Etiqueta: Docentes

Sobisch declaró como testigo en la causa Fuentealba II

Sobisch declaró como testigo en la causa Fuentealba II

Destacadas, Patagonia, Trabajadoras/es
Con contradicciones y olvidos, el ex mandatario volvió a eludir su responsabilidad en el operativo represivo de Arroyito. Ni siquiera recordó la conferencia de prensa en la que se hizo cargo políticamente de lo sucedido. Escuchar/descargar el reporte de Marcelo Pascuccio desde la ciudad de Neuquén. El ex gobernador de Neuquén, Jorge Sobisch, declaró en la causa Fuentealba II, en la que ocho ex policías son juzgados por su participación en la represión que terminó la muerte del docente Carlos Fuentealba durante una protesta en Neuquén en 2007 Con contradicciones y olvidos, el ex mandatario volvió a eludir su responsabilidad en el operativo represivo de Arroyito. Ni siquiera recordó la conferencia de prensa en la que se hizo cargo políticamente de lo sucedido....
No inició el ciclo lectivo 2023 en 15 provincias

No inició el ciclo lectivo 2023 en 15 provincias

Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Boletín de informaciones educativas actualizado al 5.3.2023 No inició el ciclo lectivo 2023 en 15 provincias Por Mario Hernandez En distintas seccionales de la provincia de Buenos Aires la jornada por el no inicio fue fuerte. La iniciativa votada por más de 400 compañeros de distintas seccionales en el plenario Multicolor, y que contó con cientos de mandatos de escuela de más de 17 distritos, fue un punto de apoyo para que miles de docentes de la provincia de Buenos Aires pudieran expresar su bronca. La principal moción votada en dicho plenario provincial fue “convocar el 1° de marzo a una jornada provincial de lucha en el marco del no inicio, con paros, movilizaciones y acciones distritales y en las escuelas”. Mientras Alberto Fernández declaró desde Chaco que...
Santa Fe: Segundo día de paro docente en escuelas públicas y privadas

Santa Fe: Segundo día de paro docente en escuelas públicas y privadas

Audio y radio, Destacadas, Rosario, Trabajadoras/es
El gremio de los docentes públicos, Amsafe, y de los privados, Sadop, marcharon este miércoles en la ciudad de Santa Fe, en lo que fue la primera jornada de una medida de fuerza de 48 horas. Reclaman que la oferta del 33,5% en tres tramos quedó corta y piden que, de base, supere a la inflación. Así lo explicó Martín Lucero, secretario general de Sadop. Escuchar el reporte de Ignacio Cagliero desde Aire Libre de Rosario, Santa Fe. En Santa Fe no comenzaron las clases y los docentes se manifestaron frente al Ministerio de Educación provincial. El gremio de los docentes públicos, Amsafe, y de los privados, Sadop, marcharon este miércoles en la ciudad de Santa Fe, en lo que fue la primera jornada de una medida de fuerza de 48 horas. Reclaman que la oferta del 33,5% en...
¿Comienzan las clases?

¿Comienzan las clases?

Destacadas, Internacionales, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Boletín de informaciones educativas al 25.2.2023 ¿Comienzan las clases? Por Mario Hernandez. Provincia de Buenos Aires otorgó un aumento del 40% acumulado a julio. Este lunes los gremios pondrán a consideración de sus afiliados la propuesta de tres tramos: 18% en marzo, 10% en mayo y 12% en julio. Además, incluye una cláusula de revisión y monitoreo, así como el compromiso de reabrir la negociación en agosto. El convenio eleva el salario del Maestro de Grado Inicial de Jornada Simple de $ 115.000 en febrero a $ 140.000 en marzo, $ 150.000 en mayo y $ 165.000 en julio. Mientras que el de Jornada Completa será de $ 280.000 en marzo, $ 300.000 en mayo y $ 330.000 en julio. En Entre Ríos 31% fue la propuesta del gobierno a partir de febrero que será puesta a la...
Catamarca: Docentes autoconvocados denuncian recortes en educación

Catamarca: Docentes autoconvocados denuncian recortes en educación

Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Trabajadoras/es
Las manifestaciones tomaron fuerza durante febrero en la capital San Fernando del Valle Catamarca y se extendieron a otras localidades de la provincia. Desde el Ministerio de Educación se pretende sustituir la estructura actual por un régimen modular, reduciendo un año el trayecto formativo. Escuchar el reporte de Radio Estación Sur de Catamarca. Ante el inminente comienzo del ciclo lectivo, trabajadores y trabajadoras docentes de Catamarca vienen llevando a cabo un plan de lucha contra la reforma en la modalidad Educación para Jóvenes y Adultos, el cual señalan implicaría recortes en horas de materias y la supresión de la oferta en las asignaturas de formación profesional. Las manifestaciones tomaron fuerza durante febrero en la capital San Fernando del Valle Catamarca...
Reino Unido: sindicatos de la educación norirlandeses realizaron huelga

Reino Unido: sindicatos de la educación norirlandeses realizaron huelga

Internacionales, Trabajadoras/es
Cuatro sindicatos de la educación en Irlanda del Norte, Reino Unido, protagonizaron este martes una huelga de medio día, la primera en seis años, en demanda de un aumento salarial del 12 por ciento. Las agrupaciones sindicales involucradas son la Asociación Nacional de Maestros de Escuela y la Unión de Mujeres Docentes, la Organización Irlandesa de Docentes, el Sindicato de Maestros de Ulster y el Sindicato Nacional de Educación. De acuerdo con los gremios, a los trabajadores “no les quedó otra opción” y ellos “no están preparados para quedarse de brazos cruzados, mientras sus paquetes salariales disminuyen y su costo de vida aumenta”. Igualmente, recomendaron al Departamento de Educación y a los empleadores la presentación de una oferta salarial “sustancialmente...
Conflictos docentes a una semana del comienzo de clases

Conflictos docentes a una semana del comienzo de clases

Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Boletín de informaciones educativas. A una semana del comienzo de clases Por Mario Hernandez. Las organizaciones gremiales CTERA, UDA, CEA, SADOP y AMET acordaron con el gobierno nacional un incremento salarial del 33,5% en tres tramos hasta julio: 17,5% en marzo, 8% en mayo y 8% en julio, llevando el salario mínimo inicial a $ 130.000 a partir de marzo. Chubut: Arcioni y una propuesta salarial de hambre para el 2023 El martes pasado se llevó adelante la primera reunión paritaria entre Gobierno provincial y sindicatos docentes. La reunión paritaria entre el Gobierno provincial y los sindicatos docentes ATECh, UDA, SITRAED, SADOP y AMET tuvo una vergonzosa propuesta salarial de un 38% en 5 pagos: 12% en febrero, 6% en marzo, 6% en mayo, 7% en junio y 7% en agosto. La...
La docencia comienza a calentar motores

La docencia comienza a calentar motores

Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Boletín de noticias educativas enero-febrero 2023. Por Mario Hernandez. El ministerio de Educación convocó para el jueves a la primera audiencia a los cinco gremios con representación nacional (CTERA, UDA, SADOP, CEA y AMET) para empezar a discutir el salario mínimo garantizado que luego deben replicar las provincias. Mientras el gobierno intentará  encauzar las paritarias del sector público en el tope del 60% que impulsa el ministro de Economía, Sergio Massa, la conducción de CTERA anticipó que irá a la negociación con el reclamo de recomposición por encima de la inflación. “Vamos a solicitar un aumento de salario que supere la inflación, con revisión permanente”, advirtió la entidad sindical, además de plantear la modificación del Impuesto a las...
El 2022 de Soledad Acuña terminó como arrancó: atacando a la comunidad educativa

El 2022 de Soledad Acuña terminó como arrancó: atacando a la comunidad educativa

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Familias, docentes y alumnos marcharon contra el cierre de profesorados, que decidió Ciudad el 23 de diciembre. Otro hecho que marca un año signado por la "derechización" y la desinversión: desde la prohibición del lenguaje inclusivo hasta la falta de vacantes o las denuncias a familias por las tomas de colegios. Por Martín Suárez @MDSuarez Mientras Horacio Rodríguez Larreta busca instalarse como el candidato de Juntos por el Cambio a la presidencia, ayudado ahora con la coparticipación, la política educativa de la Ciudad puede ser un anticipo de lo que se proyectaría a nivel nacional. En ese sentido, el 2022 termina como arrancó: con ataques a la comunidad educativa, cierres de carreras y marchas de docentes, alumnos y familias. Camino a sus ocho años de gestión,...
Último boletín de noticias educativas del 2022

Último boletín de noticias educativas del 2022

Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Por Mario Hernandez. Nos despedimos del 2022 y retomaremos el año que viene deseando a nuestros lectores un  buen fin de año y un mejor comienzo el 2023. Contenido: docentes universitarios. Persecución a Jorge Adaro. Elecciones en Ademys. Atentado a sindicato docente en Comodoro Rivadavia y mucho más. Docentes Pre y Universitarios: propuesta salarial por debajo de la inflación En el marco de la paritaria de revisión salarial, el ministerio de Educación de la Nación ofreció al sector una recomposición del 4% en diciembre, 2% en enero, 4% en febrero y 2% en marzo. Desde Conadu Histórica afirmaron que el total alcanzará a marzo de 2023 un 94%, una cifra por debajo de la inflación proyectada, y adelantaron que este lunes 26 de diciembre se reunirá el Plenario...