enero en El Bolsón (Río Negro) durante el II Encuentro de Organizaciones Campesinas, Indígenas y del Campo Popular. Pasaron seis meses ya, pero el tiempo no invalida las palabras.


---
ME: El Mocafor se inició hace aproximadamente 7 o 8 años, no hay una fecha fundacional, y surgió por la necesidad de buscar una alternativa para el pequeño productor que realmente no tiene a dónde recurrir cuando surgen problemas. En General Belgrano, una zona algodonera y de hortalizas, siempre tuvimos problemas, nunca hubo precio sostén del algodón, tampoco teníamos un precio válido para las hortalizas como sandía, calabacitas. Surgió por eso, por una necesidad de juntarnos y ver qué podíamos hacer. Así fue creciendo y desde hace algunos años el Mocafor agrupa a diferentes sectores de la sociedad, no solamente a campesinos sino también campesinos indígenas, jóvenes, estudiantes, docentes, desocupados... Estamos luchando por algunas reivindicaciones puntuales pero principalmente por nuestros derechos.

Hoy por hoy hay muchos bosques naturales que están siendo desbastados para sembrar soja. Hay empresas que compran grandes extensiones de tierra. Evidentemente (lo hacen) con la complicidad del gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, que no solamente vendió la tierra - que de por sí es un delito porque eran reservas naturales y hogar de los tobas – sino también los precios a los que las ha vendido. (La australiana LAIG SA compró al gobierno de Formosa 40 mil has de ‘tierras fiscales’ – bosque chaqueño habitado por indígenas y criollos, a $8,46 la has.)

Ese es uno de los derechos que estamos reclamando, el derecho a la tierra. Después otros derechos, como la vivienda, el derecho a la salud... Hoy por hoy no se puede garantizar la salud en Formosa, hay muchas enfermedades, hay mucha desnutrición.

- En el Mocafor además de campesinos criollos e indígenas, hay estudiantes, docentes... ¿Cómo se llega a esa articulación?

ME: En todos los sectores hay problemas, los docentes tienen un sueldo que no les alcanza, el estudiante termina la secundaria en la zona de Belgrano y no sabe para dónde correr. Si quiere asegurarse un futuro tiene que ir a la universidad en Corrientes, que es la que está más cerca, o más al sur, hacia Buenos Aires, pero somos familias campesinas pobres y no nos da el cuero. Entonces reclamamos que se abran carreras, profesorados, en zonas como estas, que son zonas grandes, con muchísima población.

Nuestros jóvenes si van a la ciudad terminan en las villas miserias y si se quedan en el campo terminan sin un futuro. El campo nos da posibilidades de vivir o de sobrevivir pero no posibilidades de crecer, y nos quedamos estancados como comunidad. Eso en el caso de los estudiantes, en el caso de los docentes (reclamamos) una mejora salarial... En toda la sociedad hay problemas, entonces decidimos juntarnos y reclamar por nuestros derechos.

- ¿Cuántas familias agrupa el movimiento?

ME: En estos momentos si hablamos de familias, son 3000 o 3500, son varias localidades en las que lo estamos integrando, y la idea es ir llegando a más familias.

- ¿Qué región abarcan?

ME: Todo lo que es la ruta 86, que va desde Clorinda - donde estamos recién empezando y tenemos un comedor comunitario para los niños - a Laguna Naineck – que se integró en julio del año pasado pero que ha estado creciendo. La zona de Naineck es muy grande porque está el asentamiento criollo y el asentamiento aborigen, que es Colonia La Primavera. También estamos en El Espinillo y su colonia, y yendo un poco más al oeste, llegamos a Portón Negro, donde está Misión Tacaaglé, que también tiene la particularidad de dos sectores, está el lugar de los criollos y está la comunidad aborigen.

Después tenemos (Puesto de) Ramona, General Belgrano... más hacia el oeste está Güemes – siempre por la ruta 86 – , San Martín II y abarca zona de Lugones también.

- Uno de los laburos que hacen es combatir el racismo.

ME: El Estatuto del Mocafor habla justamente de la discriminación, es un delito. El socio que de pronto no quiere compartir la mesa con un aborigen es expulsado.

Al principio habíamos organizado unas reuniones dentro de la comunidad aborigen, incluso los aborígenes mismos a veces son reacios a juntarse, pero es una barrera que por suerte se superó.

- ¿Tan difundida es esa división?

ME: De hecho en la escuela misma impusieron eso, porque han creado dos escuelas, la de modalidad aborigen y la otra para criollos. Desde el vamos, entonces, se empieza a recibir una educación de ese tipo, pero está cambiando un poco. En la escuela secundaria de Laguna Naineck, por ejemplo, está concurriendo gente de la colonia aborigen. Hay escuelas de modalidad aborigen y hay escuelas mixtas. Mixtas... por ahí esa palabra no la queremos utilizar, pero eso un poquito para graficar.

Y dentro del Mocafor las reuniones, las asambleas, que se hacen en Laguna Naineck son abiertas, mixtas. No se hace una reunión en la colonia aborigen y otra reunión en el centro para los criollos, es una sola reunión, o en la colonia o en el pueblo. En general no hay división.

Lo mismo pasa en Misión Tacaaglé y en la zona de San Martín II, donde también hay colonias aborígenes.


---
- ¿Cómo se organiza el Mocafor?

ME: Hay una central, que está en Gral. Belgrano, con una comisión. Aparte cada zona tiene una comisión integrada por dos delegados, dos secretarios, dos pro secretarios, dos tesoreros, dos pro tesoreros y vocales. ¿Por qué dos delegados? Porque, para empezar, es una zona grandey además dos cabezas piensan más que una. Sin embargo, más allá de que haya un delegado, que sonaría como que es el que toma las decisiones, dentro de la comisión la asamblea es la que toma las decisiones. Si nosotros queremos hacer una inversión, una compra o una movilización, convocamos a una asamblea y ahí se decide entre todos. Después, sí, una asamblea general donde participan los delegados de cada zona.

Las asambleas en cada zona se hacen una vez por mes y las reuniones se hacen todos los sábados. Nos reunimos en el local donde charlamos, vamos adelantando algunas cosas, hacemos trabajo comunitario. Los que cobran planes sociales hacen otros trabajos comunitarios dos veces por semana en instituciones públicas, en capillas y, en la mayoría de los casos, en las huertas que tiene cada grupo de trabajo y otros en los comedores. Pero los sábados nos juntamos todos para hacer trabajos en la sede o si hay algún compañero tiene alguna dificultad en la vivienda le vamos a dar una mano.

- Además de los reclamos específicos de los campesinos, docentes o estudiantes, también hay un trabajo de promoción social dentro de las comunidades.

ME: Sí, dentro del Estatuto del Mocafor también está eso: crecer. Digamos, cuando se pueden organizar talleres, organizamos talleres, y si no el trabajo comunitario, que nos enseña muchísimo... que es un taller también.

Hay cuestiones que son obligatorias, por ejemplo, cumplir algún rol o algún trabajo dentro del Mocafor, de brindar algún servicio. Cada uno tiene una función, de hecho aquel que no cumple ninguna función no tiene derecho a opinar dentro de la asamblea. Lo mismo hay una cuota societaria que es de $1 por mes por socio y si uno de los socios no está al día directamente no puede participar. No es expulsado del Mocafor, es expulsado por otras cosas.... Es una cuestión de responsabilidad, como queremos crear algo alternativo tenemos que empezar por depurarnos nosotros mismos y esa es una forma de depurarnos, la de ser responsables, la de cumplir... ya sea con la cuota societaria o con el trabajo que está realizando.

Hay una planilla de asistencia y una planilla de trabajo donde nosotros ponemos un horario de entrada y un horario de salida. Ojo, nadie recibe un solo peso por las cosas que hace, pero sí recibe los beneficios que pueden haber. Si gestionamos algún crédito o semillas para la siembra, entonces los que están al día o cumplen con sus funciones específicas tienen derecho a recibir esos beneficios.

Y en el caso de los ancianos, ancianas, embarazadas y discapacitados son los primeros que reciben los beneficios y no necesitan cumplir con una función específica, realizar trabajo, y mucho menos cumplir con la cuota societaria.

- El desarrollo de la organización no debe ser bien tomado por el Estado.

ME: Evidentemente que no, al Estado no le gusta que la gente se organice, se junte y, lo que menos le gusta, es que la gente piense. De repente los sábados nos juntamos, llevamos lo que podemos, comemos y nos vamos contentos porque pasamos un día muy lindo donde nos divertimos, donde contamos chistes, donde cantamos. Y eso llama la atención: “¿Por qué mi municipalidad no me brinda esto?”. Entonces eso hace que la gente piense un poquito y eso al Estado le molesta mucho.

