“La centralidad de la Deuda como arma de sometimiento”

El gobierno de ultraderecha de Javier Milei llega a las elecciones legislativas cediendo el control económico de nuestro país a los Estados Unidos y al gran capital financiero internacional. Queda en evidencia la centralidad de la Deuda Externa como arma de sometimiento, señalaron desde la Autoconvocatoria por la Suspensión del Pago e Investigación de la Deuda. “Rechazamos ese sometimiento y proponemos ponernos en marcha ante los desafíos que enfrentamos como pueblo, desde los territorios, como país, a partir del lunes 27”.

Patricia Bullrich, Javier Milei y Luis Caputo junto a Donald Trump en su breve visita al Salón Oval de la Casa Blanca el 14 de octubre de 2025. Foto: Presidencia.

Compartimos la declaración de la Autoconvocatoria:

Y ahora, ¿qué? Del FMI al Tío Sam, JP Morgan y BlackRock…

Con la mayoría de la población preguntándose cómo llegar a fin de mes en lugar de cuánto sale el dólar, llegamos a las elecciones de 26 de octubre con el Gobierno cediendo el control del manejo económico a los Estados Unidos, JP Morgan y sus agentes. Rechazamos ese sometimiento y proponemos ponernos en marcha ante los desafíos que enfrentamos como pueblo, desde los territorios, como país, a partir del lunes 27.

El Gobierno abrió la puerta a la fuga de capitales como parte del “salvataje” que le dio el FMI en abril. Con el correr de los meses, se acumularon luchas callejeras y triunfos populares con derrotas parlamentarias del gobierno, incluyendo las leyes de emergencia pedriátrica, de atención a personas con discapacidad y universidades. Comenzó a derretirse su capital político y fue tomando envión la fuga de capitales. Fue avanzando la duda sobre la posibilidad de cubrir los próximos vencimientos de deuda en dólares, y la certeza del fracaso del plan económico de Milei. Ese debilitamiento del gobierno continuó tras las denuncias de corrupción, narcotráfico, y la derrota electoral sufrida en provincia de Buenos Aires.

En las últimas semanas, Milei y su equipo económico viajaron a Estados Unidos a hacer lo que sea necesario para Donald Trump, el FMI o el Banco Mundial, en la búsqueda de dólares o al menos anuncios. Volvieron con un swap de monedas (de condiciones desconocidas), venta de dólares del Tesoro yanqui directamente en el mercado local y otro tipo de respaldos aún a confirmarse. Pero aparece una nueva situación: Es el gran capital financiero internacional apareciendo visiblemente para tomar las riendas en forma directa.

El paso más reciente fue el nombramiento como Canciller de Pablo Quirno, otro de los “JP Morgan Boys” que desde hace años acompañan a Luis “Messi de las Finanzas” Caputo. Lo hace en medio del ostentoso encuentro porteño de la plana mayor de ese pulpo financiero, que llegaron en 12 jets privados para la ocasión (reunión con Milei incluida). Cierra un círculo de hierro sobre las principales decisiones económicas y diplomáticas del país, resaltando la condición de “Colonia declarada” ensayada por la dupla Milei-Caputo en New York, en septiembre, y estrenada, bochornosamente, en Washington en octubre. Recordamos que uno de los accionistas principales de JP Morgan es el fondo de inversión internacional BlackRock, también tenedor de bonos de la deuda argentina y de acciones en compañías locales de todos los rubros.

En el medio, sufrimos el escándalo de la entrega en bandeja de USD 1.500 millones en retenciones no cobradas a las megaexportadoras de granos -en su mayoría empresas trasnacionales controladas por fondos de inversión internacionales-, la baja de las retenciones a las exportaciones a Techint y a la minería. Y un sinfín de anuncios, destinados a generar una cortina de humo sobre la opinión pública, mezclando promesas con mentiras, sobre préstamos baratos, una “lluvia de inversiones” para asegurar el saqueo de litio, uranio, hidrocarburos, tierras raras y minerales varios, privatizaciones de AySA, Nucleoeléctrica, venta de terrenos, agua y energía para centros de datos, y la lista sigue. Son intentos de saturar la opinión pública para entusiasmar a la tropa propia y confundir a todes. Mientras, continúa la política represiva en alza. El compromiso de “cooperación” militar y de seguridad con EE.UU. toma vuelo con ejercicios conjuntos (autorizados por DNU).

Es la Deuda…

Lo que sí queda en evidencia es la centralidad de la Deuda como arma de sometimiento. La Deuda que se entusiasman en prometer que se pagará si nos ajustan, nos privatizan y nos despojan. La Deuda que se ha mostrado ilegítima y odiosa, una verdadera estafa. Sin que ningún gobierno, ni el Congreso, ni el Poder Judicial se hayan dignado a hacer lo realmente necesario y urgente: suspender su pago, investigar y sancionar a sus responsables, exigir la reparación de los crímenes cometidos. Es el camino que propusimos con la sentencia en el Juicio Popular a la Deuda y al FMI (2020) y que han recorrido otros países de nuestra América, África y Asia.

Desde la Autoconvocatoria por la Suspensión del Pago e Investigación de la Deuda, repudiamos esta entrega y esta nueva situación de sometimiento directo a Estados Unidos y las finanzas internacionales, y llamamos a redoblar los esfuerzos populares para denunciar y resistir el pago de nuestra propia esclavización.

Llamamos a exigir al nuevo Congreso que asuma su mandato constitucional de gestionar el crédito de la Nación, rechazando las nuevas deudas anunciadas, reconociendo el carácter fraudulento de lo que ya nos reclaman y anulando su pago.

A 20 años de la derrota del entonces proyecto más ambicioso del imperialismo estadounidense, el Acuerdo de Libre Comercio de las Américas (ALCA), y ante el levantamiento actual de otros pueblos hermanos contra estas mismas políticas, llamamos a unir fuerzas en nuestro país y en toda la región. Lo necesitamos para sacudir el poder financiero, corporativo, extractivista y militar que se cierna sobre nosotres y fortalecer nuestra capacidad de lucha, de esperanza y de construcción colectiva.

¡La Deuda es con nosotres, con los pueblos y con la naturaleza!

Autoconvocatoria por la Suspensión del Pago e Investigación de la Deuda

Argentina, 24 de octubre de 2025

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *