Etiqueta: ATE

Córdoba: represión a trabajadores municipales que reclamaban por sus salarios

Córdoba: represión a trabajadores municipales que reclamaban por sus salarios

Córdoba, Destacadas, Trabajadoras/es
Una importante protesta de trabajadores de la ciudad de Córdoba, que exigían recomposición salarial tras el recorte sufrido a manos del ejecutivo local, fue ferozmente reprimida en el día de hoy por la policía. Además, los efectivos mantuvieron detenidos a varios municipales en el piso del subsuelo de la sede del municipio de Córdoba, el Palacio 6 de Julio, mismo lugar donde funcionó un Centro Clandestino de Detención de la dictadura genocida. La movilización, convocada por el Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (SUOEM), tenía como principal eje el malestar de los trabajadores que reclaman recomposición salarial tras haber sufrido un importante recorte en mayo pasado. En plena pandemia, el oficialismo del intendente Martín Llaryora aprobó una ordenanza que...
Denuncian que Macri también espió a trabajadores de FanAzul

Denuncian que Macri también espió a trabajadores de FanAzul

La Plata, Nacionales, Trabajadoras/es
La maniobra de espionaje macrista recayó sobre los despedidos de la fábrica militar Fanazul. Apuntaron el rol del intendente local, de Juntos por el Cambio, en la situación. El diputado nacional del Frente de Todos, Leopoldo Moreau, quien preside la Comisión Bicameral de Fiscalización de Organismos y Actividades de Inteligencia, denunció que los trabajadores de la firma FanAzul fueron espiados durante la gestión de Mauricio Macri. Moreau, que sigue el tema de la causa de espionaje ilegal, difundió la novedad en una entrevista publicada por el diario Hoy de La Plata. A su vez, el legislador condenó estas actividades ilegales de persecución política que se llevaron a cabo también sobre familiares de los submarinistas del ARA San Juan. Entre otras instituciones y entidades...
ATE, FETERA y CTAA acuerdan estrategias para frenar las privatizaciones de empresas de energía de Chaco y Córdoba

ATE, FETERA y CTAA acuerdan estrategias para frenar las privatizaciones de empresas de energía de Chaco y Córdoba

Córdoba, Nacionales, Norte Argentino, Trabajadoras/es
Dirigentes y referentes de ATE-CTAA y de la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina (FeTERA), junto a la Organización de Trabajadores de la Energía del Chaco (OTECH) y dirigentes de la lista Azul y Blanca de Luz y Fuerza Córdoba, acordaron llevar adelante acciones para resistir el intento de privatización de las empresas de energía eléctrica en Chaco y Córdoba. El encuentro tuvo lugar durante la tarde de este jueves 8 de octubre de manera virtual. Guillermo Díaz, histórico dirigente de Villa Constitución, dio la bienvenida y manifestó su “satisfacción en nombre de la conducción de FeTERA por la solidaridad de clase que muestran los compañeros y compañeras al estar acá discutiendo estos problemas”. Díaz destacó la presencia de la Federación...
Los 20 puntos sobre los que deberá surfear Moroni y la lupa sobre las obras sociales

Los 20 puntos sobre los que deberá surfear Moroni y la lupa sobre las obras sociales

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El Consejo del Salario tendrá esta semana el centro de la escena. Habrá 20 puntos de diferencia entre las expectativas sindicales y empresariales. En paralelo las ART aceleran su retiro de la cobertura del Covid y avanzan las charlas para actualizar los montos que los monotributistas aportan a las obras sociales. El Gobierno convocó formalmente al Consejo del Salario para este miércoles 14 de octubre, que se realizará en forma virtual y definirá un nuevo monto del haber mínimo, que lleva un año sin actualizarse. Están citados sindicalistas y empresarios y lo que se resuelva este 2020 tendrá impacto amplificado por la persistencia del Programa ATP, que lo utiliza como referencia para garantizar un piso de ingresos a los trabajadores registrados del sector privado de actividades...
Chau al monotributo en sanidad de la Fuerza Aérea Argentina

Chau al monotributo en sanidad de la Fuerza Aérea Argentina

Nacionales, Trabajadoras/es
ATE logró el reconocimiento de todxs lxs compañerxs monotributistas de la sanidad a nivel nacional y su pase a planta transitoria. Una semana atrás, las juntas Internas del Hospital Aeronáutico Central y del Centro Asistencial Retiro de la Fuerza Aérea Argentina tomaron conocimiento de que las autoridades pretendían despedir a trabajadorxs monotributistas del sector y cerrar servicios. Inmediatamente, iniciaron una estrategia en coordinación con otrxs compañerxs de la sectorial del país y con el Consejo Directivo Nacional. Gracias a ese esfuerzo colectivo  ATE logró el reconocimiento de todxs lxs compañerxs monotributistas de la sanidad a nivel nacional y su pase a planta transitoria. Desde hace poco más de una semana, la Junta Interna del Hospital Aeronáutico Central...
El movimiento sindical frente a la crisis

El movimiento sindical frente a la crisis

Nacionales, Trabajadoras/es
El gobierno de Alberto y Cristina Fernández asumió con el apoyo de la casi totalidad del movimiento sindical, un movimiento heterogéneo que no necesariamente jugó un papel uniforme en la etapa anterior, con Macri en la presidencia. La pandemia potenció la crisis heredada por el macrismo y rápidamente se requirieron medidas de parte del Estado para paliar la situación social y económica. Así, mientras desde el Ejecutivo se implementaron medidas como la ley anti despidos, que en las últimas semanas se extendió nuevamente por 60 días, o la resolución del ministerio de trabajo de no afectar los salarios ni condiciones laborales (que en los hechos no se cumple), por otro lado se acordó entre la CGT y la UIA la reducción de salarios a un 75%. En la última semana, donde...
El Ejecutivo Nacional reglamentó la extensión del bono estímulo para los trabajadores de la salud

El Ejecutivo Nacional reglamentó la extensión del bono estímulo para los trabajadores de la salud

Nacionales, Trabajadoras/es
Tal como lo venía solicitando Fesprosa, el bono se extiende hasta fin de año, y su universo también incluye ahora a los trabajadores de la atención primaria de la salud, verdaderos líderes y héroes en la lucha contra la pandemia que habían sido excluidos del primer bono. Con esta resolución, el bono alcanza a 400.000 trabajadores del sector público y 300.000 del sector privado. El pedido de Fesprosa de actualizar su monto a $10.000 no fue atendido. Las restricciones presupuestarias que impone el arreglo con los organismos financieros internacionales, los fondos de inversión, y ahora los estímulos a los exportadores impactan directamente en los presupuestos del sector público de salud y de los trabajadores. El 7% de aumento para los estatales y trabajadores de salud, verdadero...
Paritaria estatal: tras el rechazo, ATE prepara medidas de fuerza

Paritaria estatal: tras el rechazo, ATE prepara medidas de fuerza

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El 6 de octubre la Asociación de Trabajadores del Estado realizará una Jornada Nacional de Lucha con paros, desconexiones y movilizaciones, tras el rechazo a la oferta de aumento del 7% a partir de octubre realizada por el gobierno nacional. Este miércoles, en un plenario nacional del cual participaron 354 delegadas y delegados de ATE de casi todo el país, se resolvió realizar el próximo martes 6 de octubre una jornada Nacional de Lucha con paros, asambleas, desconexiones y movilizaciones en todo el país. En la Ciudad de Buenos Aires se llevará a cabo una caravana desde el Obelisco al Congreso de la Nación. Tras la reunión paritaria llevada a cabo en el día de ayer, y luego de rechazar el aumento del 7% para las y los trabajadores del Estado Nacional, la conducción nacional...
El Gobierno se plantó en el 7% para este año y peligra la firma de la paritaria estatal

El Gobierno se plantó en el 7% para este año y peligra la firma de la paritaria estatal

Nacionales, Trabajadoras/es
La reunión de hoy será estrictamente técnica y se pasó al martes la discusión salarial. El Gobierno se plantó en el 7% para este año y no se descarta que tenga que laudarla por decreto. ATE ya analiza medidas de fuerza. La paritaria del sector público entra en zona de definiciones. Y también de fuertes turbulencias. Es que en las charlas informales que mantienen los gremios estatales con el Gobierno Nacional no hubo avances concretos tras el cónclave del martes y, de hecho, el cuarto intermedio previsto hasta hoy se pospuso al martes próximo. De todas formas esta tarde habrá un encuentro con los equipos técnicos de los sindicatos como para mantener la ficción de discusión. Pero de plata volverán a hablar recién la semana próxima. Lo que terminó de impacientar...
“¿Por qué los estatales rechazamos la propuesta salarial del Gobierno Nacional?”

“¿Por qué los estatales rechazamos la propuesta salarial del Gobierno Nacional?”

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
En la tarde de ayer se desarrolló la primer instancia de la reanudada paritaria nacional de trabajadores estatales,que estaba en el limbo desde el 21 de mayo, cuando se realizó la última reunión cuatro meses antes. La oferta del Gobierno nacional fue la de mantener de manera provisoria los 4 mil pesos que se otorgaron en marzo, junto a un aumento de 15% a pagar en cuatro tramos: 4% en octubre, 3% en diciembre, 4% en febrero y 4% en abril. El planteo fue rechazado tanto por la Asociación de Trabajdores del Estado (ATE) como por la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), y se pasó a un cuarto intermedio. Para fundamentar su rechazo, la conducción nacional de ATE difundió hoy las conclusiones de los informes de la junta interna de ATE INDEC sobre salario mínimo y pérdida...