Siempre recibimos presiones, principalmente la gente, los delegados recibimos otro tipo de presiones. Si vas conduciendo y se te venció el carnet de conductor, podemos ir presos o nos secuestran los vehículos o si tenemos vehículos alquilados, secuestran el vehículo del remisero. Por ahí va a sonar ridículo pero tratamos de que la gente entienda: “Si te dan una bolsa de mercadería agarrala, te corresponde, pero no te cases con él. Si viene un político y te trae una bolsa de mercadería tomala pero no te cases con él”. Lo que si le pedimos es que no se comprometa, que entregue su documento, que es lo que se estila mucho en la zona. Cuando llegan las elecciones te quitan los documentos y te lo dan al momento de ir a votar, obviamente con el voto adentro. Hay muchos casos donde a los aborígenes los han encerrado, le han hecho pasar hambre dos o tres días y les han dado de comer pero con la condición de que voten a tal o cual partido, que todos sabemos que es el oficialismo.

Eso es lo que no le gusta al Estado, que la gente piense, que compare, que vea una alternativa. Ellos tienen a la gente como a los chanchos: los tenés en un chiquero, le das de comer y cuando llega el momento le metés el cuchillo... Ese es más o menos el proyecto que tiene el Estado para con nosotros.


---
- Ustedes buscan la autosuficiencia como organización, mantener la independencia tanto del Estado como de las ong’s.

ME: No somos plenamente autosuficientes porque tenemos algunos planes (sociales) que conseguimos de Nación, que estamos manejando para promoción. No como asistencialismo sino que utilizamos ese dinero para promoción humana y para producción. Los beneficiarios de esos planes tienen sus huertas comunitarias o realizan algún trabajo comunitario dentro de la sociedad y además, una pequeña parte, hace un aporte voluntario para el sostén de la organización.

Dependemos un poco de lo que aporta cada socio, somos autosuficientes en ese sentido. Me parece que incluso las familias podrían ser autosuficientes si cambiáramos un poco algunas políticas que se vienen implementando.

- Eso de alguna manera los hace inmune a las políticas asistenciales del Estado provincial.

ME: No precisamente inmunes, pero lo que buscamos es no depender de nadie sino que pura y exclusivamente cada uno dependa de sí mismo y a su vez todos dependamos de la unión que tengamos como organización.

El Mocafor está compuesto por familias campesinas pobres pero es abierto a todos. Hay gente, por ejemplo, que está muy bien económicamente y de pronto quiere sumarse al Mocafor, por la causa, y nos ayuda en el aspecto económico, hace algún tipo de aporte voluntario. Son muy pocos, evidentemente, pero el Mocafor está abierto a todos, principalmente al sector pobre, mucho más olvidado.

- ¿Al momento de demandar al Estado cómo es la dinámica?

ME: Mocafor se maneja primeramente con el diálogo. Enviamos una nota, solicitamos audiencia, llamamos a reuniones. De hecho hemos participado en infinidad de reuniones con este gobierno, con Gildo Insfrán, con Luis Basterra, que es el ministro de Agricultura, con (Elvio) Gorrini, que es... (Secretario de Gobierno). Infinidad de veces nos hemos sentado, hasta hemos compartido un tereré, un mate... que generalmente uno lo comparte en una reunión con un clima amistoso pero no en una discusión. Con ellos hemos tomado mate, hemos tomado tereré, nos hemos pasado la mano, que para los campesinos es un símbolo muy importante, pasarse la mano es como un compromiso. Sin embargo hasta hoy el campesino formoseño no ha recibido un solo beneficio desde el gobierno, al contrario, le han quitado.

Un caso puntual que tuvimos el año pasado. Elaboramos un proyecto bien trabajado con productores y técnicos por el tema del algodón, lo revisó el ministro de Agricultura y dijo que estaba perfecto. El campesino de por sí es desconfiado, sobre todo si se trata de hablar con los políticos, entonces le pedimos que nos firme algún tipo de convenio. Porque estamos acostumbrados que los políticos anuncian en radio, en televisión, en todos lados, a grandes voces, que van a ayudar al sector campesino pero después, que cumplan o no, es otra historia. Te pasan otra publicidad y la gente común termina olvidándose de aquella promesa, nos pasa todos los días. En tiempos de elecciones mil cosas prometen, pero después la gente termina olvidándose porque nos van metiendo a través de los medios otras cosas.

Entonces, un poquito pensando en eso, le pedimos: “Firmemos un convenio”. No quiso. Seguimos pidiendo, seguimos reclamando. Conseguimos un veedor de Nación que nos acompañara, un poco avalando ese proyecto que llevábamos, fijamos una fecha para firmar el convenio - era el 15 de julio - y para acompañar la firma organizamos un congreso grande de campesinos en Formosa. Y parece que eso le molestó mucho al gobernador, porque no asistió, desapareció. Se tomó vacaciones, estaba en Córdoba, y nos plantó.

Imaginate, 3 mil campesinos en la ciudad esperando que venga el gobernador, y no aparece. Todo un tema. Entonces ahí se hizo una asamblea y se decidió hacer una caminata por la ciudad, una caminata pacífica, como corresponde. Volvimos a nuestro lugar de concentración, seguimos esperando, el gobernador de la provincia no iba a firmar, entonces la gente decidió cortar la ruta. Cortamos la ruta y nos quedamos un mes. Cada dos o tres horas se levantaba para que pasaran los vehículos.

Tuvo que intervenir Nación, conseguimos que (Oscar) Parrilli, que es el Secretario de la Presidencia, nos atendiera y garantizara que se iba a firmar el convenio. Habló un poco por el presidente y un poco, también, por el gobernador. Fijamos una nueva fecha, para el mes siguiente. Nuevamente nos juntamos en Formosa aproximadamente mil campesinos para participar de ese acto cívico, que era la firma del convenio, y tampoco apareció (el gobernador), dijo que lo que pedíamos era demasiado. Para cinco campañas - cinco años -, para cinco mil familias de productores algodoneros, se pedía $30 millones, que para el Estado no es nada ($1200 por familia, por año). Y además era crédito, no un subsidio, en cinco años y varias etapas. Era para enfrentar la campaña actual algodonera, que fue un fracaso, justamente, porque no hubo ningún tipo de crédito.

(El gobernador) salió a decir en los medios que estábamos locos, que no éramos más de 100 los que queríamos esos 30 millones. ¡No! 300 millones, decían ellos. Nosotros aclaramos en los medios que no eran 300, que eran 30 y para cinco mil familias, pero ellos decían que eran $300 millones para 100 locos. Nosotros habíamos hecho un censo colonia por colonia para ver cuántos éramos y cuánto pedíamos. Se hizo un estudio técnico de cuánto necesitaba cada familia, lo justo, que no le sobre un solo peso ni que le falte. Entonces llegamos a la conclusión de que eran $30 millones distribuidos en varias etapas.

Recurrimos nuevamente al corte de ruta, nuevamente se consiguió que intervenga Nación comprometiendo a Gildo Insfrán. Y Gildo Insfrán tuvo que salir en los medios a decir que sí, que iba a firmar el convenio. Una vez más nos quedamos un tiempo bastante extenso en Formosa esperando por ese convenio y jamás apareció. Al contrario, nos mandaba a la policía, nos mandaba a amenazar. Amenazaron a nuestras familias, mi casa estuvo custodiada mucho tiempo. No podíamos salir a tomar un helado con nuestros hijos porque la policía nos perseguía. Varios compañeros nuestros han sido perseguidos por patoteros. ¡Nos mandó la policía encima! Esa fue la respuesta.

Al margen de eso publicó que había $20 millones de un Fondo Fiduciario para la actual campaña algodonera, para todos los campesinos. Ese Fondo Fiduciario lo manejó Deproa (Defensa del Productor Agropecuario) y el MAF (Movimiento Agrario Formoseño), que son sellos que no existen, que no agrupan absolutamente a nadie. Es decir, agrupa a amigos del poder, gente con dinero, con mucha plata. En fin, ellos están manejando el dinero, evidentemente con la complicidad del gobernador y del ministro de Agricultura.

Y lo concreto es que hoy el 80% de la producción algodonera se fundió por diferentes temas. Por un lado al pobre campesino, después de tantas lluvias el yuyal se le vino encima y no tenía plata para mandar a carpir, y por otro lado, el ataque de las orugas, que es una plaga del algodón, y no tenía dinero para comprar los insecticidas correspondientes. ¿Y por qué eso? Porque no había un crédito para el algodonero, no es que no se previó, y de cada 100 has. que se sembró, ahora quedarán 10, capaz que menos.

- Además de la persecución y las amenazas, también ejercen presión a través del Poder Judicial.

ME: Sí, muchos de nosotros estamos procesados por diferentes cuestiones, por cortes de rutas... Cortamos una ruta nacional donde ni la policía de la provincia ni los jueces de primera instancia tienen injerencia. ¡Sin embargo nos han abierto una causa los jueces de la provincia! Para que te des una idea, gente de la UEAR – que es la Unidad Especial de Asuntos Rurales – nos ha detenido en la ruta nacional, donde no tienen absolutamente nada que ver. Pero uno que es campesino, que desconoce esas cuestiones, viene la policía y te dice: “Estás detenido”... y qué vamos a hacer...


---
- Hablaste de desalojos y desplazamientos, ¿es una constante o surge con el avance de la soja?

ME: En realidad ambas cosas. Es histórico, hace mucho tiempo que se viene produciendo, pero en este caso se ha incrementado por la producción de soja, y más aún, se ha incrementado por la complicidad de este gobierno. Gobiernos anteriores también han tenido sus errores o sus olvidos, o como se lo quiera llamar, pero en este caso el gobernador que tenemos ahora, como que se dedica a eso, a quitar las tierras para regalárselas a grandes terratenientes extranjeros, a amigos del poder y a él mismo. Entonces como que se ha incrementado por esas razones.

Hay cada vez más tierras en menos manos y cada vez somos más los que nos quedamos sin tierra.

- Además del desplazamiento de gente y tala de montes, trae otras consecuencias como las fumigaciones.

ME: Hay muchos casos, pero uno puntual es en la zona de Colonia 20 de Junio, cercana a General Belgrano, donde había unos campos de soja cerca de una escuela. Estaban fumigando y el agua se contaminó totalmente, los chicos de la escuela no tenían a dónde ir a tomar el agua. Pedimos por favor... faltó que nos arrodilláramos... para que no fumiguen más porque el agua que tomaban los chicos de la escuela la que estaban contaminando con ese veneno. Mil notas enviamos a la empresa, al gobernador, al intendente, a todo el mundo, para que por favor dejen de fumigar. Muchos chicos fueron a parar a los hospitales, lo mismo pasó en la zona de Loma Sené.

Pedimos por favor y no hubo respuestas, entonces un día tomamos la determinación de ponernos en la ruta para que el avión no despegue, si despegaba nos mataba a todos. Por esa causa estamos todavía procesados un grupo de aproximadamente 15 compañeros. Dicen que teníamos armas, que amenazamos de muerte al chofer del avión... son cosas que han inventado ellos. Han sembrado pruebas.



Más información:

Formosa. Por Tierra, Trabajo y Democracia (27/07/05)
http://argentina.indymedia.org/news/2005/07/312091.php

Comunicado de prensa del Mocafor (27/07/05)
http://argentina.indymedia.org/news/2005/07/312272.php

El Movimiento Campesino de Formosa inicia movilización (25/07/05)
http://argentina.indymedia.org/news/2005/07/311616.php

Por una política de desarrollo rural integral (22/07/05)
http://argentina.indymedia.org/news/2005/07/310877.php

In Argentina the struggle for land continues (27/04/05)
http://argentina.indymedia.org/news/2005/04/286362.php

I Encuentro Nacional del Mocafor y el Cabildo Abierto Latinoamericano (13/04/05)
http://argentina.indymedia.org/news/2005/04/282718.php

Inminente represión a campesinos de Formosa – Urgente (05/03/05)
http://argentina.indymedia.org/news/2005/03/270594.php

Protesta de algodoneros - Parte de prensa (04/03/05)
http://argentina.linefeed.org/news/2005/03/270316.php

Mañana a las 12 hs todos a la casa de Formosa (04/03/05)
http://argentina.indymedia.org/news/2005/03/270128.php

Campesinos mantienen protesta por segundo día consecutivo (04/03/05)
http://argentina.linefeed.org/news/2005/03/269875.php

Urgente. Solidaridad con los campesinos de Formosa (03/03/05)
http://argentina.indymedia.org/news/2005/03/269977.php

Campesinos Cortan Rutas en Formosa (02/03/05)
http://argentina.indymedia.org/news/2005/03/269581.php

Formosa: Protesta de productores algodoneros (01/03/05)
http://argentina.indymedia.org/news/2005/03/269027.php

Campesinos mantienen corte de ruta por distintos reclamos (30/07/04)
http://argentina.indymedia.org/news/2004/07/213458.php

Persecución en Formosa (10/04/02)
http://argentina.indymedia.org/news/2002/04/21072.php

agrega un comentario